Febrero 20, 2021

Vacuna rusa: ISP analiza Sputnik V en medio de negociación para traer a Chile 8 millones de dosis

Josefina Ossandón
Vacuna rusa Sputnik V. Crédito: Sitio web oficial Sputnik Vaccine

8 millones de dosis serían las que llegarían a Chile si es que el ISP aprueba “Sputnik V”, aunque en las negociaciones iniciales el Minsal no consideró la vacuna rusa, hace dos semanas tuvieron una reunión con Gamaleya, empresa que fabrica la vacuna y solicitaron la ficha técnica, la que llegó esta semana al ministerio. Otra empresa de China, Casino, también envió sus especificaciones para ser analizadas. 

Segundo semestre.  El subsecretario, Rodrigo Yáñez, es quién está liderando las conversaciones para firmar un contrato con la empresa Gamaleya – fabricante de Sputnik V- y en la última reunión solicitaron la fecha técnica de la vacuna, con la efectividad de esta y la elaboración para ver su seguridad. 

  • En la cita, según lo dijo en ADN Radio, el ministro de Salud, Enrique Paris: “La empresa rusa que fabrica esta vacuna se comprometió a entregar los antecedentes a la EMA, agencia europea que certifica medicamentos nuevos, vacunas y otras sustancias de la misma índole”
  • Fueron estos mismos antecedentes los que llegaron al Minsal esta semana y que actualmente se encuentran en estado de análisis.
  • Según fuentes de Gobierno, las vacunas -si es que se firma un contrato- llegarían el segundo semestre para ampliar la vacunación a más grupos de la sociedad y  podrían ser hasta 8 millones de dosis. 
  • La empresa CaSino (China) también envió los antecedentes de la vacuna que ellos están elaborando para que se lleve a cabo el mismo proceso antes mencionado. Aunque con estos hay menos claridad de la cantidad de dosis que podrían llegar. 

Negociaciones ya realizadas. A finales del 2020 Chile inició su proceso de vacunación cuando el Presidente Piñera indicó que durante el mes de diciembre llegarían 20 mil dosis de vacuna Pfizer a Chile para comenzar el proceso de vacunación. 

  • Hasta ahora son cuatro los contratos firmados por Chile para abastecerse de vacunas: Sinovac, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson
  • Dos de las cuatro empresas hicieron sus ensayos clínicos en el país, esa es una de las razones más importantes por las que la vacuna china de Sinovac ha llegado en grandes cantidades a Chile. 
  • Pfizer tuvo un problema en su fábrica de Bélgica, lo que provocó un retraso en la entrega de las dosis pero prometió 400.000 para febrero y con el arribo del cargamento de la próxima semana solo faltarían 50.000 por llegar. 
  • AstraZeneca fue aprobada en Chile a finales de enero por el ISP para mayores de 18 y se espera el arribo 4 millones de dosis durante el primer trimestre del año 
  • Johnson & Johnson solicitó este jueves a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) la aprobación de su vacuna. El arribo de esta también estaría pronosticado para el primer trimestre y la idea sería administrarla a menores de 18 ya que, a diferencia de las otras, es una sola dosis. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]