Y finalmente llegó el día. Hoy, la población estadounidense deberá elegir a su próximo presidente entre dos candidatos diametralmente opuestos: Donald Trump y Joe Biden. Quien se convierta en el líder de la primera potencia mundial deberá tomar decisiones cruciales en un momento especialmente turbulento, marcado por la pandemia de coronavirus y por una profunda crisis económica y social.
La elección del presidente de Estados Unidos siempre es importante. No solo para los asuntos internos de ese país, sino también para el mundo entero. Y es que, para bien o para mal, las decisiones que toma el líder de la Casa Blanca terminan por afectar a cada rincón del planeta. Pero esta vez hay una serie de factores que hacen que estos comicios sean especialmente relevantes. ¿Por qué?
Crisis sanitaria, económica y social: Estados Unidos está pasando por una triple crisis: sanitaria, económica y social. La polarización de la política norteamericana se ha intensificado en los últimos años, lo que hace que estas elecciones presidenciales se enmarquen en un momento especialmente sensible para el futuro del país.
Candidatos opuestos en temas cruciales: Entre los historiadores hay coincidencia de que pocas veces hemos estado frente a dos candidatos con un proyecto de país tan distinto del otro. Los próximos cuatro años serán completamente diferentes si es que Joe Biden logra arrebatarle el poder a su contendor Donald Trump. Algunos ejemplos:
Alcance internacional: Muchas de las decisiones que toma el líder de la Casa Blanca repercuten a nivel mundial. Y estos últimos cuatro años no han sido la excepción. Donald Trump ha impulsado una agenda especialmente polémica al respecto, poniendo a “América primero” en las relaciones con otros países.
Expertos vaticinan que, debido a todos estos factores, la participación en estas elecciones será la más alta del último tiempo.
Preocupa un escenario donde, por un lado, se inició la vacunación masiva pero, por otro, no hay grandes controles ni menos confinamientos. Según investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester esa combinación de factores podría generar una nueva crisis con el surgimiento de variantes potencialmente capaces incluso de evadir la […]
Carlos Alberto Velástegui, la máxima autoridad migratoria de Ecuador, se refiere al flujo continuo de ciudadanos venezolanos por su territorio en dirección al sur. Plantea que, pese a los cierres de fronteras y al envío de militares peruanos a la frontera, no tienen capacidad para controlar los pasos ilegales. “Nuestras fronteras son sumamente porosas”, dice.
Las obras. Son dos libros y un reportaje, en realidad. Pero este último es tan grande que podría ser un libro chico. Se trata de Contagio, de David Quammen (Debate, 2020, 621 páginas); The plague year, el reportaje que Lawrence Wright publicó en el New Yorker a fines del año pasado y de El jinete […]
Al ser consultadas por las críticas del vocero Jaime Bellolio, altas fuentes de La Moneda señalaron a Ex Ante que no hay una molestia formal de La Moneda hacia la ex Presidenta, pero que sí piensan que hay una dureza para referirse a los eventos en Chile que no se aplica a una dictadura como […]
En el Ejecutivo saben que el escenario en la zona Macro Sur cambió. La violencia aumentó considerablemente, apareció con más fuerza el narcotráfico y geográficamente ya se ha reconocido que es más complejo de abordar para las fuerzas de orden público. Piñera ha entregado este análisis en la última semana en las distintas reuniones que […]