Qué observar: La cuenta pública de este miércoles de la Fiscalía Regional de La Araucanía mostró cómo la violencia rural alcanzó un récord en 2021 en la región, pese a que en el último trimestre se declaró estado de emergencia en las provincias de Malleco y Cautín, lo que permitió el despliegue del Ejército en apoyo a las policías.
El panorama en la macrozona sur: Las estadísticas de gobierno, que van en la misma línea que las de la fiscalía, analizaron la macrozona sur, que abarca el Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Los eventos violentos contemplados en sus estadísticas fueron incendios o ataques incendiarios, disparos o presencia de armas de fuego, ataques o enfrentamientos a Carabineros, cortes de ruta, ataques y amenazas a civiles, desórdenes de carácter violento, ocupaciones e ingresos violentos, daños y robos.
La cuenta de la fiscalía: “Nunca antes se había registrado un número tan importante de personas sujetas a medidas cautelares de privación de libertad. En efecto, al día de hoy 68 imputados se encuentran sujetos a prisión preventiva, destacando un número importante de ellas, 26, ya han sido acusadas”, dijo el fiscal regional Roberto Garrido. Añadió que hay “21 condenados por esta clase de ilícitos”.
La invitación del Presidente electo: “Estoy dispuesto a dialogar con todos quienes estén por el camino de la paz”, dijo Gabriel Boric al Diario Concepción el domingo 9, en su primera entrevista como presidente electo.
Los mensajes de los grupos radicales: “Frente a los discursos de paz que intenta imponer esta falsa democracia, dejamos en claro que no soltaremos nuestras tralkas (armas de fuego). Mientras las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio, las empresas turísticas sigan lucrando de nuestros recursos y las cárceles del sur continúen llenas de mapuche, el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”, dijo la RML en una declaración difundida el 22 de diciembre por diversos blogs. En el texto también se adjudicaron la quema de 31 cabañas en torno al lago Lanalhue del Biobío, el 22 de diciembre.
La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.