Octubre 22, 2020

Subsecretario Galli por plebiscito: “No vamos a tener el inconveniente que tuvimos en la PSU”

Josefina Ossandón y Waldo Díaz

El  subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, está confiado: cree en la tradición democrática de Chile y sus electoras y electores. Pese a lo anterior, en declaraciones a Ex-Ante reconoce que lo que más preocupa en el gobierno es la noche previa al plebiscito.

Preparativos para el 26 de octubre: 

  • “Nosotros trabajamos para no normalizar la violencia y por eso fuimos tan insistentes en el periodo previo de la necesidad de distinguir claramente entre lo que es el derecho a manifestación y actos o acciones ilícitas, particularmente acciones violentas”. 
  • “Tengo la confianza que tal como Chile ha demostrado una tradición democrática, que los días de elecciones son generalmente días en que gran parte de los chilenos se junta en familia y se programan para ir a votar”. 
  • “Lo que estamos observando con especial atención es la noche previa al plebiscito. Vamos a tener especial resguardo particularmente en aquellos territorios donde hemos tenido algún tipo de incidentes de violencia”.
  • Galli asevera que “la noche después de conocidos los resultados, va a haber gente que va a querer celebrar, cualquiera sea el resultado, además sabiendo lo importante que es este plebiscito para la definición de lo que viene para el futuro de Chile”. 
  • “Hay resguardo especial en Plaza Italia justamente para evitar ese tipo de concentraciones previas a la elección”. 

Comparación con lo ocurrido con la PSU: “No porque nos haya ocurrido lo que ocurrió con la PSU, vamos a dejar de llevar adelante procesos electorales que son ejemplares”. 

  • Asegura que son casos similares porque “los organismos que están a cargo de estos proceso, no son gubernamentales” 
  • Explicó que con las condiciones actuales, “nosotros nos tenemos que involucrar intensamente en colaborar con el Servel y apoyar a través de las fuerzas policiales para evitar que cualquier hecho de violencia empañe lo que ha sido el plebiscito”. 
  • Galli enfatiza en que “lo que nos estamos jugando en ese plebiscito, es si es que vamos a respetar o no ese mínimo civilizatorio que es la democracia”. 
  • “No vamos a tener el inconveniente que tuvimos en la PSU. Tenemos fuerzas militares en presencia dentro del local, pese a que no pueden estar en la mesa misma, pero están en presencia en el local de votación, y además hay fuerzas policiales en los anillos de seguridad del exterior”. 

Carabineros para el plebiscito: “Una dotación similar a la que tuvimos el fin de semana pasado”

  • “La cantidad de Carabineros a cargo del proceso del plebiscito son 23 mil, pero a eso hay que sumar el personal que va a estar territorial y además las fuerzas de apoyo en control de orden público en caso de que sea necesario”.
  • Pero explica que finalmente será “una dotación similar a la que tuvimos el fin de semana pasado, 35 mil Carabineros deben estar desplegados a nivel nacional”. 

Respecto a la solicitud del Ejército por el Monumento Baquedano: “El resguardo del monumento está obviamente fortalecido”.

  • “Eso está siendo analizado por el Consejo de Monumentos Nacionales, están haciendo el análisis de cuál es el nivel de daño que tiene el monumento”.
  • Galli explica que es importante “recordar que este es un monumento, tiene no solo la significancia que tiene la materialidad de la estatua, sino que además representa nuestra historia, nuestra tradición y representa a personas que sacrificaron mucho por Chile” y que por esto “el resguardo del monumento está obviamente fortalecido”. 

Distinguió entre las manifestaciones ilícitas y las violentas: 

  • “El ejercicio de un derecho constitucional como es el derecho de reunión o de manifestación si se hace pacíficamente es el libre ejercicio de un derecho, particularmente en espacios públicos”.
  • “Otra cosa completamente distinta son las acciones violentas que constituyen delitos. Respecto de ellos, no hay más procedimiento que interrumpir, prevenir o evitar esos delitos y en caso que igualmente se produzcan, sería bueno detener a quienes sean responsables para ponerlo a disposición de la justicia”. 
  • Galli finaliza y dice que “hoy día ser capaz de distinguir entre aquellos que ejercen sus derechos y aquellos que cometen delitos, es esencial porque cuando procedemos con la fuerza legítima del Estado, no contra aquellos que cometen delitos sino que contra aquellos que se manifiestan. La ciudadanía entiende que ese procedimiento es errado”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.