Noviembre 6, 2020

¿Qué tanto fundamento tienen las acusaciones de fraude electoral de Donald Trump?

Nicolás Guzmán, desde Berlín
Foto: Gage Skidmore.

En medio de una reñida carrera presidencial, Trump calificó al sistema electoral
estadounidense como “corrupto” y anunció la presentación de una serie de demandas ante
los juzgados de Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Nevada. Sin embargo,
diversos jueces de esos estados ya han desestimado los alegatos.

Qué ha dicho Trump: Por medio de sus redes sociales y en reiteradas conferencias de
prensa, el presidente ha acusado la existencia de un posible “fraude electoral” en su contra.

  • Durante la madrugada de este miércoles fue la primera vez que el mandatario
    advirtió de supuestas irregularidades en el proceso electoral. “Esto es un gran fraude
    para los estadounidenses. Así que vamos a ir a la Corte Suprema de Justicia para
    evitarlo”, afirmó.
  • El jueves Trump volvió a arremeter y señaló que el sistema electoral era “corrupto”,
    polarizando aún más el ambiente en Estados Unidos. “Creemos que habrá muchos
    litigios porque no podemos permitir que nos roben una elección como esta”, dijo.
  • Varios analistas explican que el republicano pretende generar una situación similar
    a la que hubo en 2000 entre Al Gore y George W. Bush, cuando la elección se
    definió en la Corte Suprema.
  • Sin embargo, si Biden sigue aumentando su ventaja en otros estados, es probable
    que la idea de Trump no se materialice pues no tendrá peso político.

La respuesta de los demócratas: Bob Bauer, abogado de Joe Biden, desmintió las
acusaciones realizadas por el mandatario.

  • “Quiero enfatizar que para sus propósitos estos juicios no tienen por qué tener
    mérito (…) ese no es el propósito. (…) lo que se busca es crear una duda con
    mensajes falsos de lo que está sucediendo en el proceso electoral”, sostuvo.
  • Además, reiteró que no existe “ningún fundamento” jurídico en ninguna de las
    irregularidades que alega Trump.

Tres estados ya desestimaron los alegatos: Michigan, Georgia y Nevada ya dieron sus
primeras impresiones acerca de las solicitudes que los abogados de Trump están
presentando ante los juzgados de esos estados.

  • En el estado de Michigan la jueza del Tribunal de Reclamaciones, Cynthia
    Stephens, desestimó la acción interpuesta por Trump, en el que se acusaba de un
    impedimento al correcto monitoreo en el conteo de votos. Stephens presentará hoy
    la resolución por escrito.
  • En Georgia –otro de los estados donde Biden cambió la tendencia y ahora tiene
    ventaja–, el juez del condado de Chatham, James Bass, rechazó el alegato del
    republicano, respecto a un incumplimiento de la ley en el recuento de votos por correo. El equipo del presidente acusaba de que algunos de los votos que se estaban contabilizando no estaban en el lote original de sufragios.
  • Los funcionarios electorales de ese centro de votación testificaron que todos los
    votos se habían recibido a tiempo, desestimando las acusaciones del equipo del
    mandatario.
  • En Nevada, otro juez de ese estado negó el recurso presentado por el comando de
    Trump que aseguraba que sus observadores no habían tenido un adecuado acceso
    del recuento de votos.
  • En el caso de Wisconsin, desde la campaña del mandatario anunciaron que exigirán
    un recuento de votos en ese estado, alegando “irregularidades en varios condados”,
    pero sin entregar mayor detalle de qué es lo que está en duda.

El riesgo está en Pensilvania: Previo a las elecciones que tuvieron lugar el pasado 3 de
noviembre, ya existían cinco demandas presentadas por los republicanos en este estado, en
el que se ponía en duda la efectividad del voto por correo. Las demandas aún están
pendientes en tribunales estatales y federales.

  • La petición ante la Corte Suprema respecto a contabilizar o no los votos luego de la
    fecha límite de votación podría poner en duda la validez de miles de votos emitidos
    en Pensilvania.
  •  Autoridades de ese estado, sin embargo, ya han informado que no debería
    representar un riesgo en el resultado de la votación, al ser un número limitado de
    votos.
  •  Desde el comando de Biden confían en obtener una victoria “holgada”, una vez que
    se contabilicen todos los votos, para desestimar la acusación del comando de
    Trump.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]

Phillip Durán

Marzo 18, 2023

Van Klaveren marca foco “pragmático” en Cancillería y reafirma Tratados de Libre Comercio

En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.

Eduardo Olivares C.

Marzo 17, 2023

Subrei: Claudia Sanhueza remueve al equipo más cercano a José Miguel Ahumada

Jefa de la Subrei, Claudia Sanhueza, habla a los funcionarios. Créditos: Minrel

La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.