Enero 28, 2023

Tyre Nichols: 4 claves del nuevo caso de abuso policial que desata protestas en Estados Unidos

Ex-Ante
Imagen obtenida del video de la detención de Tyre Nichols.

El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en el país.


1.- LA DETENCIÓN

  • El pasado 7 de enero en la noche, cinco agentes afroamericanos de la policía de la ciudad de Memphis (estado de Tennessee, en el sur de Estados Unidos) detuvieron a Tyre Nichols, un afroamericano de 29 años, por “conducción temeraria”.
  • Según el abogado de la familia de Nichols, el hombre iba en dirección a su casa después de tomar fotos de una puesta de sol en un parque local. Tres días después de este hecho, Nichols falleció producto de las heridas causadas durante su detención.

2.- VIDEOS DE LA GOLPIZA

  • Anoche, se dieron a conocer videos que muestran detalles de lo que realmente pasó y que han causado una verdadera “tormenta” en Estados Unidos.
  • Al ser detenido Nichols ocurre un primer enfrentamiento, donde dos policías se acercan al auto de él y lo sacan a la fuerza. Mientras él está en el suelo y dice que “no ha hecho nada”, uno de los policías le intenta colocar una pistola táser, tras lo cual Nichols huye a pie.
  • Los agentes alcanzan a Nichols y se produce un segundo enfrentamiento después de que los agentes se disponen a arrestarlo. Es aquí donde se ven los registros que terminaron con la vida del joven afroamericano. Uno de los videos es grabado con la cámara corporal de uno de los agentes: cuando él llega, ya hay otros dos policías sujetando a Nichols en el suelo. Uno de ellos lo golpea en la cara, mientras que el que está grabando, lo rocía con spray pimienta.
  • Nichols, quien estaba cerca de su casa, llama a gritos a su mamá, con la esperanza de que alguien de su familia lo escuche y salga en su ayuda. Es golpeado reiteradamente, hasta que queda detenido apoyado en el auto.
  • La víctima se queja de dificultad para respirar. Nichols es llevado a un hospital en estado crítico, donde muere el 10 de enero.

3.- CASOS GEORGE FLOYD Y RODNEY KING

  • Tras la divulgación de los videos, el caso ha sido comparado con el del afroamericano George Floyd, quien falleció a manos de la policía tras una detención en mayo de 2020 en el estado de Minnesota (norte de Estados Unidos), hecho que provocó fuertes manifestaciones en Estados Unidos.
  • Pero también ha sido comparado con la historia de Rodney King, un taxista afroamericano que quedó gravemente herido en 1991, después de que policías de Los Angeles lo golpearan repetidamente en el suelo, imágenes que fueron grabadas por un aficionado y que se difundieron en forma masiva. Un año después, los uniformados fueron absueltos, lo cual causó una violenta ola de protestas y saqueos en Los Angeles que terminaron con 63 fallecidos, más de 2.300 heridos y destrozos con un costo de casi 1.000 millones de dólares.

4.- REACCIONES Y MARCHAS

  • Los cinco agentes que participaron en la golpiza a Nichols están detenidos desde la semana pasada y ahora se enfrentan a varios cargos, como asalto agravado, secuestro agravado, mala conducta oficial, opresión oficial y homicidio en segundo grado, arriesgando hasta 60 años de cárcel.
  • Cerelyn Davis, jefa de la policía de Memphis y primera afroamericana en ocupar ese cargo, calificó la imagen de  “horrorosa y alarmante”, mientras que el Presidente Joe Biden señaló que se encontraba “indignado” y que le dolió “profundamente ver el video de la paliza que resultó en la muerte de Tyre Nichols”, agregando que la familia de la víctima merece “una investigación rápida, completa y transparente”.
  • La divulgación de los videos provocó manifestaciones inmediatas. Anoche, ya hubo protestas en Memphis, en Washington y en el centro de Nueva York. Varias ciudades norteamericanas están reforzando sus contingentes de seguridad ante posibles protestas durante este fin de semana.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]

Phillip Durán

Marzo 18, 2023

Van Klaveren marca foco “pragmático” en Cancillería y reafirma Tratados de Libre Comercio

En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.

Eduardo Olivares C.

Marzo 17, 2023

Subrei: Claudia Sanhueza remueve al equipo más cercano a José Miguel Ahumada

Jefa de la Subrei, Claudia Sanhueza, habla a los funcionarios. Créditos: Minrel

La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.

Marcelo Soto

Marzo 16, 2023

Sebastián Edwards y crisis de bancos: “Es muy temprano para saber si habrá una recesión”

El economista, escritor y consultor internacional Sebastián Edwards analiza las repercusiones por la crisis del Sillicon Valley Bank y del Credit Suisse Bank y las medidas que tomó la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Al respecto dice: “El fantasma está presente hace unas 5 semanas en que algunos de nosotros, incluyéndome, empezamos a […]