Las secuelas de los despidos. En octubre pasado, se concreto la desviculación de casi la totalidad de los directores regionales del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) que estaban en sus cargos desde el gobierno del ex Presidente Piñera. A esa fecha, solo se mantuvo en su puesto al director regional de Arica y el de Coquimbo, según confirmó en esa oportunidad el Director Nacional del servicio, Luis Eduardo Thayer.
Situación actual. A partir de esa realidad, las cifras del Observatorio de la Migración Responsable, que dirige el ex director del Servicio Nacional de Migraciones de la administración anterior, Álvaro Bellolio, indican que a octubre de este año se han ejecutado 17 solo expulsiones administrativas. Cifras de la PDI indican que a noviembre de 2022, se habían ejecutado 25 expulsiones administrativas, mientras que en el mismo período de 2021 fueron 239.
Versión del Servicio. Las expulsiones administrativas son aquellas que son gestionadas por el propio Servicio sobre quienes ingresaron clandestinamente o tienen antecedentes penales en su país de origen. De allí la preocupación de diferentes sectores. Sobre aquello, el SERMIG confirmó a Ex-Ante que a la fecha se han concretado 25 expulsiones administrativas. Además, respondió:
Complejidad de la ley. Según el servicio, hay complejidades detectadas en la implementación de la nueva Ley de Migraciones y Extranjería (21.325). Para simplificar y agilizar esas expulsiones, el Ministerio del Interior propuso una modificación legal al Artículo 132 de la nueva Ley 21.325 para que incorpore la notificación de carta certificada o email, respetando el plazo de 10 días para la presentación de descargos que establece la Ley.
Los anuncios de la ministra Tohá. Con esta realidad, la ministra del Interior, Carolina Tohá, viajó a la Región de Arica y Parinacota. Le acompañaron los subsecretarios de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo. La semana pasada ya estuvo en la región el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Hay varias medidas que se acordaron, entre ellas la creación de un comité interministerial de subsecretarios “Nuestro norte”, que a partir de enero abarcará las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para mejorar las coordinaciones con las autoridades locales.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]