Mayo 31, 2021

Los primeros borradores de la Cuenta Pública del Presidente

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En las últimas semanas el equipo que dirige Cristián Larroulet, el jefe del Segundo Piso, se abocó a estudiar los discursos que han realizado los mandatarios en sus últimas cuentas públicas al país. Las revisiones incluyeron a Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Se trató de un preámbulo de la intervención que realizará este martes el Presidente Sebastián Piñera, el último de sus dos mandatos en La Moneda, marcado por su bajo nivel de apoyo en las encuestas, la desafección de Chile Vamos y la reciente debacle electoral oficialista en las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores.

Los temas y el legado. En los primeros debates internos, la Cuenta Pública de 2021 estuvo pensada tal como lo hicieron sus predecesores: Realizar un balance del gobierno, partiendo por las grandes metas que se trazó y cómo se fueron cumpliendo. Y el contenido final, por la obsesión de todo Presidente a fines de su mandato: resaltar lo que considera su legado.

  • En su caso, su gobierno tiene un divisor de aguas claro: la crisis social de octubre de 2019 y sus consecuencias.
  • En este contexto, en sectores de La Moneda se apostó en principio por incluir las políticas públicas en que se avanzó hasta antes del 18-O, como las agendas de seguridad, crecimiento, empleo, la cuestión migratoria, pensiones y los problemas educacionales.
  • La única certeza, sin embargo, es que el estallido estará en la Cuenta Pública y que el segundo piso finalmente proporcionó insumos, pero no estuvo en las sesiones de revisión del discurso.

Los primeros borradores. En las semanas previas, lo importante para algunos habitantes de La Moneda era plantear que desde el estallido social hacia adelante había comenzado un nuevo capítulo para el Mandatario y que, en este contexto, era relevante destacar la forma en que Piñera enfrentó la crisis política, de violencia, sanitaria y económica que ha enfrentado el país.

  • La idea inicial era desglosarlos, incorporando conceptos que el Presidente suele abordar en sus intervenciones públicas.
  • Se trata, según ha hecho otras veces, de realzar que durante la actual administración se dio un cauce institucional al estallido, impulsando el Acuerdo por la Paz y la Constitución, que tuvo una expresión electoral en el plebiscito de octubre y las elecciones del pasado 15 y 16 de mayo.
  • De ese eslabón, se ha dicho en Palacio, surgió el límite a la reelección de las autoridades electos y la agenda anti abusos, entre otras cosas.
  • Piñera también suele hablar sobre la forma en que ha fortalecido el sistema de salud a partir de la irrupción del Covid-19, incluyendo el plan masivo de vacunación, y las medidas que se han adoptado para reactivar la economía del país, que incluye una política de expansión fiscal. Ambos temas, de acuerdo a los primeros debates, debían estar en la Cuenta Pública.
  • La violencia callejera también es una agenda a la que suele echar mano el Mandatario y a la que en algún minuto se evaluó incorporar, pero desde la perspectiva de lo ocurrido y las medidas de emergencia que debió adoptar.

Mensaje a Chile Vamos. Como sea, la última palabra la tiene Piñera, quien contemplaría hablar del Chile que viene.

  • En La Moneda esperan que el Presidente agradezca a Chile Vamos la contribución que ha realizado al Gobierno, como estuvo pensado en principio, a pesar de los altibajos por los que ha pasado la relación entre La Moneda y el oficialismo.
  • Antes de la cuenta, el Mandatario se reunió con la directivas de la UDI, Evópoli y RN para recoger inquietudes y hacerse cargo de las críticas y la desafección que algunos dirigentes del oficialismo han transmitido en público y privado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV y un llamativo bastón: los hitos de la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Daniel Mansuy: “En materia educativa, este gobierno ha mostrado desidia. No les importa”

Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]