Estallido social. Su frase a partir del 18-O fue recibida muy mal al interior del gobierno, especialmente por Piñera, aunque los sectores de oposición la aplaudieron señalando que con eso estaba ayudando a aplacar la crisis. En todo caso, según fuentes de Defensa, después de pronunciar la frase, Iturriaga llamó al Presidente para ofrecerle disculpas y señalar que no había sido su intención contradecirlo.
Quién es. Iturriaga se desempeña desde diciembre de 2020 como Jefe del Estado Mayor Conjunto, un cargo que coordina a las las Fuerzas Armadas en situaciones de excepción constitucional, como el estado de catástrofe decretado por la pandemia.
Fue comandante de la Segunda Brigada Acorazada “Cazadores”, en la localidad de Baquedano; comandante de la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro”; director de Operaciones del Ejército y comandante de Educación y Doctrina.
También se ha desempeñado como agregado militar en Brasil, en 2014, y como Jefe de la Defensa Nacional para la Región del Maule, a partir de los incendios forestales que afectaron a esa región en 2017.
Su designación. Piñera lo nombró como comandante en Jefe del Ejército a inicios de noviembre. En esos días la Cámara de Diputados votaría una acusación constitucional en contra del Presidente por el caso Dominga. La idea del Mandatario era adelantarse a la sesión y, así, evitar que la definición se contaminara, en el escenario de que ocurriera una decisión adversa para él en el Congreso.
El sucesor. Dos nombres se habían barajado como favoritos para asumir la comandancia en Jefe: el general Carlos Castillo y el general Iturriaga.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]