Crisis migratoria. El campamento de emergencia que dispuso el gobierno para extranjeros en Colchane colapsó esta semana. Cerca de 600 personas intentan ingresar, pero no existe más capacidad para recibir a refugiados. Suelen esperar entre dos a siete días un cupo, en improvisados refugios hechos de madera, cartones y telas.
El coordinador del programa de Boric. Thayer estudió sociología en la U. Arcis y luego hizo un magíster y un doctorado en la U. Complutense de Madrid, donde se especializó en la migraciones en América Latina. Actualmente es investigador en la U.C. Silva Henríquez.
Qué piensa. Su posición ha ido cambiando a medida que la crisis migratoria se ha ido agudizando. Para él, parte de esta explosiva migración irregular se radica en el cierre de fronteras en el país y el grave conflicto político y económico en Venezuela, además de los efectos de la pandemia. A continuación 9 de sus definiciones, que ha entregado en entrevistas, foros, revistas especializadas y que quedó reflejado en parte del programa migratorio de Boric.
Sus definiciones. Thayer marcó su posición frente a este tema durante la campaña. A continuación algunas de sus definiciones.
El modelo Merkel: “Alemania buscó hacerse cargo del problema de la migración. Merkel dijo: “Voy a recibir a un número importante, les voy a dar visa”. En el fondo, hubo una respuesta que asume una realidad. No negó el problema, sino que trató de resolverlo de manera realista. Lo mismo hizo Colombia. Hay realismo en esos países, con conciencia de que no se va a detener el flujo por mucho que se pretenda cerrar la frontera; y, por otro lado, hay un compromiso expreso y una búsqueda de posicionarse en ese sentido en la defensa y respeto de los derechos de las personas”. El Mercurio de Valparaíso (26/1/2022)
Empadronamiento. “Tienes que tener un ingreso ordenado, que las personas puedan entrar al país con carnet con un número y que tengan la posibilidad de renovar o no ese carnet según las condiciones de asentamiento que vayan demostrando…No puedes estar un año viviendo en Chile siendo extranjero sin poder demostrar alguna forma de asentamiento, sin tener a los hijos matriculados en algún colegio, o haber tenido un empleo, por ejemplo. Si tú no le das posibilidad a esa gente, si le cierras la puerta, es falta de realismo. Lo que hay que hacer es hacerse cargo del flujo y evidentemente que hay un momento en que tienes que hablar con otros países, sobre todo en esta coyuntura”. El Mercurio de Valparaíso (26/1/2022)
Protesta en plaza de Iquique. “Esta situación en la plaza de Iquique venía ocurriendo hace ya bastante tiempo y no hay que ir a Marte a buscar la solución, o sea (la solución) es un albergue. Un albergue transitorio para personas. Es darles a las personas un carné”. CNN (22/9/2021)
Regularización transitoria. “Se ha planteado la regularización como una suerte de fantasma, de ´porqué los vamos a regularizar, los vamos a perdonar`. Una regularización es simplemente darle a una persona una autorización para que esté en el país transitoriamente que bajo ciertas condiciones tu después se la renuevas”
Programa de Boric. Al iniciar su campaña, Boric planteó una reforma a la Ley Migratoria, con un enfoque de DDHH y garantizando un reconocimiento igualitario de personas migrantes. Se estableció como meta una política de refugio orientada principalmente a América Latina y el Caribe, con gestión intersectorial, suscripción de acuerdos internacionales en materia de derechos y un despliegue para evitar el racismo y la xenofobia.
Vea a continuación imágenes de la crisis en Colchane:
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.