Qué observar: La cuenta pública de este miércoles de la Fiscalía Regional de La Araucanía mostró cómo la violencia rural alcanzó un récord en 2021 en la región, pese a que en el último trimestre se declaró estado de emergencia en las provincias de Malleco y Cautín, lo que permitió el despliegue del Ejército en apoyo a las policías.
El panorama en la macrozona sur: Las estadísticas de gobierno, que van en la misma línea que las de la fiscalía, analizaron la macrozona sur, que abarca el Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Los eventos violentos contemplados en sus estadísticas fueron incendios o ataques incendiarios, disparos o presencia de armas de fuego, ataques o enfrentamientos a Carabineros, cortes de ruta, ataques y amenazas a civiles, desórdenes de carácter violento, ocupaciones e ingresos violentos, daños y robos.
La cuenta de la fiscalía: “Nunca antes se había registrado un número tan importante de personas sujetas a medidas cautelares de privación de libertad. En efecto, al día de hoy 68 imputados se encuentran sujetos a prisión preventiva, destacando un número importante de ellas, 26, ya han sido acusadas”, dijo el fiscal regional Roberto Garrido. Añadió que hay “21 condenados por esta clase de ilícitos”.
La invitación del Presidente electo: “Estoy dispuesto a dialogar con todos quienes estén por el camino de la paz”, dijo Gabriel Boric al Diario Concepción el domingo 9, en su primera entrevista como presidente electo.
Los mensajes de los grupos radicales: “Frente a los discursos de paz que intenta imponer esta falsa democracia, dejamos en claro que no soltaremos nuestras tralkas (armas de fuego). Mientras las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio, las empresas turísticas sigan lucrando de nuestros recursos y las cárceles del sur continúen llenas de mapuche, el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”, dijo la RML en una declaración difundida el 22 de diciembre por diversos blogs. En el texto también se adjudicaron la quema de 31 cabañas en torno al lago Lanalhue del Biobío, el 22 de diciembre.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.