Febrero 5, 2023

Perfil: quién es Jorge Welch, el nuevo presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile

Ex-Ante

Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad  de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.


  1. Jorge Welch Morales, nacido en Santiago el 24 de enero de 1966, es Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile con un MBA de la Facultad de Negocios de la Universidad de Chicago. Comenzó su actividad laboral en 1987 como Analista Financiero y Económico para la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO).
  2. En 1988, luego de un año en COCHILCO, llegó al Ministerio de Planificación y Cooperación, donde administró el presupuesto de inversiones públicas de la Región Metropolitana. Después de dos años en la institución, partió a trabajar en Procter & Gamble en el Departamento de Publicidad y fue responsable del lanzamiento de la marca Pantene en Chile. A partir de 1992 estuvo poco más de dos años y medio en Citi gestionando relaciones comerciales con las instituciones financieras y bancos locales.
  3. En mayo de 1995 pasó al área de las telecomunicaciones, camino que lo vería convertirse en uno de los ejecutivos y empresarios chilenos más relevantes en este rubro. Chilesat abrió una filial en Estados Unidos llamada Texcom USA. Expone en su perfil de Linkedin que como gerente general logró hacer crecer la base de ingresos de la empresa a 5 veces de lo que era al momento de su llegada. Después de esto fundó y fue presidente del directorio de Latin America Telecom Inc., un operador de larga distancia con especial foco en mercados emergentes.
  4. A partir de 1999 explotó su veta emprendedora, ya sea en colaboración a empresas fundadas por otros o por él mismo en conjunto con otras personas. Entró a trabajar con su socio, Ricardo Olloqui, en Business Telecommunications Services (BTS), la empresa de éste último, compañía radicada en Miami. Aquí desempeñó el rol de COO (Gerente de Operaciones), llevando a cabo alianzas comerciales, contratos y la expansión de la empresa a Centroamérica. Otras empresas en las que emprendió o estuvo involucrado fueron: Tecnologías Gráficas Cordillera donde se asoció con su fundador, Manuel Phillips. También fundó Happ Chile, una compañía que brinda soluciones médicas a otras compañías mediante una aplicación, surgida en 2020 por una iniciativa relacionada con ASECH.
  5. Ha formado parte de variados directorios de empresas y organizaciones como: FullCarga S.A., GeoResearch Latam, Young President’s Organization Canada (YPO/WPO), Agility, Apiux Tecnología, Pixarron y Chicago Booth Alumni Club of Chicago (Club de exalumnos de la Facultad de Negocios de la Universidad de Chicago).
  6. Forma parte de la Asociación de Emprendedores de Chile desde sus inicios en 2013, ejerciendo labores de vicepresidente desde enero de 2022. También fue miembro por 3 años de G100, una asociación que nació al alero de la ASECH. Uno de sus objetivos era subir de 31.000 a 100.000 la cantidad de socios del gremio al momento de su fundación en 2018. Hoy en día, ASECH tiene alrededor de 51.000 socios registrados.
  7. Welch es considerado por sus pares como una persona con una amplísima red de contactos. Su trayectoria internacional le ha dado este plus durante toda su vida laboral. Cercanos a él comentan que su sello distintivo es “su alta capacidad para relacionarse e identificar oportunidades”. Nicole Rojas, quien trabajó con Welch en GeoResearch, valora su perspectiva de gestión. Cuenta que cuando empezó a trabajar con él, la aconsejó: “El perfeccionismo es el enemigo del progreso; puedes hacer un poco de investigación, pero luego tienes que intentar para aprender más rápido”. Rojas lo describe como un hombre de acción, que está constantemente probando nuevas estrategias.
  8. Manuel Phillips, su socio de negocios y fundador de Cordillera, donde Welch trabajó de 2012 a 2017, comentó a Ex-Ante que “para las relaciones personales lo hace extraordinario, es súper claro, ordenado y se relaciona muy bien con la gente, es un tipo especialmente capaz”. Agrega que bajo su punto de vista, Welch “es un muy buen empresario, con visión, buenas ideas y está mandado a hacer para esto (presidencia de ASECH)”. Ricardo Olloqui, quien compartió con Welch trabajando en Estados Unidos destaca como virtudes “su serenidad en los momentos críticos para hacer un análisis objetivo, su visión, y capacidad de aglutinar gente en un mismo proyecto”.
  9. En junio de 2022, Gabriel Boric tuvo una reunión con inversionistas y empresarios de Chile, donde estuvo la ASECH presente. Al final de la reunión Welch le dijo a Radio Duna que la instancia “fue muy cordial (…) en la conversación con las empresas el Presidente reafirmó el respeto al Estado de Derecho. Siento que dejó claro que cambios vienen pero con certezas”.
  10. El 10 de agosto de 2022 hizo declaraciones a Diario Financiero luego de anunciar una campaña de ASECH desplegada para rechazar la propuesta de nueva Constitución de la Convención Constituyente. Al respecto, dijo que la campaña iba a ser “recorriendo Chile y transmitiendo los dolores que va a generar el texto (constitucional) como está redactado hoy”.
  11. El 6 de septiembre del mismo año, puso su firma en una carta que enviaron 150 exalumnos de la Universidad de Chicago, poniendo a disposición sus facultades para la “construcción de un Chile unido, que respetando nuestro legado y nuestra historia, pueda proyectar un futuro de prosperidad”.
  12. El 17 de octubre de 2022, luego de las declaraciones del Presidente Boric respecto al aniversario del 18-O y a las medidas frente a las posibles manifestaciones por esta fecha, Welch dijo que “la solución al problema de seguridad no pasa por acortar los horarios de atención de locales comerciales o servicio del Metro, que son medidas que afectan negativamente a los emprendedores y pymes y a los propios consumidores, sino aplicar con medidas efectivas para erradicar la violencia”.
  13. En noviembre, frente a los resultados del ranking de pagadores realizado por la Bolsa de Productos y ASECH, Welch dijo que “la ley de Pago a 30 días es ‘letra muerta’ y no está operando”. El ranking reveló que el pago promedio a las pymes fue de 49 días en el tercer trimestre del año 2022.
  14. La última presidencia de la ASECH duró dos años, con Marcos Rivas en el cargo. Jorge Welch piensa que a Rivas “le tocó el período más complicado para la ASECH, algo más político, atribuible un entorno de pandemia, cambio de gobierno, referéndum constitucional y la economía que se contrae. Entonces, se movieron muchas piezas al mismo tiempo y había que tomar un rol más activo en el sentido de urgencia de las ayudas que se necesitaban”.
  15. Consultado por Ex-Ante, Welch dijo que su gestión al mando de ASECH se basará en 2 planos. El primero (“puertas afuera”) está centrado en “tres tipos de stakeholders, el gobierno, los gremios y el ecosistema emprendedor” para generar confianza en estos actores. El segundo plano será el “puertas adentro” que estará dirigido a generar una propuesta de valor más elaborada para los socios, que haga que su suscripción al gremio se vuelva más redituable y beneficiosa con el tiempo.

Jorge Welch deberá enfrentar elecciones de directorio en marzo, donde los socios de ASECH votarán para conformar esta instancia y luego el mismo directorio decide un presidente, que a todas luces será Welch a menos que ocurra un cambio de planes imprevisto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 8, 2023

Economista David Bravo responde a las críticas del estudio de tasas de reemplazo

Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]