Febrero 20, 2021

Vacuna rusa: ISP analiza Sputnik V en medio de negociación para traer a Chile 8 millones de dosis

Josefina Ossandón
Vacuna rusa Sputnik V. Crédito: Sitio web oficial Sputnik Vaccine

8 millones de dosis serían las que llegarían a Chile si es que el ISP aprueba “Sputnik V”, aunque en las negociaciones iniciales el Minsal no consideró la vacuna rusa, hace dos semanas tuvieron una reunión con Gamaleya, empresa que fabrica la vacuna y solicitaron la ficha técnica, la que llegó esta semana al ministerio. Otra empresa de China, Casino, también envió sus especificaciones para ser analizadas. 

Segundo semestre.  El subsecretario, Rodrigo Yáñez, es quién está liderando las conversaciones para firmar un contrato con la empresa Gamaleya – fabricante de Sputnik V- y en la última reunión solicitaron la fecha técnica de la vacuna, con la efectividad de esta y la elaboración para ver su seguridad. 

  • En la cita, según lo dijo en ADN Radio, el ministro de Salud, Enrique Paris: “La empresa rusa que fabrica esta vacuna se comprometió a entregar los antecedentes a la EMA, agencia europea que certifica medicamentos nuevos, vacunas y otras sustancias de la misma índole”
  • Fueron estos mismos antecedentes los que llegaron al Minsal esta semana y que actualmente se encuentran en estado de análisis.
  • Según fuentes de Gobierno, las vacunas -si es que se firma un contrato- llegarían el segundo semestre para ampliar la vacunación a más grupos de la sociedad y  podrían ser hasta 8 millones de dosis. 
  • La empresa CaSino (China) también envió los antecedentes de la vacuna que ellos están elaborando para que se lleve a cabo el mismo proceso antes mencionado. Aunque con estos hay menos claridad de la cantidad de dosis que podrían llegar. 

Negociaciones ya realizadas. A finales del 2020 Chile inició su proceso de vacunación cuando el Presidente Piñera indicó que durante el mes de diciembre llegarían 20 mil dosis de vacuna Pfizer a Chile para comenzar el proceso de vacunación. 

  • Hasta ahora son cuatro los contratos firmados por Chile para abastecerse de vacunas: Sinovac, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson
  • Dos de las cuatro empresas hicieron sus ensayos clínicos en el país, esa es una de las razones más importantes por las que la vacuna china de Sinovac ha llegado en grandes cantidades a Chile. 
  • Pfizer tuvo un problema en su fábrica de Bélgica, lo que provocó un retraso en la entrega de las dosis pero prometió 400.000 para febrero y con el arribo del cargamento de la próxima semana solo faltarían 50.000 por llegar. 
  • AstraZeneca fue aprobada en Chile a finales de enero por el ISP para mayores de 18 y se espera el arribo 4 millones de dosis durante el primer trimestre del año 
  • Johnson & Johnson solicitó este jueves a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) la aprobación de su vacuna. El arribo de esta también estaría pronosticado para el primer trimestre y la idea sería administrarla a menores de 18 ya que, a diferencia de las otras, es una sola dosis. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

Mario Gálvez

Marzo 18, 2023

Prefecto Ernesto León: “Se está trabajando en una mesa conjunta de alto nivel, que tiene como objetivo materializar las expulsiones”

Prefecto Ernesto León Bórquez, jefe Nacional de Migraciones y Policía Internacional de la PDI.

El jefe Nacional de Migraciones y Policía Internacional de la PDI señala que la Subsecretaría de Interior asumió el liderazgo para abordar la situación de más de 20 mil extranjeros que se encuentran con decretos de expulsión firmados y no ejecutados. El grupo de trabajo está integrado por el Servicio Nacional de Migraciones, el Ministerio […]

General Yáñez: Demasiado chileno. Por Rafael Gumucio

Cordial, sencillo a primera vista, “bueno para la talla”, aunque nunca diga una en público. La sonrisa que le gusta mostrar a Ricardo Yáñez esconde mal su carácter, que es cualquier cosa menos suave y sumiso. Lo supo el gobierno esta semana, en que vimos, cosa inaudita, a un jefe de la policía hablándole golpeado […]

Jorge Poblete

Marzo 18, 2023

Expediente: Boric otorgó indulto a condenado por porte de molotov, con alto riesgo de reincidencia, que acusó un supuesto “montaje de Carabineros”

A la izquierda, la carta de Bastián Campos enviada al Presidente. A la derecha, el indultado. (Fotos del expediente de Gendarmería)

El 1 de julio de 2022, el director de Gendarmería envió un oficio a la entonces ministra de Justicia con el expediente de Bastián Campos Gaete, quien 3 meses antes había escrito al Presidente Boric pidiéndole ser indultado. En esa carta dijo que había sido condenado por porte de molotov, producto de un supuesto montaje […]