Noviembre 6, 2020

¿Qué tanto fundamento tienen las acusaciones de fraude electoral de Donald Trump?

Nicolás Guzmán, desde Berlín
Foto: Gage Skidmore.

En medio de una reñida carrera presidencial, Trump calificó al sistema electoral
estadounidense como “corrupto” y anunció la presentación de una serie de demandas ante
los juzgados de Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Nevada. Sin embargo,
diversos jueces de esos estados ya han desestimado los alegatos.

Qué ha dicho Trump: Por medio de sus redes sociales y en reiteradas conferencias de
prensa, el presidente ha acusado la existencia de un posible “fraude electoral” en su contra.

  • Durante la madrugada de este miércoles fue la primera vez que el mandatario
    advirtió de supuestas irregularidades en el proceso electoral. “Esto es un gran fraude
    para los estadounidenses. Así que vamos a ir a la Corte Suprema de Justicia para
    evitarlo”, afirmó.
  • El jueves Trump volvió a arremeter y señaló que el sistema electoral era “corrupto”,
    polarizando aún más el ambiente en Estados Unidos. “Creemos que habrá muchos
    litigios porque no podemos permitir que nos roben una elección como esta”, dijo.
  • Varios analistas explican que el republicano pretende generar una situación similar
    a la que hubo en 2000 entre Al Gore y George W. Bush, cuando la elección se
    definió en la Corte Suprema.
  • Sin embargo, si Biden sigue aumentando su ventaja en otros estados, es probable
    que la idea de Trump no se materialice pues no tendrá peso político.

La respuesta de los demócratas: Bob Bauer, abogado de Joe Biden, desmintió las
acusaciones realizadas por el mandatario.

  • “Quiero enfatizar que para sus propósitos estos juicios no tienen por qué tener
    mérito (…) ese no es el propósito. (…) lo que se busca es crear una duda con
    mensajes falsos de lo que está sucediendo en el proceso electoral”, sostuvo.
  • Además, reiteró que no existe “ningún fundamento” jurídico en ninguna de las
    irregularidades que alega Trump.

Tres estados ya desestimaron los alegatos: Michigan, Georgia y Nevada ya dieron sus
primeras impresiones acerca de las solicitudes que los abogados de Trump están
presentando ante los juzgados de esos estados.

  • En el estado de Michigan la jueza del Tribunal de Reclamaciones, Cynthia
    Stephens, desestimó la acción interpuesta por Trump, en el que se acusaba de un
    impedimento al correcto monitoreo en el conteo de votos. Stephens presentará hoy
    la resolución por escrito.
  • En Georgia –otro de los estados donde Biden cambió la tendencia y ahora tiene
    ventaja–, el juez del condado de Chatham, James Bass, rechazó el alegato del
    republicano, respecto a un incumplimiento de la ley en el recuento de votos por correo. El equipo del presidente acusaba de que algunos de los votos que se estaban contabilizando no estaban en el lote original de sufragios.
  • Los funcionarios electorales de ese centro de votación testificaron que todos los
    votos se habían recibido a tiempo, desestimando las acusaciones del equipo del
    mandatario.
  • En Nevada, otro juez de ese estado negó el recurso presentado por el comando de
    Trump que aseguraba que sus observadores no habían tenido un adecuado acceso
    del recuento de votos.
  • En el caso de Wisconsin, desde la campaña del mandatario anunciaron que exigirán
    un recuento de votos en ese estado, alegando “irregularidades en varios condados”,
    pero sin entregar mayor detalle de qué es lo que está en duda.

El riesgo está en Pensilvania: Previo a las elecciones que tuvieron lugar el pasado 3 de
noviembre, ya existían cinco demandas presentadas por los republicanos en este estado, en
el que se ponía en duda la efectividad del voto por correo. Las demandas aún están
pendientes en tribunales estatales y federales.

  • La petición ante la Corte Suprema respecto a contabilizar o no los votos luego de la
    fecha límite de votación podría poner en duda la validez de miles de votos emitidos
    en Pensilvania.
  •  Autoridades de ese estado, sin embargo, ya han informado que no debería
    representar un riesgo en el resultado de la votación, al ser un número limitado de
    votos.
  •  Desde el comando de Biden confían en obtener una victoria “holgada”, una vez que
    se contabilicen todos los votos, para desestimar la acusación del comando de
    Trump.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Nicolás Maduro: cómo se construye un dictador bolivariano

El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.

Marcelo Soto

Enero 10, 2025

Genaro Arriagada: “María Corina Machado se ha elevado como un contrapoder frente al chavismo”

Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.