Enero 8, 2021

Los cinco principales grupos extremistas que apoyan a Trump

Pedro Schwarze
Créditos: Europa Press

La ocupación del Capitolio por decenas de partidarios de Trump, la tarde del miércoles, realzó la preocupación por la actividad de grupos radicales en EEUU. Si bien algunosexisten desde hace mucho, ahora encontraron en la defensa y el respaldo a Trump una cruzada para mostrar su fuerza. Estos son las principales agrupaciones.

Proud Boys (Los chicos orgullosos). Es una milicia neofascista y supremacista, pese a que sus miembros niegan ser racistas o que promuevan la violencia. La organización fue creada en 2016 por el periodista canadiense Gavin McInnes, fundador de la revista Vice, y en los últimos años se ha destacado por ataques contra indígenas, negros, musulmanes y feministas. Este grupo se define como “un guardián de los valores de Occidente y un castigo de corrección política para la izquierda”, pero el FBI lo calificó como un grupo de odio de extrema derecha.

  • El cubano-estadounidense Enrique Tarrio es el actual líder de la organización. Fue detenido en diciembre pasado durante una manifestación a favor de Trump. La policía le encontró dos cargadores de arma de fuego —nunca se encontró el arma— y “un dispositivo explosivo de alta capacidad”. Esta semana fue arrestado nuevamente por destruir símbolos del movimiento Black Lives Matter en una iglesia.

Oath Keepers (Los guardianes del juramento). Es una milicia fundada por el veterano del Ejército Elmer Stewart Rhodes en 2009, en Las Vegas. Es considerada una de las organizaciones radicales antigubernamentales de mayor tamaño en EEUU. Muchos de sus miembros son militares y veteranos donde las teorías conspirativas son pasto seco. El “juramento” al que hace mención es el que prestan los oficiales de Policía y miembros de las Fuerzas Armadas para proteger a EEUU de enemigos “extranjeros y nacionales”. Nacieron en 2008, tras la elección de Barack Obama. Su fundador aseguró en 2016 que la primera decisión de Hillary Clinton, en caso de llegar a la Presidencia, sería prohibir la posesión de armas de fuego.

Three Percenters. Es un movimiento miliciano que basa su nombre en una teoría según la cual solo el 3% de los estadounidenses luchó en la guerra de independencia contra el ejército británico. De la misma forma en que los patriotas defendieron a la nación de la “tiranía” que representaba la corona inglesa, este grupo dice que su “misión” es proteger a los estadounidenses del gobierno central. Pese a eso en la actualidad apoyan firmemente al presidente Donald Trump.

QAnon. Es un movimiento conspirativo de Internet con una marcada tendencia antisemita y que suele difundir teorías de incomprobables complots mundiales contra los blancos. Fue fundado en 2016, tras la elección de Trump, y sostiene que hay una élite pedófila y corrupta en las principales instituciones, de la que forman parte políticos demócratas como Barack Obama y Bill Clinton o el actor Tom Hanks. También están en contra del 5G y de las vacunas contra el Covid-19.

  • Uno de sus miembros se robó todas las miradas el miércoles en el interior del Capitolio. Iba con el torso desnudo y tatuado, con el rostro pintado y con un tocado de bisonte en su cabeza. Se trata de Jack Angeli, alias “Yellowstone Wolf”, a quien sus seguidores llaman el chamán de QAnon. Dice ser un activista “contra el tráfico sexual de menores” y un “soldado” de su agrupación.

People’s Rights (Los derechos del pueblo). Es ya un grupo histórico entre las milicias norteamericanas. Está vinculado a Ammon Bundy, un ganadero de Oregón que junto a su familia defiende el derecho de pastoreo en tierras públicas del oeste de EEUU. Por este tema, en 2016 se enfrentó a tiros con las fuerzas de seguridad. La estética de este grupo es la clásica de los cowboys.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE. UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]