Diciembre 7, 2021

Pablo Simonetti y aprobación del matrimonio igualitario: “Le cambia la cara al país y hace a Chile más amable, más equitativo”

Marcelo Soto

El escritor y fundador de Fundación Iguales, Pablo Simonetti, dice que lleva décadas pensando en este día: el Congreso acaba de aprobar el matrimonio igualitario. Recuerda los primeros pasos en 2011, las postergaciones y el proyecto que presentaron en 2016 a la presidenta Michelle Bachelet, que con modificaciones pasó su última prueba hoy en el Senado.  “Los futuros gays, lesbianas y trans van a sentir que su amor es valorado  y reconocido igual que el amor de cualquiera”, afirma.

-No solo se aprobó el matrimonio igualitario sino la adopción homo parental, entre otras cosas. ¿Qué sensaciones afloran en este momento?

-Hoy cumplo 60 años así es que estoy muy emocionado porque es como un regalo único en la vida y la culminación de un trabajo que hemos hecho desde la Fundación Iguales hace 10 años. Yo personalmente llevo como 30 años pensando en este día y trabajando en pos del reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Siento una emoción muy grande. Siento que conseguimos algo después de un camino lleno de frustraciones, de dificultades, de pequeños avances y retrocesos, momentos de esperanzas y decepción. Pero ver que finalmente está aquí para tantos jóvenes, tantas familias y tantos niños, y para los futuros gays, lesbianas y trans que van a sentir que su amor es valorado  y reconocido igual que el amor de cualquiera. Eso es impagable.

-Este día es un triunfo para el movimiento LGBT+. ¿Se lo dedicas a alguien en especial?

-No, más que una persona me gustaría dedicárselo a la Fundación Iguales, que yo fundé pero somos muchos los que hemos estado desde el comienzo trabajando. Estoy pensando en Alfredo Montaner, en Sebastián Grey, en Emma de Ramón, la Karen Atala y muchos más. Somos muchos los que hemos estado siempre allí, apoyando la causa, celebrando a veces, pero también sufriendo por la larga espera. En un grupo así de grande es imposible que no haya habido momentos de discusión, de diferencia, de pensar que alguien podría estar tratando de llevar agua a un molino distinto. Pero al final prevaleció la unidad ante un motivo superior, que era la igualdad de derechos para todos.

-Ahora que se aprobó el matrimonio igualitario, ¿qué nuevas causas van a levantar?

-Hay muchos desafíos por delante.  En el ámbito de la educación, por ejemplo. Tan importante como la educación cívica es la educación sexual en los colegios. Estamos comprometidos también con un esfuerzo por la educación sexual en las empresas, para prevenir la discriminación. En temas legislativos, queremos una modificación de la ley anti discriminación, porque buscamos una institucionalidad diferente, algo que esté en el corazón del Estado. La actual ley es sólo punitiva, implica una multa, pero pensamos que es necesario un trabajo afirmativo para cambiar el estado chileno, para que deje de ser homofóbico. También queremos fortalecer la ley de inclusión y el reconocimiento para los trans de su identidad de género y el respeto integral a su vida.

-¿Piensas usar esta ley para casarte?

-Es algo que tengo que conversar con mi pareja en privado. Lo que sí, no hemos pensado en tener hijos.

-¿Cuáles fueron los momentos más duros en este proceso?

-Recuerdo cuando fui al Congreso en junio de 2011 para hablar de la unión civil, que estaba en tabla, en la comisión de justicia. Creo que fue un momento crucial y yo di un breve discurso a favor del matrimonio igualitario. Ingenuamente, pensaba que el objetivo no estaba lejos, que iba a materializarse nuestro sueño de forma muy rápida. ¡Pero pasaron 10 años! Hubo muchos momentos muy difíciles, de ir avanzando poco a poco y sufriendo traspiés y retrocesos. O sentir que estábamos estancados.

-¿Qué papel jugó la presidenta Bachelet?

-Nosotros trabajamos un proyecto de ley con la Facultad de Derecho de la U. de Chile, que presentamos a la presidenta Bachelet en 2016. Ella después usó esa base, esos fundamentos, para un proyecto que presentó al Congreso en 2017. Fue muy lento, estuvo estancado. Quedamos golpeados, porque esperábamos que hubiese sido más ágil la tramitación. En las encuestas el 65% estaba a favor del matrimonio igualitario y el proyecto no avanzaba. Finalmente pudo destrabarse, pero pasaron cuatro años, con modificaciones, para que se concretara.

-¿Tienen contemplada alguna celebración ciudadana?

-Pensamos que esto se iba a votar el próximo martes y como se adelantó no sabemos bien qué vamos hacer, pero seguro que celebraremos entre nosotros, nos daremos los abrazos correspondientes después de tanto tiempo luchando por esto. Y pensando en algo más masivo la gente se reunirá en la ciudad, pero no tenemos nada organizado aún.

-¿Es un día histórico?

-La tengo fobia al adjetivo histórico. Se usa para muchas cosas, así que creo que pierde fundamento. Sí creo que el país cambió para dar una señal robusta y duradera de inclusión a una minoría que estaba excluida de una de las instituciones más emblemáticas como es el matrimonio. Una ley  que tendrá un efecto positivo incalculable para muchos jóvenes que podrán amar sin esconderse. Le cambia la cara al país y hace de Chile un país más amable, más inclusivo, más igualitario. Porque tenemos los mismos derechos todos los que estamos parados sobre esta tierra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]