Qué observar: Según lo informado por Carabineros, el incidente ocurrió cuando un grupo de policías de la Prefectura del Tránsito, que cumplía labores durante la marcha de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), fue atacado por un grupo de desconocidos en Alameda con Diagonal Paraguay. A partir de ello resultó herido un carabinero y una sargento. En ese contexto, añadió la institución, un efectivo policial hizo uso de su arma para defenderse, “acción cuya proporcionalidad va a ser investigada”. Luego se informó de otro sargento lesionado.
El joven baleado: Según pudo recabar Ex-Ante, Ariel Vigo Fernández, 19, nació en Independencia y egresó el año pasado del Liceo de Aplicación de Santiago Centro, con promedio 6,0 en los 4 años de enseñanza media.
“Hice uso de mi arma de fuego”: “Cinco siete, cinco siete, Miraflores. O’Higgins. Hay 2 policías”, dice una voz femenina, que correspondería a una sargento, en un audio validado por fuentes policiales que registra lo ocurrido. “Les están tirando piedras, para que actúe COP (Control del Orden Público)”. “Vale cinco siete, Vale cinco siete”, responde una voz masculina, desde la central de la institución.
Los momentos previos al disparo: En fuentes uniformadas relataron que el policía, identificado como Leonardo Quezada, egresó hace 2 años de la escuela de la institución y cumplía funciones de control de tránsito.
Cuatro vocerías en el gobierno. El incidente encendió las alarmas en el gobierno, que apuesta a resguardar el flanco del orden público y ya había enfrentado críticas por el accionar de carabineros en Plaza Baquedano el viernes pasado.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.
El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.