El ex futbolista argentino no solo expresó sus simpatías políticas sino que fue mucho más allá, incluido el tatuaje del Che Guevara en su brazo derecho. Solo en el último año dijo que “se hizo justicia” cuando fue liberado el brasileño Lula da Silva, criticó el “golpe de Estado orquestado en Bolivia” en contra de Evo Morales y viajó a Venezuela para brindarle su “apoyo político” a Maduro.
Respaldo a los Kirchner. Fue un incondicional de Néstor Kirchner y luego de Cristina Fernández. Un apoyo que se mantuvo hacia el actual gobernante argentino, Alberto Fernández. Todo lo contrario con Mauricio Macri. “Néstor tenía cosas del Che Guevara”, dijo Maradona.
La mala relación entre Maradona con Macri se arrastra desde el tiempo en que el empresario se hizo cargo de Boca Juniors y el “10” jugaba en ese club. Pero todo empeoró cuando Macri llegó a la Presidencia de Argentina.
Alfonsín, Menem y De la Rúa. El ex futbolista expresó su tristeza en 2009 cuando se enteró de la muerte de Raúl Alfonsín, por su rol en el regreso de la democracia. “Su muerte me impactó”, dijo entonces. Maradona también se mostró muy cercano a Carlos Menem y bromeó con que estaría dispuesto a ser su compañero de fórmula en cualquier elección presidencial. Pero en 1999 se mostró a favor del candidato Fernando de la Rúa, que fue quien llegó a la Casa Rosada. “El chupete es mi preferido”, sostuvo. Pero en 2001, desde Cuba, le mandó un ácido comentario: “Al ‘presi’ le pediría que se despierte. […] La siesta terminó”.
Cuba y Castro. El argentino conoció al líder cubano en 1987, en una visita del futbolista a la isla. En 2000 Maradona llegó a Cuba para someterse a un programa de desintoxicación de las drogas. El tratamiento era de seis meses pero terminó viviendo en Cuba casi cinco años. Hay serias dudas del éxito de ese tratamiento. Ahí estrechó su vínculo con Fidel Castro a quien llegó a llamar “segundo papá”.
Chavista. Siempre expresó su respaldo a la “revolución bolivariana” que lideró Hugo Chávez. En 2005, en Mar del Plata, Argentina, participó junto a Chávez en un acto contra George W. Bush y su propuesta de crear una zona de libre comercio en el continente americano, cuando se llevaba a cabo la IV Cumbre de las Américas.
Pese a las críticas internacionales en contra de Caracas, no ha dudado en mantener su apoyo a Nicolás Maduro.
La Bolivia de Morales. Maradona fue condecorado en ese país por su apoyo en movimientos sociales. Y él dijo en otro momento que Evo Morales era un político “de las grandes ligas”. Sus palabras fueron respondidas por el entonces presidente boliviano: “Gracias, hermano Diego Maradona, por decir que Bolivia está en las grandes ligas de la política mundial. Te queremos y admiramos”.
Crítico del recién fallecido pontífice, el columnista y periodista afirma que Francisco “no significó ningún cambio sustantivo para la Iglesia”. Además, asegura que su visita a Chile “le hizo ‘afinar la puntería’ sobre cómo tratar los abusos a nivel mundial y entender que estos casos son más complicados de lo que parecen”.
El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.
Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]
Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.