Noviembre 29, 2021

Roberto Izikson, de Cadem: “Sebastián Sichel es la pieza más importante en el corto plazo para José Antonio Kast”

Marcelo Soto

Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos en Cadem, explica por qué Gabriel Boric aparece en primer lugar en las encuestas. Un dato significativo es que un 38% de quienes votaron por Franco Parisi se fueron al representante del FA-PC. Sólo uno de cada dos votantes de Sichel se va a Kast, quien según Izikson fue golpeado por el escándalo de Johannes Kaiser, quien hizo comentarios misóginos y debió renunciar al Partido Republicano.

-De los votos de Franco Parisi, según la encuesta Cadem, un 38% va a Boric y el 23% a Kast. ¿Esto desmiente un poco la idea de que los votantes de Parisi son en general de derecha?

-Claro. Probablemente se instala  la idea de que el votante de Parisi es más próximo a la derecha  producto de dos antecedentes. El primero es que en 2013, cuando Parisi saca el 10% de los votos, efectivamente ese 10% se movilizó casi en 70% por la candidatura de Matthei, más que la de Bachelet. El segundo antecedente que podría haber provocado esa confusión es lo que pasó el domingo 21: el votante de Parisi se concentró en la zona norte al igual que el de Kast y en el Biobío al igual que él de Kast. Y uno podría decir  los votantes de Kast y Parisi se parecen más.

-Pero no fue tan así, al parecer…

-Lo que venían mostrando las encuestas, antes de primera vuelta, es que el votante de Parisi no tiene posición política, no se define ni de derecha ni de izquierda: esa es la gran característica que tiene su electorado. Ya había antecedentes de que ese grupo se iba a distribuir más o menos parecido para cada uno: un tercio para Boric, otro para Kast y el resto para la casa. Y fue más o menos lo que muestra la encuesta esta semana.

-Hay quienes ven en el votante de Parisi cierta coincidencia con algunas demandas del estallido. ¿Lo ves de esa manera?

-Efectivamente, entre el 2013 y hoy día hay un estallido social de por medio y eso ha influenciado que temas asociados a los derechos sociales estén en la agenda. De los votantes de Parisi un segmento de al menos un tercio, está más inclinado a esa línea; son segmentos jóvenes que prefieren más a Boric que a Kast. Uno de los grandes desafíos de Kast, si quiere ganar la elección, es buscar una señal de Parisi o hacia Parisi y su electorado para atraer votantes. Todavía queda un bolsón importante de votos  de quienes no responden o están indecisos, que podrían inclinarse hacia Kast.

-Es conocida la frase de Jadue en la que califica al elector de Parisi de interesado en la plata. ¿Cómo describirías a este votante, según lo que aportan las encuestas?

-Es un voto anti política, anti partidos tradicionales, ajeno al eje izquierda y derecha, sin posición política; de clase media, media baja, de sectores populares que no usan medios de comunicación tradicionales para informarse, sino Youtube, Tik Tok, Instagram. De alguna manera, la forma que tiene Daniel Jadue de referirse a ese electorado es equivocada. Es una frase de las cuales nos tiene acostumbrados el alcalde de Recoleta, que le hace daño a la campaña de Boric.

-¿Cómo se explica la gran votación que tuvo Parisi en el norte?

-Hay un enigma ahí que hay que descifrar. Cuando uno veía antes de la elección, la penetración de las redes sociales de la campaña de Parisis en el norte se veía ya muy alta. De hecho  sobre todo en la zona de Antofagasta, que fue donde mejor le fue,  tenía una actividad muy relevante de RRSS. Antofagasta tiene la particularidad que siempre ha votado contra los líderes tradicionales y ha preferido candidatos independientes, ciertos caudillos regionales. Parisi tuvo una muy buena estrategia en esa región, donde hizo eco su discurso.

-¿Y tiene algo que ver el tema de la migración?

-Probablemente su votación esté alineada con ese tema. De hecho, Parisi tiene posturas más duras que las de Kast en migración. Pero falta información como para tener mayores certezas.

-Respecto a Sebastián Sichel, Diego Schalper pidió que se pronunciara a favor de Kast. ¿Cómo es el traspaso de votos de primera a segunda vuelta?

-Sichel es la pieza más importante en el corto plazo para José Antonio Kast. Tenemos un tercio del electorado de Sichel que declara que no va a votar o está indeciso, hay un porcentaje menor que incluso se inclina por Gabriel Boric. Sólo uno de cada dos electores de Sichel dice que votará por Kast. Me parece que el hecho de que Sichel  haya dicho que no va a votar por Boric, sin dejar en claro que va a hacerlo por Kast, es un problema.  Y si uno hace doble clic en este segmento que votó por Sichel son sobre todo las mujeres las que no han mostrado disposición a movilizarse hacia la candidatura de Kast. Creo que lo de Johannes Kaiser la semana pasada (cuando hizo comentarios misóginos) le pegan  en la línea de flotación a Kast, es un golpe duro. Si uno analiza cuáles son los principales temas de segunda vuelta el tema de la mujer aparece entre los primeros cinco y es una de las grandes debilidades de José Antonio Kast. Ahí Paula Daza puede jugar un rol, pero Kast necesita más figuras moderadas que puedan reducir los daños provocados por Kaiser.

-¿Dices que fue un daño importante?

-Le pega en la línea de flotación a Kast.

-¿El silencio de Sichel también es complejo para el candidato republicano?

-Es muy  complicado porque tiene a la mitad de los electores que se fue a Boric o a los indecisos y quienes no responden. En el fondo es el segmento más cercano a su candidatura, pero Kast no lo está logrando reunir con la fuerza necesaria para poder ser competitivo en segunda vuelta.

-Entre los temas relevantes aparece derechos sociales  en primer lugar. ¿Es otra huella del estallido?

-El debate de los derechos sociales es la herencia del estallido social. Que sigue siendo un factor tremendamente importante y que incluso ordena a los candidatos, entre la necesidad de cambio versus orden. Cuando la gente dice quiero cambios y alguien nuevo eso es Boric. Los cambios están asociales a salud, vivienda, educación. En tercer lugar aparece pensiones, también es parte del debate de derechos. En esos temas, más el de la mujer, Boric le saca una ventaja significativa a Kast.

-¿Por qué gana Boric si el día domingo en la noche se decía que los votos de derecha sumaban más que la izquierda o esa fue una lectura equivocada?

-Es una lectura errada. La diferencia entre ambos era sólo dos puntos. Creo que Boric la semana pasada tuvo la capacidad de reunir bajo su candidatura a toda la oposición y es algo que Kast no ha logrado hacer en la derecha. Kast partió muy bien con un muy buen discurso y una lectura adecuada de lo que ocurrió la primera vuelta, pero tuvo  un exceso de complicaciones en torno a su programa, en torno a Kaiser y con la herencia de un programa que parecía diseñado para un 15 por ciento más que para la mayoría. Y eso le ha pasado la cuenta.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]