Abril 23, 2023

Perfil: El fulminante ascenso de Paulina Vodanovic, ratificada por el PS para reemplazar a Álvaro Elizalde en el Senado

Ex-Ante
Paulina Vodanovic durante la comisión política que la ratificó como nueva senadora del PS. Foto: Agencia UNO.

La comisión política del PS ratificó hoy por unanimidad a la abogada Paulina Vodanovic como reemplazante de Álvaro Elizalde, quien dejó su cupo como senador por el Maule para convertirse en ministro secretario general de la Presidencia. La abogada se convirtió en junio de 2022, vale decir, hace menos de un año, en la segunda mujer en llegar a la presidencia del PS. Creció en la Villa Frei, en Ñuñoa, y estudió en la Alianza Francesa y en el Liceo 1. La mayor parte de su carrera la desarrolló como abogada de causas civiles, laborales y de familia y solo en 2014 entró al gobierno, primero como jefa de jurídica del Ministerio de Justicia y luego como subsecretaria para las FF.AA. Fue presidenta de la fundación de Bachelet, de quien es muy cercana, al igual que de Ana Lya Uriarte, quien abandonó la Segpres. Vodanovic tiene una larga relación con Elizalde, que data de sus años de estudiantes de Derecho en la U de Chile.


De la directiva del PS al Senado. Paulina Vodanovic se convirtió en junio de 2022 en la segunda mujer en presidir el PS, reemplazando en el cargo a Andrés Santander y hoy fue ratificada por unanimidad en la comisión política de su partido como nueva senadora en reemplazo de Álvaro Elizalde.

  • “Mi compromiso es tener las puertas abiertas a la ciudadanía, generando diálogo y recuperando confianzas”, señaló en sus primeras palabras tras su ratificación, agregando que “no hay mayor orgullo para mí que ser la presidenta del Partido Socialista”.
  • En mayo de ese año, la abogada de la Universidad de Chile obtuvo la primera mayoría nacional para llegar al Comité, con 2.521 votos, imponiéndose sorpresivamente frente al senador Alfonso de Urresti y otros competidores fuertes, como Camilo Escalona, quien obtuvo el segundo lugar y ocupará la secretaría general tras un acuerdo de todas las tendencias internas del socialismo.
  • Este miércoles, 10 meses después, el gobierno dio a conocer que Álvaro Elizalde se convertirá en ministro secretario general de la Presidencia. Y Vodanovic se convirtió en la reemplazante de Elizalde, quien se desempeñaba en la Cámara Alta como representante de la región de El Maule.

Quién es. Paulina Vodanovic Rojas es la mayor de dos hermanos. Es hija de dos abogados: Hernán Vodanovic Schnake y María Rosa Rojas.

  • Durante la dictadura, su padre trabajó en la reorganización de la directiva clandestina del PS y en democracia, fue elegido senador por Aysén entre 1990 y 1994. También fue ministro del Tribunal Constitucional entre 2006 y 2015.
  • Creció en la Villa Frei, en Ñuñoa, la misma comuna donde vive hoy con su familia. Está casada con el diseñador Iván Candel y tienen dos hijos.
  • Estudió hasta los 8 años en la Alianza Francesa y luego entró al Liceo 1, de donde egresó de cuarto medio. Su abuela materna, la profesora de francés Marina Silva, fue directora del liceo entre 1946 y 1967.
  • Si bien como estudiante secundaria participó en las marchas en contra de la municipalización de la educación pública, su militancia en el PS se concretó cuando cumplió 18 años.
  • Su padre Hernán Vodanovic también fue senador del PS, de la corriente del “socialismo renovado”, la misma a la que estuvo su hija hasta que pasó al “tercerismo”.

Su relación con Elizalde. Cuando entró a Derecho a la Universidad de Chile, fue compañera de generación del ex fiscal Carlos Gajardo, del ex subsecretario del Trabajo Francisco Javier Díaz; de la abogada especialista en derecho de familia Daniela Horvitz y de Rodrigo Castillo, ex director ejecutivo de Empresas Eléctricas.

  • En la escuela de calle Pío Nono, aunque no eran compañeros de generación, conoció a Elizalde. Treinta años después forjaron una relación política. Vodanovic llegó a la presidencia del PS con el apoyo de Elizalde, quien hasta el 11 de marzo era el presidente del partido.
  • El hoy ministro es el líder del “tercerismo”, la misma corriente a la que hoy pertenece la abogada.
  • Vodanovic pasó de “renovación al “tercerismo” en el periodo en que Osvaldo Andrade, ex ministro del Trabajo del gobierno de Bachelet 1, era presidente del PS.
  • En ese tiempo formó parte del Comité Central e intentó ser candidata a diputada. No tuvo la venia del comité y fue entonces que el sector de Elizalde la convocó.

Con Ana Lya Uriarte en el INP. Cuando estaba en tercer año de derecho, Vodanovic entró a trabajar como procuradora el Instituto de Normalización Previsional (INP). Estuvo seis años en el área jurídica. Fue allí donde conoció a la ex ministra Uriarte, quien fue su jefa. Son muy amigas hasta hoy.

  • Después que dejó en INP trabajó en la misma oficina de su padre, en calle Compañía, en el centro de Santiago. Se trataba de un lugar discreto, en el edificio de la Polla Gol.
  • Ambos tramitaron causas civiles, de familia y laborales. Entre ellas, asesoraron a varios sindicatos. También trabajaron como abogados externos del Banco del Estado. Una de las tareas que cumplieron fue en el área inmobiliaria.
  • Fue en ese contexto que la abogada realizó un diplomado en derecho inmobiliario. Y luego cursó un magister en Derecho Público en la Universidad de Chile.

Con Bachelet. Si bien prácticamente toda su carrera ha sido tramitando causas como abogada, Vodanovic entró al gobierno en 2014, en el período de Bachelet 2. No fue a través del PS, sino que después postular al Ministerio de Justicia, que entonces encabezaba José Antonio Gómez (PRSD), quien dicen que la entrevistó por dos horas. Y la fichó dos meses después.

  • En el Ministerio de Justicia, Vodanovic fue jefa de la División Jurídica. Allí se hizo cargo de varios proyectos de ley, como la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público, la Ley Emilia y, además, la agenda de seguridad.
  • En 2015, Gómez fue nombrado ministro de Defensa y la convocó como jefa de asesores jurídicos. Fue Gómez también quien luego propuso su nombre como subsecretaria para las Fuerzas Armadas. Desde entonces estrechó nexos con el mundo militar.

Ascenso político. En 2018, cuando la ex presidenta Bachelet planeaba crear la Fundación Horizonte Ciudadano, Ana Lya Uriarte convocó a Vodanovic para que trabajara en la elaboración de los estatutos. Fue así como llegó a ser parte del directorio y, más tarde, su presidenta.

  • En la fundación conoció de forma más cercana a Bachelet. Sin embargo, la ex presidenta dejó muy pronto Horizonte Ciudadano para asumir como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
  • En enero de 2021 desembarcaría en la coordinación del comando de Paula Narváez, luego de haber liderado la instalación de sus equipos. Pero en el cargo duró solo un mes. Su salida tenía como telón de fondo una serie de diferencias respecto del curso que había tomado la campaña. Posteriormente desplegó una fallida campaña senatorial por Santiago.
  • A inicios de este año se convertiría en la candidata fuerte de la directiva del PS para convertirse en ministra de Defensa de Boric, cargo que finalmente ocupó Maya Fernández, de la llamada disidencia socialista.
  • Bajo su gestión al mando del PS, Vodanovic ha apostado porque el partido haga valer su peso específico al interior del gobierno, sobre todo frente al PC.

Lea también: Segpres: Ana Lya Uriarte sale y entra Álvaro Elizalde (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]