Febrero 18, 2024

Encuentran muerto a jefe de Tesorería dentro de la Municipalidad de Las Condes

Ex-Ante
Imagen de la sede de la Municipalidad de Las Condes.

El cuerpo del funcionario de 63 años fue hallado pasada la medianoche al interior de un baño de la sede edilicia. “En el lugar se realizó el trabajo del sitio del suceso, estableciendo que la causa de muerte del fallecido se encontraba indeterminada”, señaló la PDI. Peña había sido mencionado en un reportaje de Meganoticias emitido en diciembre como uno de los que recibió pagos irregulares de horas extras en la municipalidad.


En la madrugada de hoy se reportó el hallazgo del cuerpo de un funcionario de Las Condes en el interior del edificio de la Tesorería Municipal, de acuerdo con información entregada por la subinspectora de la PDI, Bárbara Ramírez.

  • “En el lugar se realizó el trabajo del sitio del suceso, estableciendo que la causa de muerte del fallecido se encontraba indeterminada”, señaló.
  • Según confirmó el propio municipio de Las Condes, se trata del jefe del departamento de tesorería municipal, Juan Andrés Peña. “Extendemos nuestras condolencias a sus familiares y amigos en este difícil momento”, señaló la municipalidad en un comunicado.
  • El funcionario fue encontrado muerto al interior de un baño por un guardia. El hallazgo se dio pasada la medianoche en el nivel -1 del edificio ubicado en Avenida Apoquindo 3400 y, de acuerdo con lo informado por radio BioBio, habría fallecido producto de un infarto.
  • El Ministerio Público dispuso diligencias a la Brigada de Homicidios Metropolitana de la Policía de Investigaciones, quienes se trasladaron al lugar del hallazgo.
  • Peña, quien llevaba más de 25 años trabajando en el municipio, había sido mencionado en un reportaje de Meganoticias emitido en diciembre como uno de los que recibió pagos irregulares de horas extras en la municipalidad, en un escándalo que, en total, superó los 8 mil millones de pesos sólo entre enero y noviembre de 2023, lo cual motivó un sumario por parte de la alcaldesa Daniela Peñaloza.
  • En el caso de Peña, habría recibido unos $34 millones debido a la realización de 1.648 horas de horas extra de trabajo entre octubre de 2022 y octubre de 2023. En ese reportaje, respondió a Meganoticias diciendo que “las horas extras que tenemos son pocas comparadas con la responsabilidad funcionaria que uno tiene”, que  “tiene su conciencia tranquila” y que le asignaron dicha horas. “Pregúntenle a la administradora o a la alcadesa”, señaló.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]