Crecimiento, en el centro del programa. “Te voy a decir lo que a mí me atrajo de José Antonio Kast. Fue una visión algo refrescante en torno a cómo atacar los problemas fundamentales de Chile. Refrescante en términos de la discusión que se ha dado en el último tiempo y en donde él ponía el crecimiento económico absolutamente en el centro de todas las soluciones a los profundos problemas sociales que tenemos. También hay una comunidad de ideas en torno al rol que debería jugar el Estado, en términos del énfasis que le tiene que dar a los distintos sectores de la economía. En el caso de la gente que está alrededor de José Antonio Kast, tienen un interés profundo de hacer una acción muy marcada en torno al campo social. Entonces es una combinación de crecimiento con el ámbito social”.
Reagan, Trump y Bolsonaro. “José Antonio Kast para mí ha sido una persona muy sorprendente en relación a las imágenes que se han creado. Si las ves, a veces hablan de Trump, a veces de Bolsonaro, y es una persona muy diferente a ellos, tanto como en ideología económica, yo creo que en ideología política, y en términos de personalidad”.
Los Chicago Boys. En la entrevista, Sebastián Edwards y José Luis Daza abordan el Chile de hoy, de los 70 y los 80.
Edwards. “Hablas de una visión refrescante de Kast y luego nombras el crecimiento y un rol limitado del Estado. Alguien podría decir, alguien llamado Sebastián Edwards, “eso ya es “deja vú”, es más de lo mismo”. Si alguien dice crecimeinto y un rol pequeño del Estado, bueno, eso es lo que hicieron los chilenos desde los Chicago Boys. El programa inicial se basaba en una premisa bien simple, que es lo que los economistas llamamos la premisa de Arthur Laffer que era: Vamos a reducir los impuestos, lo que va a producir tal boom de crecimiento que, incluso con tasas más bajas, se va a poder recaudar más y esa mayor recaudación va a poder usarse de forma eficiente. Si se suma a eso que los programas inefectivos, corruptos y duplicados, salen, se van a poder hacer una serie de cosas. Todos sabemos que en la experiencia internacional de la Curva de Laffer es muy débil, la verdad es que es muy difícil generar esa situación. Ustedes entraron, entonces, a hacer una cosa más detallada, más realista. Y que el énfasis siga siendo, como dijiste, crecimiento”.
Daza: “Creo que es importante lo que tú dijiste en términos de que el programa repitiera lo que se hizo en los 80 y 90. En primer lugar, las circunstancias en las cuales estamos operando son muy distintas a las que había en los 80. Número dos, acabamos de pasar por un período sumamente turbulento en la política y la sociedad chilena, nos tenemos que hacer cargo de todo esto, la situación es muy distinta”.
Perspectiva económica para 2022. “Hay una cierta división en el rango de expectativas. Yo venía con una visión muy pesimista con respecto a lo que iba a ser el 2022. Mucha gente piensa que en 2022, por razones bien sabidas, porque hay lo que en inglés se llama universal cliff muy marcado, va a ser un año sumamente difícil y se puede dar una situación muy dura”.
El escenario Boric. Durante la conversación, Sebastián Edwards transitó entre la economía y la política y, en ese camino, abordó un escenario con Boric en La Moneda.
Edwards: “Pongámonos en escenarios. Lo que he encontrado en Chile es que mucha gente en el sector privado es bien reticente a hacer escenarios, porque creen que al pensar en el escenario malo lo están llamando. Pero pongámonos en la situación que para la candidatura que tú apoyas sería el escenario malo, que es que gane Boric. Uno podría pensar que a pesar de la incertidumbre, que con el vuelo que vamos, puede haber un año 2022 muy bueno, y podemos estar viviendo, si gana Boric, una repetición del año 71, el primer año del doctor Allende, en que hay un boom y todo el mundo dice, pucha, vamos a pasar a otra etapa de crecimiento y se derrumba después. En el escenario Boric, ¿es posible, tú crees, que incluso en el escenario Boric el 2022 sea bueno? Si es así, no sería necesariamente atribuible a este nuevo presidente sino que a lo que se hizo antes”.
Daza: “Yo creo que traes un punto muy válido y muy bueno, que es el impulso de la economía, el impulso de lo que hay en el pay plan que nos puede llevar a algo bastante más positivo, mejor de lo que está en el supuesto de la mayoría de la gente. Pero hay algunas cosas. Aunque tú puedes decir que el año se viene muy bien, hay algunas nubes que son muy importantes, que es una cola muy grande en el programa de Boric. Tiene que ver con el financiamiento del Estado”.
Sistema tributario. “Hay consenso en que nos gustaría, número uno, simplificar dramáticamente el sistema impositivo, y número dos, en la medida de lo posible, ir reduciendo la tasa de otros impuestos, especialmente la tasa de impuesto a la inversión, así que, va a ser en la medida de lo posible. Pero no hemos renunciado a bajar la tasa de impuestos de las empresas, como muchas veces se ha dicho, sino que tenemos que ver cómo se da en el contexto de mantener la solvencia fiscal”
Mire a continuación el programa completo:
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.