El ministro del Interior dijo que, luego del 18 de octubre, todas las decisiones de las autoridades fueron adoptadas con un número importante de informes y no solo con uno y que afirmar que el Presidente Piñera se basó en un reporte del DINE al decir que el país estaba en guerra “es una elucubración”.
¿Qué pasó?: El debate sobre la fallas de los organismos de Inteligencia chilenos para prever el estallido del 18/10 se reactivó el domingo cuando El Mercurio publicó un artículo dando cuenta que las tesis sobre la intervención extranjera habían sido impulsadas por el entonces ministro de Defensa, Alberto Espina. Pero que posteriormente el Presidente las desechó.
Las tesis sobre la intervención extranjera, de Venezuela, Cuba o Rusia, no han sido comprobadas a lo largo del último año. El Ministerio Público ha señalado que sus investigaciones sobre el estallido no han producido ningún antecedente al respecto.
El diario electrónico El Mostrador señaló hoy que un informe del DINE asegurando que habían entrado a Chile 600 agentes venezolanos en vísperas del estallido motivaron las declaraciones del Presidente Piñera del 20 de octubre del año pasado señalando que Chile “estaba en guerra”, las cuales fueron evaluadas como un error al interior del gobierno poco después.
¿Qué se dijo?: El ministro del Interior, Víctor Pérez, consultado sobre las versiones del Informe del Dine, señaló que las decisiones del gobierno tras el estallido se basaron en numerosos informes.
El debate: La polémica respecto de las fallas de los servicios de inteligencia condujo a la renuncia, el 15 de noviembre del año pasado, del entonces director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Luis Masferrer, en consecuencia de la mala evaluación del Presidente del desempeño del organismo.
Actualmente se tramita en el Congreso un proyecto de modernización del sistema de inteligencia, presentado hace dos años por el gobierno, pero una serie de discrepancias entre el oficialismo y la oposición sobre su contenido han prolongado su tramitación.
El descubrimiento de un globo chino en los cielos de Estados Unidos que, según el Pentágono, cumple labores de espionaje ha tensado las relaciones entre Washington y Beijing, al punto que el secretario de Estado norteamericano canceló un viaje al gigante asiático. El Pentágono ha descartado derribarlo por el posible peligro para la población civil.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer […]
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]