Mayo 31, 2021

Los primeros borradores de la Cuenta Pública del Presidente

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En las últimas semanas el equipo que dirige Cristián Larroulet, el jefe del Segundo Piso, se abocó a estudiar los discursos que han realizado los mandatarios en sus últimas cuentas públicas al país. Las revisiones incluyeron a Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Se trató de un preámbulo de la intervención que realizará este martes el Presidente Sebastián Piñera, el último de sus dos mandatos en La Moneda, marcado por su bajo nivel de apoyo en las encuestas, la desafección de Chile Vamos y la reciente debacle electoral oficialista en las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores.

Los temas y el legado. En los primeros debates internos, la Cuenta Pública de 2021 estuvo pensada tal como lo hicieron sus predecesores: Realizar un balance del gobierno, partiendo por las grandes metas que se trazó y cómo se fueron cumpliendo. Y el contenido final, por la obsesión de todo Presidente a fines de su mandato: resaltar lo que considera su legado.

  • En su caso, su gobierno tiene un divisor de aguas claro: la crisis social de octubre de 2019 y sus consecuencias.
  • En este contexto, en sectores de La Moneda se apostó en principio por incluir las políticas públicas en que se avanzó hasta antes del 18-O, como las agendas de seguridad, crecimiento, empleo, la cuestión migratoria, pensiones y los problemas educacionales.
  • La única certeza, sin embargo, es que el estallido estará en la Cuenta Pública y que el segundo piso finalmente proporcionó insumos, pero no estuvo en las sesiones de revisión del discurso.

Los primeros borradores. En las semanas previas, lo importante para algunos habitantes de La Moneda era plantear que desde el estallido social hacia adelante había comenzado un nuevo capítulo para el Mandatario y que, en este contexto, era relevante destacar la forma en que Piñera enfrentó la crisis política, de violencia, sanitaria y económica que ha enfrentado el país.

  • La idea inicial era desglosarlos, incorporando conceptos que el Presidente suele abordar en sus intervenciones públicas.
  • Se trata, según ha hecho otras veces, de realzar que durante la actual administración se dio un cauce institucional al estallido, impulsando el Acuerdo por la Paz y la Constitución, que tuvo una expresión electoral en el plebiscito de octubre y las elecciones del pasado 15 y 16 de mayo.
  • De ese eslabón, se ha dicho en Palacio, surgió el límite a la reelección de las autoridades electos y la agenda anti abusos, entre otras cosas.
  • Piñera también suele hablar sobre la forma en que ha fortalecido el sistema de salud a partir de la irrupción del Covid-19, incluyendo el plan masivo de vacunación, y las medidas que se han adoptado para reactivar la economía del país, que incluye una política de expansión fiscal. Ambos temas, de acuerdo a los primeros debates, debían estar en la Cuenta Pública.
  • La violencia callejera también es una agenda a la que suele echar mano el Mandatario y a la que en algún minuto se evaluó incorporar, pero desde la perspectiva de lo ocurrido y las medidas de emergencia que debió adoptar.

Mensaje a Chile Vamos. Como sea, la última palabra la tiene Piñera, quien contemplaría hablar del Chile que viene.

  • En La Moneda esperan que el Presidente agradezca a Chile Vamos la contribución que ha realizado al Gobierno, como estuvo pensado en principio, a pesar de los altibajos por los que ha pasado la relación entre La Moneda y el oficialismo.
  • Antes de la cuenta, el Mandatario se reunió con la directivas de la UDI, Evópoli y RN para recoger inquietudes y hacerse cargo de las críticas y la desafección que algunos dirigentes del oficialismo han transmitido en público y privado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] Winter explica por qué ahora usa corbata y por qué otros en el FA se resisten

El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]