Octubre 22, 2020

Subsecretario Galli por plebiscito: “No vamos a tener el inconveniente que tuvimos en la PSU”

Josefina Ossandón y Waldo Díaz

El  subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, está confiado: cree en la tradición democrática de Chile y sus electoras y electores. Pese a lo anterior, en declaraciones a Ex-Ante reconoce que lo que más preocupa en el gobierno es la noche previa al plebiscito.

Preparativos para el 26 de octubre: 

  • “Nosotros trabajamos para no normalizar la violencia y por eso fuimos tan insistentes en el periodo previo de la necesidad de distinguir claramente entre lo que es el derecho a manifestación y actos o acciones ilícitas, particularmente acciones violentas”. 
  • “Tengo la confianza que tal como Chile ha demostrado una tradición democrática, que los días de elecciones son generalmente días en que gran parte de los chilenos se junta en familia y se programan para ir a votar”. 
  • “Lo que estamos observando con especial atención es la noche previa al plebiscito. Vamos a tener especial resguardo particularmente en aquellos territorios donde hemos tenido algún tipo de incidentes de violencia”.
  • Galli asevera que “la noche después de conocidos los resultados, va a haber gente que va a querer celebrar, cualquiera sea el resultado, además sabiendo lo importante que es este plebiscito para la definición de lo que viene para el futuro de Chile”. 
  • “Hay resguardo especial en Plaza Italia justamente para evitar ese tipo de concentraciones previas a la elección”. 

Comparación con lo ocurrido con la PSU: “No porque nos haya ocurrido lo que ocurrió con la PSU, vamos a dejar de llevar adelante procesos electorales que son ejemplares”. 

  • Asegura que son casos similares porque “los organismos que están a cargo de estos proceso, no son gubernamentales” 
  • Explicó que con las condiciones actuales, “nosotros nos tenemos que involucrar intensamente en colaborar con el Servel y apoyar a través de las fuerzas policiales para evitar que cualquier hecho de violencia empañe lo que ha sido el plebiscito”. 
  • Galli enfatiza en que “lo que nos estamos jugando en ese plebiscito, es si es que vamos a respetar o no ese mínimo civilizatorio que es la democracia”. 
  • “No vamos a tener el inconveniente que tuvimos en la PSU. Tenemos fuerzas militares en presencia dentro del local, pese a que no pueden estar en la mesa misma, pero están en presencia en el local de votación, y además hay fuerzas policiales en los anillos de seguridad del exterior”. 

Carabineros para el plebiscito: “Una dotación similar a la que tuvimos el fin de semana pasado”

  • “La cantidad de Carabineros a cargo del proceso del plebiscito son 23 mil, pero a eso hay que sumar el personal que va a estar territorial y además las fuerzas de apoyo en control de orden público en caso de que sea necesario”.
  • Pero explica que finalmente será “una dotación similar a la que tuvimos el fin de semana pasado, 35 mil Carabineros deben estar desplegados a nivel nacional”. 

Respecto a la solicitud del Ejército por el Monumento Baquedano: “El resguardo del monumento está obviamente fortalecido”.

  • “Eso está siendo analizado por el Consejo de Monumentos Nacionales, están haciendo el análisis de cuál es el nivel de daño que tiene el monumento”.
  • Galli explica que es importante “recordar que este es un monumento, tiene no solo la significancia que tiene la materialidad de la estatua, sino que además representa nuestra historia, nuestra tradición y representa a personas que sacrificaron mucho por Chile” y que por esto “el resguardo del monumento está obviamente fortalecido”. 

Distinguió entre las manifestaciones ilícitas y las violentas: 

  • “El ejercicio de un derecho constitucional como es el derecho de reunión o de manifestación si se hace pacíficamente es el libre ejercicio de un derecho, particularmente en espacios públicos”.
  • “Otra cosa completamente distinta son las acciones violentas que constituyen delitos. Respecto de ellos, no hay más procedimiento que interrumpir, prevenir o evitar esos delitos y en caso que igualmente se produzcan, sería bueno detener a quienes sean responsables para ponerlo a disposición de la justicia”. 
  • Galli finaliza y dice que “hoy día ser capaz de distinguir entre aquellos que ejercen sus derechos y aquellos que cometen delitos, es esencial porque cuando procedemos con la fuerza legítima del Estado, no contra aquellos que cometen delitos sino que contra aquellos que se manifiestan. La ciudadanía entiende que ese procedimiento es errado”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]