Octubre 15, 2020

Los puntos clave del fallo de la Suprema sobre los correos de Mañalich

Héctor Basoalto
Agencia Uno

La solicitud del fiscal Xavier Armendáriz de obtener la totalidad de los mails institucionales del Ministerio de Salud sufrió un traspié en la Corte Suprema. Sentencia advierte que no es “indispensable” una incautación del universo total de los correos que puedan hallarse en los edificios públicos.

Qué observar: La Sala Penal de la Corte Suprema, por tres votos contra dos, dio luz verde a una incautación parcial de la documentación requerida por el Ministerio Público.

Lo que se dijo: “Colaboraremos con todo aquello que se solicite, pero no en esta tesis de pesca de arrastre, sino que con información específica que realmente aporte a los hechos investigados”, señaló el ministro Jaime Bellolio hace algunos días.

Votación: Los magistrados Haroldo Brito y Jorge Dahm estuvieron por entregar la totalidad de la información requerida. Carlos Künsemüller, y los abogados integrantes Jorge Lagos y María Cristina Gajardo respaldaron las limitaciones a la incautación.

Extractos del fallo:

  • “Atendida la naturaleza, caracteres y objeto jurídico de protección de los hechos delictivos mencionados (…) no parece indispensable, a los fines de la investigación de los mismos —ni tampoco para la labor de contrastación que busca efectuar el Ministerio Público— una incautación del universo total      —sin ninguna excepción— de los correos electrónicos que puedan hallarse en los edificios públicos de que se trata”.
  • No resulta factible reconocer—al menos en el actual estado de la indagación—desde la perspectiva de las finalidades probatorias, una relación directa entre los correos electrónicos precedentemente mencionados y la averiguación de los delitos individualizados en las querellas presentadas”.
  • “Se resuelve la controversia, declarando que es procedente mantener la diligencia de entrada y registro con incautación de correos electrónicos, vinculados únicamente a la comprobación de los hechos delictivos denunciados”.

Voto de minoría: Los ministros Brito y Dahm marcaron una posición distinta a la de la mayoría de la Sala.

  • “El opositor únicamente apoyó su pretensión en la norma que establece el incidente, esto es se limitó a sostener la afectación de la seguridad nacional, lo que hizo consistir en que se conocerían antecedentes relacionados con la adquisición de insumos e implementos esenciales y estratégicos para ejecutar la política sanitaria prevista para el combate de la pandemia que ha alcanzado al país. El mismo efecto produciría el acceso relativo al desplazamiento de tropas militares que prestan apoyo en diversas tareas, sin aportar antecedentes capaces de convencer acerca de que el conocimiento de lo que se quiere evitar dañaría la seguridad nacional”.

Revise la sentencia a continuación:

112.505-20.pdf by Ex-ante

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]