El caso de la supuesta agresión sexual que acabó con la carrera política y profesional del dirigente socialista francés y entonces jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn (DSK), forma parte de la línea argumental de la nueva miniserie documental Habitación 2806: Recuento de una acusación que acaba de estrenar esta semana Netflix.
Éxito versus dificultades. La producción desarrolla en cuatro capítulos la causa que involucró a DSK tras ser acusado de agresión sexual por parte de la mucama Nafissatou Diallo, en el hotel Sofitel, de Nueva York, el 14 de mayo de 2011. El documental explica cómo había sido la carrera de éxito de Strauss-Kahn, y presenta la vida de dificultades de Diallo, una inmigrante sin educación.
Comienzo del Mee Too. Para algunos, como lo dice en la miniserie Sonia Ossorio, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres, el caso Strauss-Kahn es el comienzo del movimiento para denunciar los casos de abusos y acoso sexuales, que en rigor estalló en 2017, con las denuncias en contra del productor de Hollywood Harvey Weinstein.
Los otros ingredientes. Sin embargo, a partir del segundo capítulo el documental se introduce en muchos aspectos que complican aún más la historia, incluida las maquinaciones políticas detrás o a consecuencia del escándalo en el hotel Sofitel.
La lucha por el Elíseo. Strauss-Kahn —a quien como jefe del FMI le había tocado jugar un rol protagónico en la crisis financiera de 2008— era la mejor carta del Partido Socialista francés para enfrentar a un alicaído presidente Nicolas Sarkozy, quien buscaba la reelección en 2012.
No hay ángeles. A partir del segundo capítulo, se muestran las áreas grises de DSK y también de Nafissatou Diallo. No solo la fama de mujeriego de Strauss-Kahn y la contratación de prostitutas, sino el caso de abusos sexual en su contra en el FMI en 2008 y el intento de violación en contra de una joven francesa en 2003. También el involucramiento de Diallo, una mujer originaria de Guinea-Conakry, con un acusado de narcotráfico, y la grabación telefónica donde ella dice que tiene “todo controlado” y que el Strauss-Kahn es “un tipo de mucho dinero”.
Interrogantes. Uno de los cabos no resueltos, y al que echa luz el periodista Edward Jay Epstein, es lo que muestran las cámaras de seguridad del hotel: dos guardias de seguridad que se abrazan y celebran una vez que logran que Diallo se decide a acudir a la policía para denunciar el caso de agresión sexual.
Cómo terminó el proceso. En agosto de 2011 un juez desestimó el caso criminal contra Strauss-Kahn, y en diciembre de 2012 DSK llegó a un millonario acuerdo con Diallo, quien también había recurrido a la justicia civil. Según el diario francé Le Monde, Strauss-Kahn accedió a pagar seis millones de euros a la acusadora.
Los ausentes. El documental queda en deuda por la ausencia de las voces de Dominique Strauss-Kahn y su entonces esposa, Anne Sinclair.
Qué fue de DSK. El ex jefe del FMI, se divorció en 2013 de Anna Sinclair, e inició una nueva relación con la que sería su cuarta esposa, Myriam L’Aouffir, con la que pasa largas temporadas en Marruecos, fuera de la atención mediática. Según se afirma en el documental, actualmente Strauss Kahn asesora a varios gobiernos africanos.
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.
Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]
En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.
En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]
El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.