Jorge Schaulsohn, que en los 90 llegó a presidir la Cámara y años después rompió con la Concertación, reapareció el 15 de diciembre de 2020 en la política para competir en las elecciones para la Convención Constituyente, en abril. La noche del lunes, sin embargo, no logró los apoyos que requería para inscribir su candidatura como independiente.
Le faltaron solo 19 firmas, normalmente en la mitad de un día lo habría conseguido, ¿qué paso?
Bueno, yo hice campaña solo por las redes sociales, no gasté un peso, el plazo fue muy corto, fueron menos de 3 semanas y para todos los efectos prácticos fueron más bien dos semanas y fracción porque ahí están metidas las fiestas de año nuevo y la pascua. Con 12 horas más habría conseguido las formas.
Usted está alejado de la política 12 años, ¿qué lo motivó a buscar inscribirse en la constituyente?
Bueno, ahí se fijarán las reglas del juego para los próximos 40 años, ahí se va a definir el sistema económico, la justicia, ahí se va a definir si las mayorías pueden aprobar leyes contrarias a la Constitución o no, ahí se va a definir todo, el derecho de propiedad, los derechos sociales.
¿Usted es más bien optimista o pesimista?
Si la centroizquierda y la centroderecha tienen los dos tercios yo creo que podemos respirar tranquilos. Pero si la ultraizquierda, básicamente el PC, el Frente Amplio y el Partido Humanista tienen más de un tercio estamos en una situación muy complicada porque van a tener derecho de veto y con la hoja en blanco el derecho de veto significa que lo que no se logra aprobar queda fuera de la constitución para siempre.
Usted trató de hacer campaña en redes sociales, tiene más de 90 mil seguidores, y uno de sus slogans era “Queremos una constituyente, no una revolución” ¿Por qué escogió ese slogan?
Porque creo que así es pues. Tenemos al PC, al Frente Amplio, al Partido Humanista y un montón de independientes que son chavistas también, que lo que quieren hacer una revolución en la asamblea constituyente, están en todo su derecho, pero hay que tener claro que a eso aspiran y luego hay quienes quieren hacer cambios a la constitución para que chile sea un país mejor, pero sin destruir todo lo logrado y para mí eso es la centroderecha y la centroizquierda.
Actualmente es consejero de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) pero fue asesor del segundo piso y tuvo un rol fundamental en las nuevas medidas anunciadas por el Presidente en cadena nacional. Entre otras iniciativas vinculadas a pensiones, Iglesias participó de la Comisión Marcel, nombrada por la ex Presidenta Bachelet en su primer mandato. […]
Una toma de un fundo iniciada a las seis de la mañana de este jueves terminó con un sargento segundo de Carabineros baleado en un pulmón por desconocidos. La toma ocurrió en el fundo Miraflores del empresario Mario García, suegro del presidente de Evópoli, Andrés Molina, que el 22 de febrero había sufrido un ataque […]
Senador Juan Pablo Letelier (PS) adelantó que la oposición podría aprobar aspectos de la propuesta previsional del Presidente, pero se refería a los recursos para clase media y pensión solidaria. En el resto, se endurecerán: los cambios a las AFP serían rechazados -por insuficientes- y no se moverían de lo que aprobaron en la comisión […]
El Ejecutivo promoverá que las elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales del 11 de abril se realicen en dos jornadas. Para esto, se busca disponer de horarios exclusivos y que los votos sean custodiados la noche del primer día.
Tras las resoluciones del Juzgado de Garantía de Arauco y de la Corte de Apelaciones de Concepción rechazando las medidas cautelares solicitadas por la fiscalía para el tío abuelo de Tomás Bravo —el niño de un año y 7 meses encontrado sin vida en Lebu—, el jurista advierte que el estándar para someter a persecución […]