Marzo 2, 2022

Perfil: Javier Iturriaga, el general que contradijo al Presidente el 18-O y que asumirá como comandante en jefe del Ejército

Ex-Ante

Iturriaga (56 años) se hizo conocido durante el estallido social de 2019, cuando fue designado jefe de la Defensa Nacional en la RM. Al día siguiente de que el Presidente declarara que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso”, el general fue consultado al respecto. Y respondió: “yo soy un hombre feliz, la verdad es que no estoy en guerra con nadie”. Fue designado en noviembre como el sucesor de Ricardo Martínez, quien renunció este miércoles a la comandancia en Jefe del Ejército. Asumirá el 9 de marzo.

Estallido social. Su frase a partir del 18-O fue recibida muy mal al interior del gobierno, especialmente por Piñera, aunque los sectores de oposición la aplaudieron señalando que con eso estaba ayudando a aplacar la crisis. En todo caso, según fuentes de Defensa, después de pronunciar la frase, Iturriaga llamó al Presidente para ofrecerle disculpas y señalar que no había sido su intención contradecirlo.

  • Sin embargo, al final de su gestión recibió elogios del entonces ministro de Defensa, Alberto Espina. “Cumplió con lo que se espera de un militar. Lo hizo con sobriedad, con mando, con cercanía de sus hombres y con la convicción de que su misión era devolver el país a la normalidad. Eso se cumplió absolutamente “, dijo Espina a La Tercera.

Quién es. Iturriaga se desempeña desde diciembre de 2020 como Jefe del Estado Mayor Conjunto, un cargo que coordina a las las Fuerzas Armadas en situaciones de excepción constitucional, como el estado de catástrofe decretado por la pandemia.

  • Ingresó a la Escuela Militar en 1980, pertenece a la rama de Infantería, es comando, paracaidista y profesor militar. Además es Magíster en Ciencias Militares con mención en Planificación y Gestión Estratégica de la Academia de Guerra del Ejército.
  • Fue comandante de la Segunda Brigada Acorazada “Cazadores”, en la localidad de Baquedano; comandante de la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro”; director de Operaciones del Ejército y comandante de Educación y Doctrina.

  • También se ha desempeñado como agregado militar en Brasil, en 2014, y como Jefe de la Defensa Nacional para la Región del Maule, a partir de los incendios forestales que afectaron a esa región en 2017.

Su designación. Piñera lo nombró como comandante en Jefe del Ejército a inicios de noviembre. En esos días la Cámara de Diputados votaría una acusación constitucional en contra del Presidente por el caso Dominga. La idea del Mandatario era adelantarse a la sesión y, así, evitar que la definición se contaminara, en el escenario de que ocurriera una decisión adversa para él en el Congreso.

  • Pese a que el sucesor del comandante en Jefe del Ejército solo asume en marzo, el Presidente tenía plazo para nombrarlo hasta fines de noviembre, aunque habitualmente eso ocurre en la segunda quincena de este mes.
  • Iturriaga asumirá el 9 de marzo. El general de División Rodrigo Ventura se desempeñará como comandante en Jefe del Ejército durante una semana, en calidad de suplente, tras la renuncia de Martínez.

El sucesor. Dos nombres se habían barajado como favoritos para asumir la comandancia en Jefe: el general Carlos Castillo y el general Iturriaga.

  • El ministro Baldo Prokurica (Defensa) era considerado un defensor del nombramiento de Iturriaga. La duda era si el Presidente nombraría al general que lo contradijo públicamente durante la crisis del 18-O.
  • Entre los favoritos también figuraba el general Cristóbal de la Cerda, pero dejó de sonar cuando fue citado a declarar por la jueza Romy Rutherford en el marco de su investigación por fraude al Ejército. La citación, que se realizó justo en el momento en que se definía la sucesión de Martínez, desató suspicacias tanto dentro como fuera de la institución armada.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]