Jorge Schaulsohn, que en los 90 llegó a presidir la Cámara y años después rompió con la Concertación, reapareció el 15 de diciembre de 2020 en la política para competir en las elecciones para la Convención Constituyente, en abril. La noche del lunes, sin embargo, no logró los apoyos que requería para inscribir su candidatura como independiente.
Le faltaron solo 19 firmas, normalmente en la mitad de un día lo habría conseguido, ¿qué paso?
Bueno, yo hice campaña solo por las redes sociales, no gasté un peso, el plazo fue muy corto, fueron menos de 3 semanas y para todos los efectos prácticos fueron más bien dos semanas y fracción porque ahí están metidas las fiestas de año nuevo y la pascua. Con 12 horas más habría conseguido las formas.
Usted está alejado de la política 12 años, ¿qué lo motivó a buscar inscribirse en la constituyente?
Bueno, ahí se fijarán las reglas del juego para los próximos 40 años, ahí se va a definir el sistema económico, la justicia, ahí se va a definir si las mayorías pueden aprobar leyes contrarias a la Constitución o no, ahí se va a definir todo, el derecho de propiedad, los derechos sociales.
¿Usted es más bien optimista o pesimista?
Si la centroizquierda y la centroderecha tienen los dos tercios yo creo que podemos respirar tranquilos. Pero si la ultraizquierda, básicamente el PC, el Frente Amplio y el Partido Humanista tienen más de un tercio estamos en una situación muy complicada porque van a tener derecho de veto y con la hoja en blanco el derecho de veto significa que lo que no se logra aprobar queda fuera de la constitución para siempre.
Usted trató de hacer campaña en redes sociales, tiene más de 90 mil seguidores, y uno de sus slogans era “Queremos una constituyente, no una revolución” ¿Por qué escogió ese slogan?
Porque creo que así es pues. Tenemos al PC, al Frente Amplio, al Partido Humanista y un montón de independientes que son chavistas también, que lo que quieren hacer una revolución en la asamblea constituyente, están en todo su derecho, pero hay que tener claro que a eso aspiran y luego hay quienes quieren hacer cambios a la constitución para que chile sea un país mejor, pero sin destruir todo lo logrado y para mí eso es la centroderecha y la centroizquierda.
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]