Mayo 6, 2025

¿Quiénes serán los encargados de revisar los recortes del gasto presupuestario?

Ex-Ante

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó a los cinco integrantes de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público. El grupo está integrado por cinco expertos transversales políticamente, con experiencia tanto en el Estado como en la academia: María José Abud, Matías Acevedo, Paula Darville, Sergio Granados y Osvaldo Larrañaga.


Qué observar. El Gobierno designó a un grupo independiente de expertos para realizar una revisión exhaustiva de los programas públicos, buscando detectar duplicidades o traslapes, tanto a nivel de programas como de institucionalidad pública, con el objetivo de racionalizar el gasto.

  • La propuesta final, que deberá entregarse antes del 31 de julio, debe contener medidas concretas para ajustar el gasto público, contribuyendo así a alcanzar un balance estructural del 0,0% del PIB en 2029.

Integrantes de la Comisión. El grupo está integrado por cinco expertos con una amplia trayectoria en el sector público y académico:

María José Abud. Investigadora de Horizontal y docente de la cátedra de Economía Laboral en el Instituto de Economía de la Universidad Católica. Abud es Ingeniera Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile y tiene un máster en Administración Pública de la Universidad de Columbia. Durante 2020, fue jefa de la División de Políticas Sociales de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y posteriormente se desempeñó como Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género hasta marzo de 2022. Ha sido consultora de Naciones Unidas e investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP).

Matías Acevedo. Economista y exdirector de Presupuestos entre 2019 y 2021. Tiene un MBA de la Universidad de Chicago y una trayectoria en el sector público y privado. Fue representante de Chile ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington y gerente general de Corfo. Además, ha ocupado cargos ejecutivos en Fitch Ratings e Inacap y ha sido consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente, es Profesor Adjunto de la Universidad de Los Andes y miembro del directorio de Tanner Banco Digital.

Paula Darville. Economista de la Universidad de Chile con un máster en Economía por la Universidad de Nueva York (NYU). Actualmente, Darville es Oficial de Monitoreo y Evaluación en la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Chile. Su carrera ha estado centrada en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, especialmente en el ámbito del presupuesto y la gestión pública. Entre 2010 y 2020, fue jefa de la División de Control de Gestión Pública de la Dirección de Presupuestos y ha participado en diversas Comisiones Asesoras, incluidas la Comisión Asesora para la Evaluación Social de Inversiones Públicas.

Sergio Granados. Economista de la Universidad de Chile con amplia experiencia en administración financiera del Estado. Fue Director de Presupuestos en 2010 y nuevamente entre 2014 y 2018. Granados ha trabajado en el diseño de políticas fiscales y en el fortalecimiento de la eficiencia del gasto público, con un enfoque en la modernización del Estado y la transparencia de las finanzas públicas. Su carrera ha incluido diversas consultorías y proyectos orientados a mejorar la planificación financiera del sector público.

Osvaldo Larrañaga. Profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile y economista de la Universidad de Chile con un doctorado en Economía por la Universidad de Pennsylvania. Larrañaga ha sido director de la Escuela de Gobierno UC y ha trabajado en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), encabezando el área de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad. Ha asesorado a los ministerios de Desarrollo Social y Familia, y Trabajo y Previsión Social, y preside la Comisión Asesora para la Actualización de la Medición de la Pobreza.

Qué sigue. El grupo de trabajo tendrá tres meses para sesionar y entregar recomendaciones al ministro de Hacienda y la directora de Presupuestos. Estas recomendaciones se incorporarán al proyecto de ley de Presupuestos 2026, que debe ser presentado al Congreso en septiembre.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]