Sergio Pérez tras fin del paro: “Cuando los camioneros se movilizan, recién entonces nos entienden los gobiernos”

Marcelo Soto

El histórico dirigente camionero Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC), valora el acuerdo al que llegó la noche de este lunes el Gobierno y los sectores de los camioneros que se mantenían movilizados. “Es una salida importante, porque el trabajo de los camioneros tiene que ser abastecer y a eso nos vamos a dedicar”, dice.


-¿Qué le parece el acuerdo al que los camioneros descolgados llegaron recién con el gobierno para deponer el paro?

-Yo creo que es una noticia muy positiva. Y ambos documentos son valiosos, los que fueron firmados por nuestra Confederación ayer, que firmaron Mateluna, Bretti y Álvarez con el Gobierno, donde participó también el presidente de la CPC, don Juan Sutil; y lo que hicieron la noche del lunes los dirigentes Martínez y Sandoval. Es una salida importante, porque el trabajo de los camioneros tiene que ser abastecer y a eso nos vamos a dedicar.

-¿Usted está satisfecho con el acuerdo o cree que todavía hay puntos en los que se podría avanzar un poco más?

-Mira, lo más importante es que hay compromiso con: primero, el combustible, que va a tener un precio estable durante cuatro meses. Esta estabilidad es para controlar el alza. Pero si la tendencia es a la baja habrá disminución en los valores. Además, en el tema de seguridad hay un compromiso de que se van a construir zonas de descanso con dignidad para nuestros conductores y con presencia de resguardo, que es muy importante.

-¿Ambos acuerdos son complementarios?

-Sí. Los dos contienen un conjunto de las medidas que se plantearon desde el gremio. Pero aun así, creo que este problema que tenemos de paralización cada cierto tiempo se resuelve con una ley de transporte. Por el lado de los combustibles se resuelve con una buena política pública, que sea igual para todos los que consumimos combustibles fósiles.

-Usted ha sido muy crítico del Gobierno; pero, ¿cómo considera que se manejó finalmente en esta crisis? ¿Quiénes fueron los principales responsables de llegar a un acuerdo?

-Indudablemente que los dirigentes gremiales, también la presencia de los generadores de carga que hoy día tienen conciencia respecto de la precariedad que había en el tema tarifario. Y por supuesto también el Gobierno que se abrió a tener en cuenta estos graves problemas.

-¿Cuál es su opinión general sobre este conflicto? ¿Era necesario, pensando en todos los costos que provocó en la agricultura y en otros sectores productivos?

-Si los distintos gobiernos hubiesen entendido lo que hemos pedido desde hace tantos años, se habría evitado todo esto. Pedimos tener una ley del transporte, un sistema del Estado donde el camionero pueda desarrollarse, y tener su justa utilidad. Sin estas tarifas abusivas de algunos generadores de carga.

Con eso se resolverían estos paros que se hacen y que crean tanto daño. Y por otro lado, el gobierno tendría que corregir la política pública de los combustibles fósiles.

Lo que buscamos es una política transparente. Que todos los chilenos que ocupemos combustible, bencina, parafina, petróleo, lo que fuera, todos pagáramos el mismo valor del impuesto específico. Esas dos cosas, esas dos normativas, resolverían todo el problema y nunca más habría ni paros de camiones, ni toda esta fiesta, este circo que tuvimos y tenemos cada cierto tiempo en Chile.

-El expresidente Lagos dijo que era inaceptable, que incluso había que botar por la berma a los camiones varados en los bordes de las autopistas. ¿Le parece correcto?

-Yo creo que el Presidente Lagos, que está con una edad parecida a la mía, se equivoca. Igual como se equivocó el ministro de Agricultura y como se equivocó el periodista Matamala cuando dijo que los camioneros descontamos el 80% del impuesto específico a los combustibles y eso es una mentira. Unos poquitos, los que tienen dos o tres camiones, los que facturan hasta 2500 UF, descuentan el 80%. Hay otros que descuentan el 60%. Otro descuentan el 31%.

-¿Apoya que los camioneros como forma de protesta hayan ocupado la berma de las autopistas, pese a los estragos que genera en la población?

-Eso por supuesto es ilegal. Y cortar carreteras también es ilegal. Los camioneros no tienen derecho a eso. Lo que pasa es que los camioneros han reclamado por tanto tiempo el tema de la seguridad y el combustible. Yo particularmente esto lo vengo peleando hace años. Acuérdate que nosotros nos movilizamos cuando nos quemaron los primeros tres camiones, en Lumaco, en 1997.

La CAM se hizo responsable y no pasó nada. Hoy día van más de 1600 camiones destruidos entre los equipos forestales y los nuestros. Y nos hemos manifestado porque la Presidenta Bachelet y el ministro Peñailillo dijeron que no había terrorismo. ¿Hay terrorismo, o no hay terrorismo? Claro que hay. Trajimos los camiones quemados, cuando Jorge Burgos era ministro del Interior. Y con él logramos la ley de agenda corta contra la delincuencia.

-Y marcharon frente a La Moneda, que fue un acto muy criticado.

-Nos sacaron la cresta, pero al final logramos que se hiciera una ley que se llama de control preventivo. ¿Qué significa? Que Carabineros y PDI les pueda pedir carnet de identidad a los sospechosos. El que nada hace, nada teme. Y los parlamentarios de izquierda en ese tiempo dijeron que era una ley abusiva. ¿Cómo va a ser una ley abusiva el control de identidad?

-¿Cuál fue el papel de usted en el paro?

-Desde el primer día la Confederación que yo presido, ha estado en la solución. Ha estado conversando con el ministro Marcel. Estuvimos un día entero, el lunes pasado, desde las 08:00 hasta las diez de noche. Fuimos a la CPC, a la Sofofa, para que los generadores de carga entendieran que había que aplicar reajustabilidad a las tarifas. Lo hemos venido planteando desde el primer día.

En julio le entregamos al ministro Marcel una nota con los graves problemas que tiene la política pública de los combustibles. Pero nunca el gobierno aceptó nuestra propuesta. Los gobiernos entienden cuando los camioneros no dan más y se movilizan. Recién entonces nos entienden los gobiernos. Por eso te digo que esto se resuelve con dos leyes, con dos normas, con dos acciones concretas.

-Mucha gente piensa que los camioneros tienen privilegios.

-Nómbreme los privilegios.

-En términos del combustible, pagan menos que el resto de la población.

-Eso es una mentira. Todas las actividades que funcionan en Chile, salvo los que andan en auto en la calle, tienen un descuento. Las generadora eléctricas, la agricultura, la minería, la salmonicultura, usan combustible igual que nosotros. La diferencia es que ellos todos los impuestos los descuentan. Y nosotros no, una parte nomás. Los otros son privilegiados totales; nosotros somos privilegiados un poquito.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]