Noviembre 6, 2020

¿Qué tanto fundamento tienen las acusaciones de fraude electoral de Donald Trump?

Nicolás Guzmán, desde Berlín
Foto: Gage Skidmore.

En medio de una reñida carrera presidencial, Trump calificó al sistema electoral
estadounidense como “corrupto” y anunció la presentación de una serie de demandas ante
los juzgados de Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Nevada. Sin embargo,
diversos jueces de esos estados ya han desestimado los alegatos.

Qué ha dicho Trump: Por medio de sus redes sociales y en reiteradas conferencias de
prensa, el presidente ha acusado la existencia de un posible “fraude electoral” en su contra.

  • Durante la madrugada de este miércoles fue la primera vez que el mandatario
    advirtió de supuestas irregularidades en el proceso electoral. “Esto es un gran fraude
    para los estadounidenses. Así que vamos a ir a la Corte Suprema de Justicia para
    evitarlo”, afirmó.
  • El jueves Trump volvió a arremeter y señaló que el sistema electoral era “corrupto”,
    polarizando aún más el ambiente en Estados Unidos. “Creemos que habrá muchos
    litigios porque no podemos permitir que nos roben una elección como esta”, dijo.
  • Varios analistas explican que el republicano pretende generar una situación similar
    a la que hubo en 2000 entre Al Gore y George W. Bush, cuando la elección se
    definió en la Corte Suprema.
  • Sin embargo, si Biden sigue aumentando su ventaja en otros estados, es probable
    que la idea de Trump no se materialice pues no tendrá peso político.

La respuesta de los demócratas: Bob Bauer, abogado de Joe Biden, desmintió las
acusaciones realizadas por el mandatario.

  • “Quiero enfatizar que para sus propósitos estos juicios no tienen por qué tener
    mérito (…) ese no es el propósito. (…) lo que se busca es crear una duda con
    mensajes falsos de lo que está sucediendo en el proceso electoral”, sostuvo.
  • Además, reiteró que no existe “ningún fundamento” jurídico en ninguna de las
    irregularidades que alega Trump.

Tres estados ya desestimaron los alegatos: Michigan, Georgia y Nevada ya dieron sus
primeras impresiones acerca de las solicitudes que los abogados de Trump están
presentando ante los juzgados de esos estados.

  • En el estado de Michigan la jueza del Tribunal de Reclamaciones, Cynthia
    Stephens, desestimó la acción interpuesta por Trump, en el que se acusaba de un
    impedimento al correcto monitoreo en el conteo de votos. Stephens presentará hoy
    la resolución por escrito.
  • En Georgia –otro de los estados donde Biden cambió la tendencia y ahora tiene
    ventaja–, el juez del condado de Chatham, James Bass, rechazó el alegato del
    republicano, respecto a un incumplimiento de la ley en el recuento de votos por correo. El equipo del presidente acusaba de que algunos de los votos que se estaban contabilizando no estaban en el lote original de sufragios.
  • Los funcionarios electorales de ese centro de votación testificaron que todos los
    votos se habían recibido a tiempo, desestimando las acusaciones del equipo del
    mandatario.
  • En Nevada, otro juez de ese estado negó el recurso presentado por el comando de
    Trump que aseguraba que sus observadores no habían tenido un adecuado acceso
    del recuento de votos.
  • En el caso de Wisconsin, desde la campaña del mandatario anunciaron que exigirán
    un recuento de votos en ese estado, alegando “irregularidades en varios condados”,
    pero sin entregar mayor detalle de qué es lo que está en duda.

El riesgo está en Pensilvania: Previo a las elecciones que tuvieron lugar el pasado 3 de
noviembre, ya existían cinco demandas presentadas por los republicanos en este estado, en
el que se ponía en duda la efectividad del voto por correo. Las demandas aún están
pendientes en tribunales estatales y federales.

  • La petición ante la Corte Suprema respecto a contabilizar o no los votos luego de la
    fecha límite de votación podría poner en duda la validez de miles de votos emitidos
    en Pensilvania.
  •  Autoridades de ese estado, sin embargo, ya han informado que no debería
    representar un riesgo en el resultado de la votación, al ser un número limitado de
    votos.
  •  Desde el comando de Biden confían en obtener una victoria “holgada”, una vez que
    se contabilicen todos los votos, para desestimar la acusación del comando de
    Trump.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.