Agosto 31, 2021

Rafael Montecinos, fundador de la Lista del Pueblo: “Hoy empiezo a dar un paso al costado”

Jaime Sánchez

El dirigente, que levantó la bochornosa candidatura presidencial de Diego Ancalao y había enfrentado fuertes cuestionamientos por la forma en que estaba dirigiendo la Lista del Pueblo, escribió la tarde de este martes un mensaje a través de redes sociales en el que sugiere que abandonará el movimiento, realiza severos cuestionamientos a los convencionales que han dejado el grupo y se defiende de las críticas internas. “Es el pago de Chile”, dice.

La confusión se agudiza. La Lista del Pueblo tuvo otro remezón la tarde de este martes. A la caída de su candidato presidencial Diego Ancalao por la adulteración de firmas ante el Servel, las denuncias por mal uso de fondos en las campañas y una masiva fuga de constituyentes, uno de sus fundadores, Rafael Montecinos, publicó a través de Instagram que iba a dar un paso al costado.

  • Montecinos había logrado mantener un fuerte ascendiente al interior del bloque, lo que lo llevó a empujar el retiro de la candidatura presidencial de Cristián Cuevas. Su partida solo agudiza la incógnita respecto de quién tiene ahora la dirección del movimiento.
  • Su estilo, para algunos, terminó por generar un quiebre y sellar la masiva renuncia de convencionales: 14 de los 27 constituyentes de la lista, que llegó el 4 de julio como la tercera fuerza de la asamblea, rompieron con el bloque,
  • A continuación algunos párrafos textuales de su mensaje en redes sociales.
  • “Los que me conocen saben que hace meses ando con la misma camisa, lo di todo para que 24 personas pudiesen hoy escribir la Nueva Constitución de Chile, fui expulsado de mi trabajo por “pensar Distinto”, he recibido persecución política, detenciones y tortura por parte de carabineros, gaste todos mis ahorros y mi finiquito, pronto tendré que dejar el lugar donde vivo porque ya no hay dinero para seguir pagando por el, todo esto para liderar, junto a un par de compañerxs, este proceso para que personas del pueblo, común y corrientes pudiesen estar hoy donde están”.
  • “Nunca espere recibir nada Cambio, ni lo espero ahora, pero de la gran mayoría de los Convencionales no recibí ni un Gracias por la tarea realizada, ni un llamado en estos momentos difíciles, y es más, ver como se van sin despedirse, duele, porque lo diste todo por ellos, arriesgaste tu vida por ellos. El pago de Chile, dicen”.
  • “Sí, me equivoque con Ancalao, hay que ser autocrítico, pero cuando uno abraza una causa, y más si es del pueblo, tiene que ser consecuente hasta el final, y los mecanismos más transparentes posibles nos llevaron hacia una persona que no sólo nos engañó a nosotros, quizá me arrepentiré por mucho tiempo, pero actué bobamente intentado ser consecuente, pude no haberlo hecho, pude haber tomado el camino fácil, dejar que la máquina política que nos llevó a este proceso de Parlamentarias y Presidenciales después de Mayo terminara su cometido, llevar a Cuevas y hoy estar en un listado de todos los Partidos que me llamaron siendo opción a ser Diputado”.
  • “Hoy empiezo a dar un paso al costado, del proceso de la convención al menos, porque hay momentos en la vida en que las decepciones de las personas te obligan a que tengas que tomar una pausa necesaria”.
  • “¿Qué dejaron de lado por esta causa? Yo todo”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.