Octubre 21, 2020

Plebiscito: Los disímiles escenarios del día después de Chile Vamos y la oposición

Alicia Hamilton y Alex von Baer
Los partidos de Chile Vamos y la oposición, al firmar el 15/11/2019 el acuerdo que dio origen al plebiscito de este domingo. Crédito: Agencia Uno

Tras el resultado del plebiscito de este domingo,  que las encuestas prevén favorable al Apruebo, la centroderecha apuesta a centrarse en los contenidos constitucionales -que tienden a unir al sector y separar aguas en la oposición- y enfrentar con una lista común las próximas elecciones. Algunos analistas advierten que el proceso será más complejo en la centroizquierda.

Acto de Chile Vamos: El lunes 26 a las 20:00 horas, sea cual sea el resultado del plebiscito, los partidos de Chile Vamos desarrollarán un acto junto al Presidente Piñera.

Lo más probable es que se realice en la Casa Lo Matta de Vitacura y que, a raíz de la pandemia, el aforo se limite a 10 ministros (todo el comité político está confirmado), las directivas de los partidos, alcaldes y fueron invitados algunos presidenciables, como Joaquín Lavín y Evelyn Matthei. Hablará solo el Mandatario y los jefes de partido.

Foto de la centroizquierda: La agenda de la centroizquierda el domingo 25 será presumiblemente un reflejo de la dispersión o unidad en lo que viene. Las tratativas para una actividad conjunta de todas las fuerzas del sector no han prosperado hasta ahora: existe reticencia en el PC, y el Frente Amplio y la ex-Concertación estarán primero en sus sedes (se está gestionando un encuentro entre esos dos conglomerados esa noche). Para mañana concordaron un banderazo conjunto en el frontis de La Moneda.

  • De todas formas, ambos conglomerados se juegan al menos tres cartas.

1) El contenido constitucional entra en la agenda:

Propuesta conjunta de Chile Vamos: En el entendido que la centroderecha enfrentará dividida la votación del plebiscito, pero que los contenidos constitucionales tienden a unir al sector y a separar aguas en la oposición, el sector ya trabaja una propuesta común.

  • Los centros de estudios ligados a partidos de Chile Vamos -Libertad y Desarrollo, Fundación Jaime Guzmán, Instituto Libertad y Horizontal-, están desarrollando una propuesta en conjunta, la cual se dará a conocer la próxima semana.
  • Si hasta el 25 de octubre el sector ha jugado a la defensiva, dice uno de sus dirigentes, tras el plebiscito pasarán a la ofensiva.

Diferenciación de propuestas en la oposición: Cada bloque está trabajando su propia propuesta de contenidos.

  • En el PC buscan lanzar un documento después del plebiscito y marcar diferencias respecto de lo que proponga el Frente Amplio o la ex-Concertación, donde discuten si plantear “mínimos comunes” para un acuerdo o realizar su propuesta propia.
  • El bloque Unidad Constituyente, constituido por el DC-PS-PPD-PR-Ciudadanos-PRO, inició seminarios para discutir contenidos.

2- El factor de las listas únicas

Chile Vamos apuesta a acuerdos electorales. El bloque oficialista no ha tomado una decisión definitiva aún, pero dirigentes han manifestado la intención de consensuar una lista única de candidatos a la convención constituyente, en caso de triunfar esa opción y el Apruebo. Tras el plebiscito comenzarán las negociaciones.

  • En municipales y de gobernadores: El bloque realizará primarias municipales y de gobernadores en 30 comunas y 7 regiones, fijadas para el 29 de noviembre.
  • Un triunfo en las municipales es clave para el sector. Se trata de una elección que, muy usualmente, predice el resultado de las presidenciales. Es el poder territorial lo que está en juego.

La oposición perfila 2 listas. La aspiración de una lista única de toda la oposición para la elección a la Convención Constitucional es vista como una posibilidad caso inviable, luego de que el FA y el PC desecharan las primarias municipales y regionales con la ex–Concertación. Entonces se reconfiguró el mapa opositor.

  • Ex-Concertación definió consolidar el pacto Unidad Constituyente, por lo que sus secretarios generales iniciarán la negociación de una lista única a la Convención.
  • El PC inició acercamientos con sectores del FA para crear un polo de izquierda, a lo que se abren parte de los frenteamplistas.

3-Definición de escenario presidencial

Lavín enfrenta competidores: El alcalde ha sido por más de 1 año el político mejor evaluado en las encuestas, pero resta saber qué otras cartas postularán en una primaria y si se lo presionará para entrar de lleno en la arena política (y que abandone su agenda más ciudadana, un lugar donde navega con comodidad).

  • A Matthei se suman otras cartas del sector. En RN aún no lo definen: Manuel José Ossandón y Francisco Chahuán han manifestado intenciones, pero sectores del partido impulsan al ministro Mario Desbordes (buscaría convertirse en el second best del sector, sin entrar en una campaña dura con Lavín)
  • En Evópoli no está claro que compita Felipe Kast y el PRI ha propuesto a Sebastián Sichel.

Dilema del Frente Amplio y la ex-Concertación: Los resultados del plebiscito acelerarán los esfuerzos de la ex–Concertación y el FA por hacer frente a la irrupción de Jadue como presidenciable, sin claridad de si irá a primarias o directo a primera vuelta.

  • En el Frente Amplio esperan una pronta definición de Beatriz Sánchez. En el caso que no se presente se abre un dilema para el bloque: levantar otra carta o plegarse a la candidatura de Daniel Jadue, lo que dibujaría el polo de izquierda que persiguen los comunistas y fortalecer al alcalde.
  • Se suma el factor Pamela Jiles: la diputada ya registra preferencias espontáneas (3%) y en su partido la han proclamado “figura presidencial”.
  • En la ex – Concertación dicen que el peso electoral de sus partidos, en la sumatoria, supera al respaldo actual de Jadue. El problema es que, al menos por ahora, no tienen una carta que se acerque a Jadue en las encuestas (se habla de las opciones de J.M Insulza, X. Rincón, F. Huenchumilla, C. Montes, A. Undurraga, H. Muñoz y F. Vidal).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]