Octubre 21, 2020

Paz Ciudadana: Victimización llega a mínimos históricos impulsada por restricciones en medio de pandemia

Héctor Basoalto
Agencia Uno

Los hogares chilenos experimentaron una baja de 13 puntos porcentuales en el nivel de victimización durante el último año. La medición también consideró ámbitos relacionados con la función policial: el porcentaje de insatisfechos tras presentar una denuncia a la policía aumentó de un 54% a un 61%.

¿Qué pasó?: Fundación Paz Ciudadana entregó el informe “Índice Paz Ciudadana 2020”, el que abarcó a personas víctimas de delitos, percepción de delincuencia y aprobación de instituciones y autoridades encargados de la seguridad pública.

¿Por qué es importante?: El índice se publica de forma anual y entrega directrices sobre el aumento o disminución del nivel de delincuencia. El reporte de este año estuvo fuertemente impactado por la pandemia de Covid-19 que actualmente afecta al país y por las restricciones a la movilidad que se han decretado.

Delitos caen: Se apreció una disminución en casi todos los aspectos de delincuencia.

  • La cifra de victimización de los hogares cayó 13 puntos porcentuales desde un 40,6% a un 27,4%, y marcó el punto más baja de toda la serie histórica que comenzó a medirse el año 2000.
  • Los robos e intentos de robo en el hogar disminuyeron un 61% en relación al año anterior.
  • Un 17,7% de los hogares señala que algún miembro ha sido víctima de más de un delito, cifra inferior al 26% reportado en la medición anterior.

Carabineros: En la medición también se evaluaron varios aspectos relacionados con la función de la policía uniformada, la que ha visto una baja en el respaldo ciudadano.

  • En cuanto al nivel de satisfacción con la actuación de Carabineros después de denunciar, se reveló que el porcentaje de personas satisfechas bajó de 32% a 27%, mientras que la cantidad de insatisfechos aumentó de un 54% a un 61%.
  • En cuanto a la evaluación de la institución, esta llegó a su nivel más bajo. Si en la medición anterior la nota estaba en un 4,1, en la nueva encuesta llegó a un 3,6, debajo de la Policía de Investigaciones (4,5), Gendarmería (4,4) y al alcalde de su comuna (4,0).
  • En cuanto a una reforma policial, un 44,8% de los encuestados cree que es necesario realizar cambios profundos a la institución, un 31,3% cree que hay que mejorar algunos aspectos, 21,1% opina que hay que crear una nueva policía y un 2,8% de las personas estimó que no es necesario hacer cambios.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.