Enero 12, 2021

Schaulsohn no logra inscribirse como candidato a la Constituyente por solo 19 firmas

Waldo Díaz

Jorge Schaulsohn, que en los 90 llegó a presidir la Cámara y años después rompió con la Concertación, reapareció el 15 de diciembre de 2020 en la política para competir en las elecciones para la Convención Constituyente, en abril. La noche del lunes, sin embargo, no logró los apoyos que requería para inscribir su candidatura como independiente.

Le faltaron solo 19 firmas, normalmente en la mitad de un día lo habría conseguido, ¿qué paso?

Bueno, yo hice campaña solo por las redes sociales, no gasté un peso, el plazo fue muy corto, fueron menos de 3 semanas y para todos los efectos prácticos fueron más bien dos semanas y fracción porque ahí están metidas las fiestas de año nuevo y la pascua. Con  12 horas más habría conseguido las formas.

Usted está alejado de la política 12 años, ¿qué lo motivó a buscar inscribirse en la constituyente?

Bueno, ahí se fijarán las reglas del juego para los próximos 40 años, ahí se va a definir el sistema económico, la justicia, ahí se va a definir si las mayorías pueden aprobar leyes contrarias a la Constitución o no, ahí se va a definir todo, el derecho de propiedad, los derechos sociales.

¿Usted es más bien optimista o pesimista?

Si la centroizquierda y la centroderecha tienen los dos tercios yo creo que podemos respirar tranquilos.  Pero si la ultraizquierda, básicamente el PC, el Frente Amplio y el Partido Humanista tienen más de un tercio estamos en una situación muy complicada porque van a tener derecho de veto y con la hoja en blanco el derecho de veto significa que lo que no se logra aprobar queda fuera de la constitución para siempre.

Usted trató de hacer campaña en redes sociales, tiene más de 90 mil seguidores, y uno de sus slogans era “Queremos una constituyente, no una revolución” ¿Por qué escogió ese slogan?

Porque creo que así es pues. Tenemos al PC, al Frente Amplio, al Partido Humanista y un montón de independientes que son chavistas también, que lo que quieren hacer una revolución en la asamblea constituyente, están en todo su derecho, pero hay que tener claro que a eso aspiran y luego hay quienes quieren hacer cambios a la constitución para que chile sea un país mejor, pero sin destruir todo lo logrado y para mí eso es la centroderecha y la centroizquierda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]