Octubre 27, 2020

Oficialismo no pasa test de unidad: 2º retiro de AFP aprobado en comisión con votos de Chile Vamos

Alicia Hamilton y Héctor Basoalto
Foto: Agencia Uno.

El proyecto se aprobó en general por 11-1 en la Comisión de Constitución de la Cámara, con tres votos de RN y uno de Evópoli. Solo un UDI lo rechazó. Tres ministros, Briones, Monckeberg y Zaldívar, se desplegaron para evitar su aprobación. La primera votación en que se despachó un retiro del 10% de las AFP, en agosto, tuvo un efecto traumático en el oficialismo, que condujo a un cambio de gabinete.

Qué observar: El lunes en la mañana el Presidente le transmitió a su gabinete que el Gobierno iba a perseguir tres objetivos: 1) seguir adelante con su agenda de reformas 2) tener un rol activo en el curso del debate constitucional  3) cohesionar Chile Vamos en el apoyo a sus proyectos y en la elaboración de listas unitarias para las próximas elecciones.

  • El mensaje lo repitió esa noche, en un encuentro con Chile Vamos: “Tenemos que temerle a las divisiones, porque cuando nos dividimos es cuando probamos los frutos más amargos”.
  • El segundo retiro de pensiones, en este contexto, se transformó en un test de un unidad de la centroderecha.
  • El primer retiro del 10% significó una derrota política para La Moneda.

Mensaje de los ministros: Poco antes de la votación, el gobierno envió una minuta a todos los parlamentarios de Chile Vamos haciéndole ver los efectos adversos del segundo retiro.

  • En la sesión de hoy expusieron los ministros Briones, Zaldívar y Monckeberg, reiterando el mismo mensaje: los efectos sobre las personas y la economía que tendría el proyecto.
  • Se recalcó que las mujeres serían las más perjudicadas, que casi 4 millones de personas podrían quedarse sin ahorros y que las pensiones caerían en un 23,9%, entre otras cosas.

Desmarque oficialista: Los diputados RN Andrés Celis, Eduardo Durán, Miguel Mellado, además del Evópoli Sebastián Álvarez, manifestaron durante la comisión que esperan del Gobierno una buena propuesta en materia de pensiones.

  • “Aquí quedan más de 4 millones de personas sin pensión, entonces lo que vamos a hacer es sumar indicaciones al proyecto para agregarle valor, con esas indicaciones la bancada votaría a favor”, dijo el jefe de bancada de RN, Sebastián Torrealba.
  • Si bien el único diputado que rechazó el segundo retiro fue Jorge Alessandri (Juan Antonio Coloma no estuvo en la sesión), la bancada abordó ayer el tema. Altas fuentes del partido afirman que alrededor de 24 diputados aprobarían la moción.
  • “Nosotros estamos evaluando favorablemente este proyecto de ley, pese a que no nos satisface en un 100%, salvo que el Gobierno tenga una propuesta mejor. Pero reconocemos que en la UDI la gran mayoría va a aprobar”, afirma el diputado y vicepresidente de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida.

Reserva de constitucionalidad. La votación generó molestia en La Moneda, donde algunos sectores no esperaban que los parlamentarios de Chile Vamos apoyaran el proyecto.

  • Se evaluó que el desmarque oficialista obedeció a los costos políticos que pagaron los parlamentarios que no apoyaron el primer retiro de las AFP.
  • El proyecto podría ser votado en tres semanas en la sala de la Cámara de Diputados.
  • El Gobierno hizo una reserva de constitucionalidad durante el debate en la comisión.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Ximena Fuentes regresa al Ministerio de Relaciones Exteriores tras su salida en el cambio de gabinete

Ximena Fuentes, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores. Créditos: Minrel

La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]