Estallido social. Su frase a partir del 18-O fue recibida muy mal al interior del gobierno, especialmente por Piñera, aunque los sectores de oposición la aplaudieron señalando que con eso estaba ayudando a aplacar la crisis. En todo caso, según fuentes de Defensa, después de pronunciar la frase, Iturriaga llamó al Presidente para ofrecerle disculpas y señalar que no había sido su intención contradecirlo.
Quién es. Iturriaga se desempeña desde diciembre de 2020 como Jefe del Estado Mayor Conjunto, un cargo que coordina a las las Fuerzas Armadas en situaciones de excepción constitucional, como el estado de catástrofe decretado por la pandemia.
Fue comandante de la Segunda Brigada Acorazada “Cazadores”, en la localidad de Baquedano; comandante de la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro”; director de Operaciones del Ejército y comandante de Educación y Doctrina.
También se ha desempeñado como agregado militar en Brasil, en 2014, y como Jefe de la Defensa Nacional para la Región del Maule, a partir de los incendios forestales que afectaron a esa región en 2017.
Su designación. Piñera lo nombró como comandante en Jefe del Ejército a inicios de noviembre. En esos días la Cámara de Diputados votaría una acusación constitucional en contra del Presidente por el caso Dominga. La idea del Mandatario era adelantarse a la sesión y, así, evitar que la definición se contaminara, en el escenario de que ocurriera una decisión adversa para él en el Congreso.
El sucesor. Dos nombres se habían barajado como favoritos para asumir la comandancia en Jefe: el general Carlos Castillo y el general Iturriaga.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.