El proyecto se aprobó en general por 11-1 en la Comisión de Constitución de la Cámara, con tres votos de RN y uno de Evópoli. Solo un UDI lo rechazó. Tres ministros, Briones, Monckeberg y Zaldívar, se desplegaron para evitar su aprobación. La primera votación en que se despachó un retiro del 10% de las AFP, en agosto, tuvo un efecto traumático en el oficialismo, que condujo a un cambio de gabinete.
Qué observar: El lunes en la mañana el Presidente le transmitió a su gabinete que el Gobierno iba a perseguir tres objetivos: 1) seguir adelante con su agenda de reformas 2) tener un rol activo en el curso del debate constitucional 3) cohesionar Chile Vamos en el apoyo a sus proyectos y en la elaboración de listas unitarias para las próximas elecciones.
Mensaje de los ministros: Poco antes de la votación, el gobierno envió una minuta a todos los parlamentarios de Chile Vamos haciéndole ver los efectos adversos del segundo retiro.
Desmarque oficialista: Los diputados RN Andrés Celis, Eduardo Durán, Miguel Mellado, además del Evópoli Sebastián Álvarez, manifestaron durante la comisión que esperan del Gobierno una buena propuesta en materia de pensiones.
Reserva de constitucionalidad. La votación generó molestia en La Moneda, donde algunos sectores no esperaban que los parlamentarios de Chile Vamos apoyaran el proyecto.
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.