Octubre 27, 2020

Oficialismo no pasa test de unidad: 2º retiro de AFP aprobado en comisión con votos de Chile Vamos

Alicia Hamilton y Héctor Basoalto
Foto: Agencia Uno.

El proyecto se aprobó en general por 11-1 en la Comisión de Constitución de la Cámara, con tres votos de RN y uno de Evópoli. Solo un UDI lo rechazó. Tres ministros, Briones, Monckeberg y Zaldívar, se desplegaron para evitar su aprobación. La primera votación en que se despachó un retiro del 10% de las AFP, en agosto, tuvo un efecto traumático en el oficialismo, que condujo a un cambio de gabinete.

Qué observar: El lunes en la mañana el Presidente le transmitió a su gabinete que el Gobierno iba a perseguir tres objetivos: 1) seguir adelante con su agenda de reformas 2) tener un rol activo en el curso del debate constitucional  3) cohesionar Chile Vamos en el apoyo a sus proyectos y en la elaboración de listas unitarias para las próximas elecciones.

  • El mensaje lo repitió esa noche, en un encuentro con Chile Vamos: “Tenemos que temerle a las divisiones, porque cuando nos dividimos es cuando probamos los frutos más amargos”.
  • El segundo retiro de pensiones, en este contexto, se transformó en un test de un unidad de la centroderecha.
  • El primer retiro del 10% significó una derrota política para La Moneda.

Mensaje de los ministros: Poco antes de la votación, el gobierno envió una minuta a todos los parlamentarios de Chile Vamos haciéndole ver los efectos adversos del segundo retiro.

  • En la sesión de hoy expusieron los ministros Briones, Zaldívar y Monckeberg, reiterando el mismo mensaje: los efectos sobre las personas y la economía que tendría el proyecto.
  • Se recalcó que las mujeres serían las más perjudicadas, que casi 4 millones de personas podrían quedarse sin ahorros y que las pensiones caerían en un 23,9%, entre otras cosas.

Desmarque oficialista: Los diputados RN Andrés Celis, Eduardo Durán, Miguel Mellado, además del Evópoli Sebastián Álvarez, manifestaron durante la comisión que esperan del Gobierno una buena propuesta en materia de pensiones.

  • “Aquí quedan más de 4 millones de personas sin pensión, entonces lo que vamos a hacer es sumar indicaciones al proyecto para agregarle valor, con esas indicaciones la bancada votaría a favor”, dijo el jefe de bancada de RN, Sebastián Torrealba.
  • Si bien el único diputado que rechazó el segundo retiro fue Jorge Alessandri (Juan Antonio Coloma no estuvo en la sesión), la bancada abordó ayer el tema. Altas fuentes del partido afirman que alrededor de 24 diputados aprobarían la moción.
  • “Nosotros estamos evaluando favorablemente este proyecto de ley, pese a que no nos satisface en un 100%, salvo que el Gobierno tenga una propuesta mejor. Pero reconocemos que en la UDI la gran mayoría va a aprobar”, afirma el diputado y vicepresidente de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida.

Reserva de constitucionalidad. La votación generó molestia en La Moneda, donde algunos sectores no esperaban que los parlamentarios de Chile Vamos apoyaran el proyecto.

  • Se evaluó que el desmarque oficialista obedeció a los costos políticos que pagaron los parlamentarios que no apoyaron el primer retiro de las AFP.
  • El proyecto podría ser votado en tres semanas en la sala de la Cámara de Diputados.
  • El Gobierno hizo una reserva de constitucionalidad durante el debate en la comisión.

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]