Mayo 10, 2023

Segundo triunfo para el Gobierno post 7-M: Royalty Minero es aprobado por el Senado

Vicente Browne
Foto: Agencia Uno

El Senado aprobó por una amplia mayoría de 38 votos a favor, dos votos en contra y una abstención, el proyecto que establece una nueva carga tributaria para las mineras. Además, parte de los recursos recaudados irán destinados a las regiones desde donde se extraen los minerales. Con esto, la iniciativa pasa a la Cámara de Diputados y Diputadas.


Qué sucedió. Con 38 votos a favor, dos votos en contra y una abstención los senadores aprobaron el proyecto de Royalty Minero que fija una tasa impositiva máxima de 46,5% para las empresas mineras sobre 80 mil toneladas y de 45,5% en el caso de operaciones entre 50.000 toneladas y 80.000 toneladas de producción anual.

  • Desde un punto de prensa, el senador Daniel Núñez señaló que la carga tributaria promedio queda en una cifra que “bordea el 42%”.

Regiones. El martes, los senadores de la Comisión de Hacienda del Senado habían aprobado una indicación respecto la distribución de los recursos en los municipios mineros. Para ello se definen ciertas variables como la cantidad de yacimientos mineros en la comuna, los pasivos ambientales, la cercanía a áreas residenciales, y si la operación ha sido declarada zona latente o saturada. Las regiones y comunas mineras tendrán del orden de US$ 450 millones según los cálculos de recaudación de este tributo.

  • Asimismo, se crea el Fondo Regional para la Productividad que será constituido con un monto de US$ 225 millones, el Fondo Comunas Mineras con US$ 55 millones y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial con US$ 170 millones.

Discusión. En la sala, el ministro de Hacienda Mario Marcel, afirmó que “la minería y los minerales del subsuelo son una riqueza del país en su conjunto y que en primer lugar tienen que ayudar a subsanar o a compensar los costos que tiene la actividad minera en las comunas donde se desarrolla, como también a las comunas que son más dependientes del fondo municipal”.

  • El senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, quien votó en contra, sostuvo que “estamos en presencia de un mal proyecto. Chile no está en condiciones de seguir aumentando impuestos, no estamos bien, y haría bien el Gobierno en tratar con estrategias distintas a las que nos han llevado a ser un país mediocre”.

Para seguir leyendo noticias de Economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]