Qué observar: La cuenta pública de este miércoles de la Fiscalía Regional de La Araucanía mostró cómo la violencia rural alcanzó un récord en 2021 en la región, pese a que en el último trimestre se declaró estado de emergencia en las provincias de Malleco y Cautín, lo que permitió el despliegue del Ejército en apoyo a las policías.
El panorama en la macrozona sur: Las estadísticas de gobierno, que van en la misma línea que las de la fiscalía, analizaron la macrozona sur, que abarca el Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Los eventos violentos contemplados en sus estadísticas fueron incendios o ataques incendiarios, disparos o presencia de armas de fuego, ataques o enfrentamientos a Carabineros, cortes de ruta, ataques y amenazas a civiles, desórdenes de carácter violento, ocupaciones e ingresos violentos, daños y robos.
La cuenta de la fiscalía: “Nunca antes se había registrado un número tan importante de personas sujetas a medidas cautelares de privación de libertad. En efecto, al día de hoy 68 imputados se encuentran sujetos a prisión preventiva, destacando un número importante de ellas, 26, ya han sido acusadas”, dijo el fiscal regional Roberto Garrido. Añadió que hay “21 condenados por esta clase de ilícitos”.
La invitación del Presidente electo: “Estoy dispuesto a dialogar con todos quienes estén por el camino de la paz”, dijo Gabriel Boric al Diario Concepción el domingo 9, en su primera entrevista como presidente electo.
Los mensajes de los grupos radicales: “Frente a los discursos de paz que intenta imponer esta falsa democracia, dejamos en claro que no soltaremos nuestras tralkas (armas de fuego). Mientras las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio, las empresas turísticas sigan lucrando de nuestros recursos y las cárceles del sur continúen llenas de mapuche, el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”, dijo la RML en una declaración difundida el 22 de diciembre por diversos blogs. En el texto también se adjudicaron la quema de 31 cabañas en torno al lago Lanalhue del Biobío, el 22 de diciembre.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]