El ex futbolista argentino no solo expresó sus simpatías políticas sino que fue mucho más allá, incluido el tatuaje del Che Guevara en su brazo derecho. Solo en el último año dijo que “se hizo justicia” cuando fue liberado el brasileño Lula da Silva, criticó el “golpe de Estado orquestado en Bolivia” en contra de Evo Morales y viajó a Venezuela para brindarle su “apoyo político” a Maduro.
Respaldo a los Kirchner. Fue un incondicional de Néstor Kirchner y luego de Cristina Fernández. Un apoyo que se mantuvo hacia el actual gobernante argentino, Alberto Fernández. Todo lo contrario con Mauricio Macri. “Néstor tenía cosas del Che Guevara”, dijo Maradona.
La mala relación entre Maradona con Macri se arrastra desde el tiempo en que el empresario se hizo cargo de Boca Juniors y el “10” jugaba en ese club. Pero todo empeoró cuando Macri llegó a la Presidencia de Argentina.
Alfonsín, Menem y De la Rúa. El ex futbolista expresó su tristeza en 2009 cuando se enteró de la muerte de Raúl Alfonsín, por su rol en el regreso de la democracia. “Su muerte me impactó”, dijo entonces. Maradona también se mostró muy cercano a Carlos Menem y bromeó con que estaría dispuesto a ser su compañero de fórmula en cualquier elección presidencial. Pero en 1999 se mostró a favor del candidato Fernando de la Rúa, que fue quien llegó a la Casa Rosada. “El chupete es mi preferido”, sostuvo. Pero en 2001, desde Cuba, le mandó un ácido comentario: “Al ‘presi’ le pediría que se despierte. […] La siesta terminó”.
Cuba y Castro. El argentino conoció al líder cubano en 1987, en una visita del futbolista a la isla. En 2000 Maradona llegó a Cuba para someterse a un programa de desintoxicación de las drogas. El tratamiento era de seis meses pero terminó viviendo en Cuba casi cinco años. Hay serias dudas del éxito de ese tratamiento. Ahí estrechó su vínculo con Fidel Castro a quien llegó a llamar “segundo papá”.
Chavista. Siempre expresó su respaldo a la “revolución bolivariana” que lideró Hugo Chávez. En 2005, en Mar del Plata, Argentina, participó junto a Chávez en un acto contra George W. Bush y su propuesta de crear una zona de libre comercio en el continente americano, cuando se llevaba a cabo la IV Cumbre de las Américas.
Pese a las críticas internacionales en contra de Caracas, no ha dudado en mantener su apoyo a Nicolás Maduro.
La Bolivia de Morales. Maradona fue condecorado en ese país por su apoyo en movimientos sociales. Y él dijo en otro momento que Evo Morales era un político “de las grandes ligas”. Sus palabras fueron respondidas por el entonces presidente boliviano: “Gracias, hermano Diego Maradona, por decir que Bolivia está en las grandes ligas de la política mundial. Te queremos y admiramos”.
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]