Febrero 20, 2021

Vacuna rusa: ISP analiza Sputnik V en medio de negociación para traer a Chile 8 millones de dosis

Josefina Ossandón
Vacuna rusa Sputnik V. Crédito: Sitio web oficial Sputnik Vaccine

8 millones de dosis serían las que llegarían a Chile si es que el ISP aprueba “Sputnik V”, aunque en las negociaciones iniciales el Minsal no consideró la vacuna rusa, hace dos semanas tuvieron una reunión con Gamaleya, empresa que fabrica la vacuna y solicitaron la ficha técnica, la que llegó esta semana al ministerio. Otra empresa de China, Casino, también envió sus especificaciones para ser analizadas. 

Segundo semestre.  El subsecretario, Rodrigo Yáñez, es quién está liderando las conversaciones para firmar un contrato con la empresa Gamaleya – fabricante de Sputnik V- y en la última reunión solicitaron la fecha técnica de la vacuna, con la efectividad de esta y la elaboración para ver su seguridad. 

  • En la cita, según lo dijo en ADN Radio, el ministro de Salud, Enrique Paris: “La empresa rusa que fabrica esta vacuna se comprometió a entregar los antecedentes a la EMA, agencia europea que certifica medicamentos nuevos, vacunas y otras sustancias de la misma índole”
  • Fueron estos mismos antecedentes los que llegaron al Minsal esta semana y que actualmente se encuentran en estado de análisis.
  • Según fuentes de Gobierno, las vacunas -si es que se firma un contrato- llegarían el segundo semestre para ampliar la vacunación a más grupos de la sociedad y  podrían ser hasta 8 millones de dosis. 
  • La empresa CaSino (China) también envió los antecedentes de la vacuna que ellos están elaborando para que se lleve a cabo el mismo proceso antes mencionado. Aunque con estos hay menos claridad de la cantidad de dosis que podrían llegar. 

Negociaciones ya realizadas. A finales del 2020 Chile inició su proceso de vacunación cuando el Presidente Piñera indicó que durante el mes de diciembre llegarían 20 mil dosis de vacuna Pfizer a Chile para comenzar el proceso de vacunación. 

  • Hasta ahora son cuatro los contratos firmados por Chile para abastecerse de vacunas: Sinovac, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson
  • Dos de las cuatro empresas hicieron sus ensayos clínicos en el país, esa es una de las razones más importantes por las que la vacuna china de Sinovac ha llegado en grandes cantidades a Chile. 
  • Pfizer tuvo un problema en su fábrica de Bélgica, lo que provocó un retraso en la entrega de las dosis pero prometió 400.000 para febrero y con el arribo del cargamento de la próxima semana solo faltarían 50.000 por llegar. 
  • AstraZeneca fue aprobada en Chile a finales de enero por el ISP para mayores de 18 y se espera el arribo 4 millones de dosis durante el primer trimestre del año 
  • Johnson & Johnson solicitó este jueves a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) la aprobación de su vacuna. El arribo de esta también estaría pronosticado para el primer trimestre y la idea sería administrarla a menores de 18 ya que, a diferencia de las otras, es una sola dosis. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]