Octubre 25, 2020

Lo que predicen las encuestas para la jornada de hoy

Waldo Díaz
Gran cantidad de personas esperando para realizar su votación, a las afueras de la Escuela Republica de Ecuador, centro de votación durante este Plebiscito Nacional por una Nueva Constitución. / Agencia Uno

Uno de los últimos estudios de opinión apareció el viernes, cuando el Panel Ciudadano de la UDD otorgó un 81,4% a la opción Apruebo y un 18,6% al Rechazo. Cadem y Criteria han dado a conocer otros sondeos, mientras las encuestas han sido puestas en tela de juicio en Chile y el mundo.

Qué observar. El viernes pasado apareció una de las últimas encuestas de opinión, con miras al plebiscito de hoy.

  • Se trata del Panel Ciudadano de la UDD, que otorgó un 81,4% de respaldo para la opción Apruebo y un 18,6% al Rechazo.
  • El mismo sondeo predice que la Convención Constitucional liderará las preferencias, con el 76%, y que la Convención Mixta alcanzará el 24%.
  • En la última elección presidencial, el Panel Ciudadano de la UDD anticipó que Piñera obtendría un 54,6% y Guillier, el 45,4%. El trabajo de campo se realizó pocos días antes de los comicios y sus resultados estuvieron guardados en una notaría hasta el balotaje.

Otros resultados. Otras empresas encuestadoras también han medido las preferencias respecto del plebiscito y su participación, que hasta ahora ha sido masiva.

  • El 27 de julio, Cadem estimó que el Apruebo tendría un apoyo de 71% y el Rechazo, un 20%.
  • En septiembre, Criteria otorgó un 72% para el Apruebo y 19% al Rechazo.

Estudios en tela de juicio. Las encuestas en Chile y el mundo han sido puestas en entredicho en algunas elecciones, como ocurrió con el Brexit en el Reino Unido y en el plebiscito ratificatorio del acuerdo de paz con las Farc, en Colombia.

  • En Chile, durante la primera vuelta de la última elección presidencial, los estudios de opinión sobre representaron el respaldo a Piñera, quien obtuvo en esa oportunidad el 36,6% de las preferencias.
  • Una encuesta del CEP (25 de octubre) le otorgó el 44,4%; en Cadem (3 de noviembre) marcó un 45% y Cerc-Mori (septiembre) anotó el 44%.

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]