Abril 13, 2021

Perfil: 15 cosas que hay que saber de Pedro Castillo, el singular candidato izquierdista que pasó a segunda vuelta en Perú

Pedro Schwarze
Crédito: Europa Press

El abanderado del partido Perú Libre trepó en los sondeos en los últimos días de la campaña. Y el día de la elección sacó el 19% de votos. Con orígenes rurales y una carrera como sindicalista, este profesor primario con un discurso de izquierda radical deberá enfrentarse el 6 de junio a la ya experimentada Keiko Fujimori.

1. Profesor rural. Pedro Castillo Terrones, de 51 años, es el tercero de nueve hermanos. Se graduó de profesor y comenzó a ejercer en 1995. Tiene un magíster en Psicología Educativa en la Universidad de César Vallejo.

2. En el partido de Toledo. Fue un dirigente regional del partido Perú Posible, la disuelta agrupación del ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006). En 2002 se presentó sin éxito como candidato a alcalde de la localidad de Anguía, en Cajamarca.

3. Dos meses de huelga. Se hizo conocido en todo el país 2017 cuando lideró una multitudinaria protesta de profesores, que exigían aumentos de sueldos a cambio de la evaluación periódica a los docentes. La manifestación paralizó las clases en practicamene todo Perú por casi 75 días.

4. De sombrero y a caballo. Durante la campaña hizo popular su imagen con sombrero campesino, un sombrero “chotano”, de ala grande y paja, a lomos de una yegua y siempre con un enorme lápiz: símbolo de su partido y de su profesión de profesor. Eso, sumado a su buen desempeño en los debates presidenciales televisivos, le permitieron ganar en 16 de las 26 circunscripciones electorales del país.

5. Arresto viralizado. En medio de la contienda dio positivo por Covid-19 y fue detenido mientras realizaba un discurso en un acto político por aglomeración de personas en tiempos de pandemia. La noticia de su arresto se volvió viral en las redes sociales, lo que ayudó a hacerlo conocido.

  • El acto final de campaña lo hizo en la capital del país. Hasta ahí llegó en su yegua y la manifestación la denominó “la toma de Lima”.

6. Provinciano. A diferencia de los cinco últimos presidentes, que son originarios de Lima —la excepción es Manuel Merino, quien ocupó apenas cinco días la jefatura de Estado el año pasado—, Castillo nació en octubre de 1969 en el pueblo de Puña, en la provincia nortina de Cajamarca. Keiko Fujimori también es oriunda de Lima.

7. Nacionalizaciones. Ha insistido con la frase “basta ya de pobres en un país rico”. Así, ha prometido nacionalizar el proyecto energético gas de Camisea, el más importante de Perú, aumentar el presupuesto en Salud y más que duplicar los recursos para Educación: quiere llegar hasta el 10% del PIB.

  • Su plan de nacionalizaciones también llegaría a la minería, los sectores petrolero, energético y de las comunicaciones si no acceden a unas nuevas condiciones de negociación.

8. Sueldos del presidente y las autoridades. Ha prometido que, de ser presidente, mantendrá su sueldo de profesor y que reducirá a la mitad el sueldo de ministros y congresistas.

9. Cambió constitucional. También ha prometido que derogará la Constitución de 1993, redactada durante el régimen de Fujimori (1990-2000). Propugna una Carta Magna donde el Estado peruano tenga mayor participación en la economía del país.

  • Aseguró que podría disolver el Tribunal Constitucional y sustituirlo por una corte elegida por votación popular.

10. ¿Nexos senderistas? Aunque Castillo lo niega, desde 2017 ha sido vinculado con grupos políticos —como el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales, Movadeff— formados por antiguos miembros de Sendero Luminoso que ya salieron de prisión tras cumplir su condena.

11. Rondero. Como argumento a su favor, ha destacado su pasado de “rondero”, la forma como los agricultores y campesinos se organizaban en los 70 para defenderse del robo de ganado y de la violencia. Incluso, en las dos décadas de violencia de Sendero Luminoso (1980-2000), los ronderos cajamarquinos lograron frenar la entrada en la zona del terrorismo.

12. Perdón para el otro Humala. Prometió que de llegar al Palacio de Pizarro indultará a Antauro Humala, el hermano del ex presidente Ollanta Humala y ex militar que cumple una condena de 19 años de cárcel por una ataque a una comisaría donde murieron cuatro policías y uno de los asaltantes.

13. Agenda valórica conservadora. El candidato está en contra del aborto, de legalizar el matrimonio homosexual, de la eutanasia e incluso rechaza incluir la igualdad de género en el currículum escolar.

14. Bolivia y Venezuela. Analistas lo han calificado como el “Evo Morales peruano”. El propio ex presidente boliviano celebró el triunfo de Castillo en la primera vuelta del domingo.

  • El candidato asegura que en Venezuela hay un gobierno democrático y no una dictadura, y que son los venezolanos los que deben resolver los problemas de su país sin la intervención de extranjeros.

15. Mayor bancada. Independiente que gane o no el 6 de junio, su partido Perú Libre obtuvo entre 28 y 30 escaños en el próximo Congreso, con lo que se convertirá en la primera fuerza parlamentaria.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]