Serie especial constituyentes (8): La Araucanía, un test para la derecha y el conflicto mapuche. Por Kenneth Bunker

Kenneth Bunker
Crédito: Agencia Uno.

El distrito 23 es considerado un bastión de Evópoli y el lugar donde la derecha tiene mayor financiamiento electoral, pero la participación en los comicios aún es una incógnita y la DC y el PPD están jugando sus propias fichas. Las simulaciones apuntan a que Vamos por Chile podría obtener entre 2 y 4 escaños, al igual que la Lista del Apruebo. El FA y el PC no tienen candidatos fuertes en la zona.

  1. Financiamiento electoral desigual. Si bien Chile Vamos lidera casi todos los distritos en financiamiento (con Lista del Apruebo en segundo lugar), el distrito 23 es el que lleva la ventaja más importante. De hecho, lleva casi cinco veces lo que ha lleva la lista que le sigue. Sin duda este factor será determinante en definir a los ganadores. Dentro de los candidatos con más financiamiento están Pablo Herdener (UDI) y Luis Mayol (RN).
  2. El clan Becker. Compite Melissa Becker (RN). Es hija del exalcalde de Temuco, Miguel Becker (RN) y nieta del exalcalde de Temuco y exdiputado Germán Becker (RN). Se desempeñaba como asesora en la Municipalidad de Vitacura cuando su partido le solicitó competir por el distrito 23, teniendo en cuenta sus lazos familiares. Su apellido le da una ventaja importante por sobre los restantes 55 candidatos del distrito.
  3. La principal carta de la Democracia Cristiana es Heinrich Von Baer, quien compite con el apoyo de la Democracia Cristiana. Es tío de la senadora Ena Von Baer (UDI) y exrector de la UFRO entre 1987-2002. Es fundador de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales, y presidente de la Fundación Chile Descentralizado. En un principio recibió el ofrecimiento de la lista Independientes No Neutrales, pero finalmente se inscribió por La Lista del Apruebo.
  4. Un candidato del PPD. La esperanza del PPD es elegir al menos un candidato en este distrito. Destaca Eduardo Castillo (PPD-IND), abogado y exconcejal de Temuco (1992-1996) y exconcejal de Padre Las Casas (1996-2004). Fue decano de la Universidad Católica de Temuco (UCT) y exjefe jurídico de la Intendencia. También está Violeta Palavecino (PPD-IND), de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM). Es de origen Mapuche y es parte de la Asociación de Abogados Indígenas (ABOIN).
  5. La Araucanía es el bastión de Evópoli. En la elección de 2017, en su debut, fue allí donde el partido obtuvo uno de sus mejores resultados a nivel nacional. Logró elegir a dos senadores (de 5) y a dos diputados (de 7). Este año podrían repetir el éxito con su candidata Elizabeth Brand, reconocida emprendedora de la zona. Ex vicepresidenta de CorpAraucanía, es conocida como “la mujer del sombrero”. Está entre los candidatos con más financiamiento del distrito.
  6. Según las simulaciones, Vamos por Chile podría obtener entre 2 y 4 escaños, la Lista del Apruebo podría obtener entre 2 y 4 escaños, y Apruebo Dignidad podría obtener 1 o 2 escaños. Otras listas que podrían recibir escaños son la Organizaciones Sociales y Territoriales del Wallmapu y la Lista del Pueblo. La clave del distrito pasa por la fuerza de la derecha en el distrito y la canalización política del conflicto mapuche.
  7. El exministro y exintendente. Una de las cartas fuertes de la derecha es Luis Mayol (RN), exministro de Agricultura del gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014) y exintendente de La Araucanía (2018). Tuvo que renunciar a su cargo como Intendente producto de declaraciones polémicas sobre el caso Catrillanca. Es un reconocido dirigente gremial y fue presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) entre 2009 y 2011. No sería una sorpresa si gana.
  8. Ausencia de la izquierda. En 2017, el Frente Amplio obtuvo solo 13 mil votos, correspondiente a 6% de la votación del distrito. El Partido Comunista no compitió. Este año, la lista conjunta no tiene candidatos fuertes. Una excepción podría ser Manuela Royo (PI-IND), que ha desarrollado buen despliegue territorial. Es miembro de MODATIMA, activista Mapuche y abogada de procesados del estallido social y los hermanos Catrilaf del caso Luchsinger-Mackay.
  9. La sorpresa de la elección la podría dar Alejandra Parra, quien compite por la lista Organizaciones Sociales y Territoriales del Wallmapu. Es fundadora de la Red Acción por los Derechos Ambientales e integrante de la Red por la Defensa de los Territorios. Inscribió su candidatura con un total de 1.391 patrocinios. Por su parte, su lista recolectó un total de 4.625 patrocinios, la cifra más numerosa del distrito.
  10. La incógnita de la participación. En el plebiscito de 2020, participó 42.1% del padrón. En la elección de 2021 el mismo padrón estará dividido entre la elección de 138 constituyentes y la de los 17 escaños reservados. Con una parte importante del segundo padrón residente en La Araucanía, la pregunta relevante es cuántos optarán por votar en la elección de pueblos originarios en desmedro de la elección tradicional, y cuál será el efecto de eso sobre los resultados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]