Octubre 28, 2020

Molestia en La Moneda con proyecto del FA que bloquea a ministros y subsecretarios para ir a la constituyente

Alex von Baer y Josefina Ossandón
Agencia Uno

Luego de que La Moneda confirmó que hay ministros y subsecretarios evaluando renunciar a sus cargos para postular a la Convención, diputados del FA presentaron un proyecto para impedir que esas autoridades y los parlamentarios sean candidatos. El texto habla de frenar una “ventaja electoral”.

Por qué importa: Los ministros Antonio Walker (Agricultura), Baldo Prokurica (Minería) y Gloria Hutt (Transportes), y los subsecretarios Katherine Martorell (Prevención del Delito) y Juan José Ossa (Segpres) analizan postular al órgano constituyente o han sido propuestos en sus partidos. No podrían hacerlo si prospera la iniciativa, que tiene apoyos desde el FA a la DC.

Lo que dicen: El diputado RD Jorge Brito —autor de la iniciativa, firmada por Camila Vallejo (PC), Daniella Cicardini (PS) e Iván Flores (DC)— fundamentó el texto en que el triunfo de la Convención Constitucional por sobre la Convención Mixta —mecanismo que contemplaba que la nueva Constitución la redactasen 50% parlamentarios y 50% ciudadanos electos— significó un claro mensaje contra la clase política.

  • “Hay quienes desde el Congreso y La Moneda han anunciado que postularán a la Constituyente a pesar de que el 80% del país dijo clarito #MixtaNO. NO + triquiñuelas para torcer la voluntad de Chile”, indicó Brito.
  • “El llamado fue claro: que no sean los mismos de siempre”, tuiteó a inicios de semana Giorgio Jackson, jefe de bancada RD.

Entre líneas: En el Congreso ven que la ofensiva FA responde a un interés de las nuevas fuerzas políticas por abrirse paso en futuras elecciones en desmedro de partidos tradicionales.

  • El proyecto de Brito admite que buscan frenar una “ventaja electoral” de los ministros.
  • “Será un obstáculo que independientes, dirigentes sociales, y personas de la sociedad civil, tengan que competir con exministros y exsubsecretarios que renunciaron a sus cargos con el único objetivo de sacar una ventaja electoral de su conocimiento público y así ganar un espacio en la Convención”, señala la iniciativa.
  • La iniciativa generó un profundo malestar en La Moneda, donde en privado lo tildaron de arbitrario y poco democrático, al intentar coartar -a su juicio- las libertades civiles de las autoridades de Gobierno.
  • Tanto el FA como Evópoli, que apuestan a expandir su expansión territorial, se opusieron a un proyecto que permitía que alcaldes pudieran postular en las elecciones de gobernadores regionales o al Congreso y que parlamentarios pudieran renunciar a sus cupos para ser candidatos a alcaldes o gobernadores.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Protocolo del Vaticano: Los ritos desde la muerte del Papa, su sepultura y la elección del sucesor

Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]

Ex-Ante

Abril 21, 2025

De Pedro a Francisco: 15 Papas que han dejado más huella en 2000 años de historia de la Iglesia

La Iglesia católica ha tenido 266 papas a lo largo de su historia, y entre ellos, varios han dejado una huella tanto en la religión como en la historia mundial. National Geographic hace una selección de los 15 papas que a su juicio fueron testigos de momentos de gran gloria, así como de intensas controversias.