Tres ministros para un alcalde. Por Carlos Correa Bau

Ex-Ante
El alcalde Rodolfo Carter durante el operativo contra una "casa narco" de La Florad. Imagen: Agencia UNO.

El más raro de los pasos comunicacionales del último tiempo en La Moneda fue destinar 3 ministros a marcar a Carter. El alcalde había reaccionado al sumario que anunció el Ministerio Público al fiscal que le había pasado los antecedentes de las llamadas “casas narcos” acusando telefonazos de La Moneda. De una manera inocente, 3 ministros ( Segegob, Interior y Justicia) salieron a responderle al alcalde de La Florida, creando un tema para matinales donde el gobierno sólo podía perder.


El error ocurrió en la mejor semana de la Moneda, lo que impidió capitalizar éxitos. En esta semana se habían aprobado dos iniciativas ciudadanas de alto valor y buena rentabilidad comunicacional. El día lunes se aprobó el Bolsillo Familiar Electrónico, un nuevo sistema de ayuda social orientado a ayudar en la compra de alimentos, en los mismos días se aprobó el proyecto de 40 horas con una serie de flexibilizaciones posibles en las jornadas laborales. Ambos son temas que permitían copar la agenda con infantería y despliegue. El desacierto de responderle a Carter dejó esto tapado e impidió su despliegue comunicacional.

El gobierno no ha sido efectivo en comunicar sus avances en seguridad ciudadana Pareciera que en esos temas aplica la máxima ya superada que decía “la mejor política de comunicación es no comunicar”, quizás mal aconsejado. La verdad es que los tiempos indican todo lo contrario, es necesario en todo momento transmitir la mayor cantidad de certezas respecto a que el gobierno no está solo preocupándose de los problemas de seguridad ciudadana, sino ocupándose. Una muestra de ello fue el incidente del funeral narco, donde en efecto había una serie de medidas tomadas por la autoridad para proteger a las personas, que las comunidades escolares nunca se enteraron, según señaló en una entrevista a radio Cooperativa la Fiscal Regional de Valparaíso.

Haberle contestado a Carter lo convierte de facto en una figura de liderazgo El alcalde de la Florida logró lo que Evelyn Matthei nunca pudo: que La Moneda lo convirtiera en su contrincante en materia de seguridad ciudadana. Tampoco le había ido muy bien a José Antonio Kast o Franco Parisi con sus provocaciones. Ahora la clásica pantalla dividida de los matinales no podrá ignorarlo. Por un lado, se verán a autoridades criticándola, y la misma imagen lo mostrará al frente de un contingente de carabineros y funcionarios municipales haciéndole daño económico al narcotráfico. En un mundo de votantes poco politizados como advierte una reciente encuesta del COES, la imagen de irse contra quien derriba las casas de los delincuentes es muy peligrosa.

Era mucho más razonable apoyar la idea del alcalde. Es una realidad que la estrategia de Carter tiene mucho de acto comunicacional más que presión efectiva al narco. Pero eso también crea realidades, y sobre certezas en las personas que se está actuando. El municipio de la Florida está actuando dentro de sus facultades, y quizá una manera de responder es apoyar a otros municipios en acciones concretas de seguridad ciudadana. La cantidad de atribuciones que tienen los municipios o los gobiernos regionales para hacer valer el imperio de la ley se ven impedidas muchas veces por falta de recursos, o desconocimiento de ellas. En esta las autoridades locales pueden jugar un rol importante. Un buen ejemplo de ello es cuando se apoyó a la Delegada Presidencial de Antofagasta en la demolición de las llamadas tomas VIP.

En la previa de las elecciones, la oposición ocupará el yerro del gobierno para pegarle en el tema que más rinde: la seguridad ciudadana. Un grupo de diputados RN ya presentó un proyecto de ley al respecto, y probablemente otras figuras de la derecha olieron ya cuanto daño se puede hacer aprovechando este error comunicacional y saldrán a golpear al gobierno. El riesgo de aparecer complacientes tiene efectos electorales el 7 de mayo, y por cierto en las encuestas.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 18, 2025

Por qué estas son las 5 películas que hay que ver ahora en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Glenn Close, Cameron Diaz, Jamie Demetriou y Jamie Foxx en "De vuelta a la acción" (Chernin Entertainment, Exhibit & A Good One)

La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación  con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“La llamada”: brutalidad, represión política y una crónica extenuante. Por Héctor Soto

La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.