Qué observar. La defensa del general Ricardo Yáñez presentó a las 11:27 pm de este miércoles un recurso de amparo preventivo en la Corte de Apelaciones de Santiago con el propósito de postergar la formalización de cargos por apremios ilegítimos por omisión durante el 18-O, programada para el martes 1 de octubre.
Qué dice el recurso. El recurso presentado en la Corte de Apelaciones de Santiago por el abogado Nicolás Oxman planteó que la resolución del 24 de septiembre—en que se rechazó la reposición a la negativa a postergar la audiencia de formalización de Yáñez dictada el día anterior—, era ilegal, ya que Oxman había asumido recientemente la causa en reemplazo de Jorge Martínez, quien tiene una enfermedad coronaria no obstructiva, y no había tenido tiempo suficiente para interiorizarse de la carpeta.
Sus últimos días. El general Yáñez tenía programado para este jueves una visita a la Escuela de Carabineros, que se suma a diversas actividades de que ha realizado en los que podrían ser sus últimos días al mando de la institución.
La sucesión. Las dos mayores antigüedades de Carabineros, y por tanto los candidatos naturales para suceder a Yáñez, son el general subdirector Marcelo Araya y el director de orden y seguridad Enrique Monrás.
Lea el recurso del general Yáñez:
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]