Mayo 10, 2023

Segundo triunfo para el Gobierno post 7-M: Royalty Minero es aprobado por el Senado

Vicente Browne
Foto: Agencia Uno

El Senado aprobó por una amplia mayoría de 38 votos a favor, dos votos en contra y una abstención, el proyecto que establece una nueva carga tributaria para las mineras. Además, parte de los recursos recaudados irán destinados a las regiones desde donde se extraen los minerales. Con esto, la iniciativa pasa a la Cámara de Diputados y Diputadas.


Qué sucedió. Con 38 votos a favor, dos votos en contra y una abstención los senadores aprobaron el proyecto de Royalty Minero que fija una tasa impositiva máxima de 46,5% para las empresas mineras sobre 80 mil toneladas y de 45,5% en el caso de operaciones entre 50.000 toneladas y 80.000 toneladas de producción anual.

  • Desde un punto de prensa, el senador Daniel Núñez señaló que la carga tributaria promedio queda en una cifra que “bordea el 42%”.

Regiones. El martes, los senadores de la Comisión de Hacienda del Senado habían aprobado una indicación respecto la distribución de los recursos en los municipios mineros. Para ello se definen ciertas variables como la cantidad de yacimientos mineros en la comuna, los pasivos ambientales, la cercanía a áreas residenciales, y si la operación ha sido declarada zona latente o saturada. Las regiones y comunas mineras tendrán del orden de US$ 450 millones según los cálculos de recaudación de este tributo.

  • Asimismo, se crea el Fondo Regional para la Productividad que será constituido con un monto de US$ 225 millones, el Fondo Comunas Mineras con US$ 55 millones y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial con US$ 170 millones.

Discusión. En la sala, el ministro de Hacienda Mario Marcel, afirmó que “la minería y los minerales del subsuelo son una riqueza del país en su conjunto y que en primer lugar tienen que ayudar a subsanar o a compensar los costos que tiene la actividad minera en las comunas donde se desarrolla, como también a las comunas que son más dependientes del fondo municipal”.

  • El senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, quien votó en contra, sostuvo que “estamos en presencia de un mal proyecto. Chile no está en condiciones de seguir aumentando impuestos, no estamos bien, y haría bien el Gobierno en tratar con estrategias distintas a las que nos han llevado a ser un país mediocre”.

Para seguir leyendo noticias de Economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Marzo 18, 2025

AES desecharía proyecto de US$ 10.000 millones en caso de no poder realizarlo en su ubicación original (y las presiones al SEA)

La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.

Jaime Troncoso R.

Marzo 18, 2025

Perfil: Quién es Claudia Martínez Alvear, la primera mujer en dirigir el Instituto de Economía de la UC

Claudia Martínez.

Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

La fuerte rebaja de impuestos que propone Matthei (y su enfrentamiento con Marcel)

Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el […]

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]