La solicitud del fiscal Xavier Armendáriz de obtener la totalidad de los mails institucionales del Ministerio de Salud sufrió un traspié en la Corte Suprema. Sentencia advierte que no es “indispensable” una incautación del universo total de los correos que puedan hallarse en los edificios públicos.
Qué observar: La Sala Penal de la Corte Suprema, por tres votos contra dos, dio luz verde a una incautación parcial de la documentación requerida por el Ministerio Público.
Lo que se dijo: “Colaboraremos con todo aquello que se solicite, pero no en esta tesis de pesca de arrastre, sino que con información específica que realmente aporte a los hechos investigados”, señaló el ministro Jaime Bellolio hace algunos días.
Votación: Los magistrados Haroldo Brito y Jorge Dahm estuvieron por entregar la totalidad de la información requerida. Carlos Künsemüller, y los abogados integrantes Jorge Lagos y María Cristina Gajardo respaldaron las limitaciones a la incautación.
Extractos del fallo:
Voto de minoría: Los ministros Brito y Dahm marcaron una posición distinta a la de la mayoría de la Sala.
Revise la sentencia a continuación:
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
Dos concejales de Chile Vamos y 2 exconcejales —una de la DC y otra de la UDI— hicieron este lunes una presentación a Contraloría por la adquisición de la ex clínica Sierra Bella por más de $8.200 millones. Acusaron presuntas infracciones a las normas de administración y dirección por parte de la edil PC, las […]
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]
La directora de Junaeb, Camila Rubio, comentó que alrededor del 15 de febrero “deberíamos tener información de quiénes están trabajando” en las licitaciones de las raciones de alimentos: “Estamos con los tiempos justos, pero no tenemos un retraso ni tampoco un riesgo de que no tengan alimentación los primeros días”. Además, el servicio promete computadores […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.