Y finalmente llegó el día. Hoy, la población estadounidense deberá elegir a su próximo presidente entre dos candidatos diametralmente opuestos: Donald Trump y Joe Biden. Quien se convierta en el líder de la primera potencia mundial deberá tomar decisiones cruciales en un momento especialmente turbulento, marcado por la pandemia de coronavirus y por una profunda crisis económica y social.
La elección del presidente de Estados Unidos siempre es importante. No solo para los asuntos internos de ese país, sino también para el mundo entero. Y es que, para bien o para mal, las decisiones que toma el líder de la Casa Blanca terminan por afectar a cada rincón del planeta. Pero esta vez hay una serie de factores que hacen que estos comicios sean especialmente relevantes. ¿Por qué?
Crisis sanitaria, económica y social: Estados Unidos está pasando por una triple crisis: sanitaria, económica y social. La polarización de la política norteamericana se ha intensificado en los últimos años, lo que hace que estas elecciones presidenciales se enmarquen en un momento especialmente sensible para el futuro del país.
Candidatos opuestos en temas cruciales: Entre los historiadores hay coincidencia de que pocas veces hemos estado frente a dos candidatos con un proyecto de país tan distinto del otro. Los próximos cuatro años serán completamente diferentes si es que Joe Biden logra arrebatarle el poder a su contendor Donald Trump. Algunos ejemplos:
Alcance internacional: Muchas de las decisiones que toma el líder de la Casa Blanca repercuten a nivel mundial. Y estos últimos cuatro años no han sido la excepción. Donald Trump ha impulsado una agenda especialmente polémica al respecto, poniendo a “América primero” en las relaciones con otros países.
Expertos vaticinan que, debido a todos estos factores, la participación en estas elecciones será la más alta del último tiempo.
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]