Mayo 31, 2021

Los primeros borradores de la Cuenta Pública del Presidente

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En las últimas semanas el equipo que dirige Cristián Larroulet, el jefe del Segundo Piso, se abocó a estudiar los discursos que han realizado los mandatarios en sus últimas cuentas públicas al país. Las revisiones incluyeron a Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Se trató de un preámbulo de la intervención que realizará este martes el Presidente Sebastián Piñera, el último de sus dos mandatos en La Moneda, marcado por su bajo nivel de apoyo en las encuestas, la desafección de Chile Vamos y la reciente debacle electoral oficialista en las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores.

Los temas y el legado. En los primeros debates internos, la Cuenta Pública de 2021 estuvo pensada tal como lo hicieron sus predecesores: Realizar un balance del gobierno, partiendo por las grandes metas que se trazó y cómo se fueron cumpliendo. Y el contenido final, por la obsesión de todo Presidente a fines de su mandato: resaltar lo que considera su legado.

  • En su caso, su gobierno tiene un divisor de aguas claro: la crisis social de octubre de 2019 y sus consecuencias.
  • En este contexto, en sectores de La Moneda se apostó en principio por incluir las políticas públicas en que se avanzó hasta antes del 18-O, como las agendas de seguridad, crecimiento, empleo, la cuestión migratoria, pensiones y los problemas educacionales.
  • La única certeza, sin embargo, es que el estallido estará en la Cuenta Pública y que el segundo piso finalmente proporcionó insumos, pero no estuvo en las sesiones de revisión del discurso.

Los primeros borradores. En las semanas previas, lo importante para algunos habitantes de La Moneda era plantear que desde el estallido social hacia adelante había comenzado un nuevo capítulo para el Mandatario y que, en este contexto, era relevante destacar la forma en que Piñera enfrentó la crisis política, de violencia, sanitaria y económica que ha enfrentado el país.

  • La idea inicial era desglosarlos, incorporando conceptos que el Presidente suele abordar en sus intervenciones públicas.
  • Se trata, según ha hecho otras veces, de realzar que durante la actual administración se dio un cauce institucional al estallido, impulsando el Acuerdo por la Paz y la Constitución, que tuvo una expresión electoral en el plebiscito de octubre y las elecciones del pasado 15 y 16 de mayo.
  • De ese eslabón, se ha dicho en Palacio, surgió el límite a la reelección de las autoridades electos y la agenda anti abusos, entre otras cosas.
  • Piñera también suele hablar sobre la forma en que ha fortalecido el sistema de salud a partir de la irrupción del Covid-19, incluyendo el plan masivo de vacunación, y las medidas que se han adoptado para reactivar la economía del país, que incluye una política de expansión fiscal. Ambos temas, de acuerdo a los primeros debates, debían estar en la Cuenta Pública.
  • La violencia callejera también es una agenda a la que suele echar mano el Mandatario y a la que en algún minuto se evaluó incorporar, pero desde la perspectiva de lo ocurrido y las medidas de emergencia que debió adoptar.

Mensaje a Chile Vamos. Como sea, la última palabra la tiene Piñera, quien contemplaría hablar del Chile que viene.

  • En La Moneda esperan que el Presidente agradezca a Chile Vamos la contribución que ha realizado al Gobierno, como estuvo pensado en principio, a pesar de los altibajos por los que ha pasado la relación entre La Moneda y el oficialismo.
  • Antes de la cuenta, el Mandatario se reunió con la directivas de la UDI, Evópoli y RN para recoger inquietudes y hacerse cargo de las críticas y la desafección que algunos dirigentes del oficialismo han transmitido en público y privado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]