En medio de una reñida carrera presidencial, Trump calificó al sistema electoral
estadounidense como “corrupto” y anunció la presentación de una serie de demandas ante
los juzgados de Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Nevada. Sin embargo,
diversos jueces de esos estados ya han desestimado los alegatos.
Qué ha dicho Trump: Por medio de sus redes sociales y en reiteradas conferencias de
prensa, el presidente ha acusado la existencia de un posible “fraude electoral” en su contra.
La respuesta de los demócratas: Bob Bauer, abogado de Joe Biden, desmintió las
acusaciones realizadas por el mandatario.
Tres estados ya desestimaron los alegatos: Michigan, Georgia y Nevada ya dieron sus
primeras impresiones acerca de las solicitudes que los abogados de Trump están
presentando ante los juzgados de esos estados.
El riesgo está en Pensilvania: Previo a las elecciones que tuvieron lugar el pasado 3 de
noviembre, ya existían cinco demandas presentadas por los republicanos en este estado, en
el que se ponía en duda la efectividad del voto por correo. Las demandas aún están
pendientes en tribunales estatales y federales.
A contar de este mes los mensajes “engañosos” sobre las vacunas contra el coronavirus serán etiquetados, a modo de advertencia, pero las cuentas de quienes insistan en este tipo de fake news podrían llegar a ser suspendidas en forma permanente.
Lo acordado con el laboratorio chino fue que Chile podría acceder a 20 millones de dosis, pero estaban calculadas 10 millones para el primer semestre y otras 10 para el segundo. Sin embargo, la fórmula desarrollada por AstraZeneca en conjunto con la U. de Oxford -en el Reino Unido- está teniendo problemas con su planta […]
El ex Presidente de Francia fue sentenciado a 3 años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias y podría convertirse en el primer ex mandatario de su país en quedar privado de libertad. Debería cumplir un año de reclusión, pena que podría acatar en su domicilio con un brazalete electrónico.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]