Las secuelas de los despidos. En octubre pasado, se concreto la desviculación de casi la totalidad de los directores regionales del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) que estaban en sus cargos desde el gobierno del ex Presidente Piñera. A esa fecha, solo se mantuvo en su puesto al director regional de Arica y el de Coquimbo, según confirmó en esa oportunidad el Director Nacional del servicio, Luis Eduardo Thayer.
Situación actual. A partir de esa realidad, las cifras del Observatorio de la Migración Responsable, que dirige el ex director del Servicio Nacional de Migraciones de la administración anterior, Álvaro Bellolio, indican que a octubre de este año se han ejecutado 17 solo expulsiones administrativas. Cifras de la PDI indican que a noviembre de 2022, se habían ejecutado 25 expulsiones administrativas, mientras que en el mismo período de 2021 fueron 239.
Versión del Servicio. Las expulsiones administrativas son aquellas que son gestionadas por el propio Servicio sobre quienes ingresaron clandestinamente o tienen antecedentes penales en su país de origen. De allí la preocupación de diferentes sectores. Sobre aquello, el SERMIG confirmó a Ex-Ante que a la fecha se han concretado 25 expulsiones administrativas. Además, respondió:
Complejidad de la ley. Según el servicio, hay complejidades detectadas en la implementación de la nueva Ley de Migraciones y Extranjería (21.325). Para simplificar y agilizar esas expulsiones, el Ministerio del Interior propuso una modificación legal al Artículo 132 de la nueva Ley 21.325 para que incorpore la notificación de carta certificada o email, respetando el plazo de 10 días para la presentación de descargos que establece la Ley.
Los anuncios de la ministra Tohá. Con esta realidad, la ministra del Interior, Carolina Tohá, viajó a la Región de Arica y Parinacota. Le acompañaron los subsecretarios de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo. La semana pasada ya estuvo en la región el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Hay varias medidas que se acordaron, entre ellas la creación de un comité interministerial de subsecretarios “Nuestro norte”, que a partir de enero abarcará las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para mejorar las coordinaciones con las autoridades locales.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]