Octubre 21, 2020

Pérez descarta nexo entre declaración del Presidente e informe de inteligencia

Héctor Basoalto
Agencia Uno

El ministro del Interior dijo que, luego del 18 de octubre, todas las decisiones de las autoridades fueron adoptadas con un número importante de informes y no solo con uno y que afirmar que el Presidente Piñera se basó en un reporte del DINE al decir que el país estaba en guerra “es una elucubración”.

¿Qué pasó?: El debate sobre la fallas de los organismos de Inteligencia chilenos para prever el estallido del 18/10 se reactivó el domingo cuando El Mercurio publicó un artículo dando cuenta que las tesis sobre la intervención extranjera habían sido impulsadas por el entonces ministro de Defensa, Alberto Espina. Pero que posteriormente el Presidente las desechó.

Las tesis sobre la intervención extranjera, de Venezuela, Cuba o Rusia, no han sido comprobadas a lo largo del último año. El Ministerio Público ha señalado que sus investigaciones sobre el estallido no han producido ningún antecedente al respecto.

El diario electrónico El Mostrador señaló hoy que un informe del DINE asegurando que habían entrado a Chile 600 agentes venezolanos en vísperas del estallido motivaron las declaraciones del Presidente Piñera del 20 de octubre del año pasado señalando que Chile “estaba en guerra”, las cuales fueron evaluadas como un error al interior del gobierno poco después.

¿Qué se dijo?: El ministro del Interior, Víctor Pérez, consultado sobre las versiones del Informe del Dine, señaló que las decisiones del gobierno tras el estallido se basaron en numerosos informes.

  • “Los informes de inteligencia (…) son insumos para las decisiones de la autoridad. Por lo tanto, la autoridad tomó decisiones con respecto a un número importante de documentos y de informes, no solamente ese, y yo no considero que se haya constituido un error porque ese no fue el único informe que el gobierno tuvo en cuenta”.
  • “No hay duda de que hace un año estábamos viviendo una situación exacerbada de violencia, inusitada violencia a la que nadie estaba preparado, al igual como no estábamos preparados para enfrentar la pandemia. Y muchas instituciones hicieron informes pero, al final, el camino que se tomó, que tomó el Presidente de la República, fue el acuerdo, con todas las fuerzas políticas el 15 de noviembre que el camino era la democracia”.
  • El ministro calificó de elucubración la versión de que el Presidente se basó en el mencionado informe para señalar que el país estaba en guerra y que no la compartía.

El debate: La polémica respecto de las fallas de los servicios de inteligencia condujo a la renuncia, el 15 de noviembre del año pasado, del entonces director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Luis Masferrer, en consecuencia de la mala evaluación del Presidente del desempeño del organismo.

Actualmente se tramita en el Congreso un proyecto de modernización del sistema de inteligencia, presentado hace dos años por el gobierno, pero una serie de discrepancias entre el oficialismo y la oposición sobre su contenido han prolongado su tramitación.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El mapa de poder: Quién es quién en el gabinete de Javier Milei

Javier Milei.

El nuevo Presidente argentino asumirá este domingo 10 de diciembre con su equipo casi completo.  En el área económica hay nombres conocidos, principalmente por sus funciones en el gobierno de Mauricio Macri y en grandes empresas privadas.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.