El ex futbolista argentino no solo expresó sus simpatías políticas sino que fue mucho más allá, incluido el tatuaje del Che Guevara en su brazo derecho. Solo en el último año dijo que “se hizo justicia” cuando fue liberado el brasileño Lula da Silva, criticó el “golpe de Estado orquestado en Bolivia” en contra de Evo Morales y viajó a Venezuela para brindarle su “apoyo político” a Maduro.
Respaldo a los Kirchner. Fue un incondicional de Néstor Kirchner y luego de Cristina Fernández. Un apoyo que se mantuvo hacia el actual gobernante argentino, Alberto Fernández. Todo lo contrario con Mauricio Macri. “Néstor tenía cosas del Che Guevara”, dijo Maradona.
La mala relación entre Maradona con Macri se arrastra desde el tiempo en que el empresario se hizo cargo de Boca Juniors y el “10” jugaba en ese club. Pero todo empeoró cuando Macri llegó a la Presidencia de Argentina.
Alfonsín, Menem y De la Rúa. El ex futbolista expresó su tristeza en 2009 cuando se enteró de la muerte de Raúl Alfonsín, por su rol en el regreso de la democracia. “Su muerte me impactó”, dijo entonces. Maradona también se mostró muy cercano a Carlos Menem y bromeó con que estaría dispuesto a ser su compañero de fórmula en cualquier elección presidencial. Pero en 1999 se mostró a favor del candidato Fernando de la Rúa, que fue quien llegó a la Casa Rosada. “El chupete es mi preferido”, sostuvo. Pero en 2001, desde Cuba, le mandó un ácido comentario: “Al ‘presi’ le pediría que se despierte. […] La siesta terminó”.
Cuba y Castro. El argentino conoció al líder cubano en 1987, en una visita del futbolista a la isla. En 2000 Maradona llegó a Cuba para someterse a un programa de desintoxicación de las drogas. El tratamiento era de seis meses pero terminó viviendo en Cuba casi cinco años. Hay serias dudas del éxito de ese tratamiento. Ahí estrechó su vínculo con Fidel Castro a quien llegó a llamar “segundo papá”.
Chavista. Siempre expresó su respaldo a la “revolución bolivariana” que lideró Hugo Chávez. En 2005, en Mar del Plata, Argentina, participó junto a Chávez en un acto contra George W. Bush y su propuesta de crear una zona de libre comercio en el continente americano, cuando se llevaba a cabo la IV Cumbre de las Américas.
Pese a las críticas internacionales en contra de Caracas, no ha dudado en mantener su apoyo a Nicolás Maduro.
La Bolivia de Morales. Maradona fue condecorado en ese país por su apoyo en movimientos sociales. Y él dijo en otro momento que Evo Morales era un político “de las grandes ligas”. Sus palabras fueron respondidas por el entonces presidente boliviano: “Gracias, hermano Diego Maradona, por decir que Bolivia está en las grandes ligas de la política mundial. Te queremos y admiramos”.
Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]
El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.
La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]
Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.