Agosto 16, 2021

Lo que está ocurriendo en las calles de Kabul tras el violento regreso de los talibanes al poder

Ex-Ante
Captura de pantalla.

Combatientes talibanes con sandalias y portando fusiles recorriendo calles semivacías, y cientos de civiles sobrepasando la seguridad estadounidense y decenas subiendo al fuselaje de aviones en movimiento, fueron parte de los momentos que quedaron registrados un día después de que los talibanes tomaran el control de la capital de Afganistán, de 6 millones de habitantes. A esto se sumaron salones de belleza cerrados, y con las imágenes femeninas pintadas o tapadas en sus vitrinas, además de mujeres encerradas en sus casas por temor a un régimen que, hace 20 años, antes de la ocupación estadounidense, permitía darles latigazos públicamente por mostrar un tobillo.

En qué fijarse: La congestión vehicular y el ajetreo usual del comienzo de semana en Kabul —la capital afgana de 6 millones de habitantes—, fue reemplazada este lunes 16 por calles semivacías y el sonido de tiroteos esporádicos, además de escenas caóticas en el aeropuerto, un día después de que los talibanes tomaran la capital, el presidente Ashraf Ghani abandonara el país y las fuerzas armadas locales entregaran la ciudad casi sin oponer resistencia.

  • Quiénes sí recorrían la ciudad eran combatientes talibanes vestidos con trajes de una pieza llamados shalwar kameez y sandalias, empuñando fusiles y armas automáticas, algunos de los cuales posaban para la prensa. Otros jugaban en autos chocadores en un parque de diversión local, todavía con sus armas.
  • Las escenas se vieron un día después de que se viralizaran las imágenes de los talibanes ocupando el palacio de gobierno y del grupo radical abriendo las cárceles de la ciudad.
  • Imágenes que fueron posibles luego de que Estados Unidos comenzara a llevar a cabo su anunciada salida del país tras casi 20 años de permanencia, después de que lo invadiera en octubre de 2001, responsabilizándolo de proteger a la red terrorista Al Qaeda, liderada entonces por Osama Bin Laden, a quien se atribuyó la autoría intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
  • “No voy a repetir los errores del pasado, el error de quedarnos indefinidamente en un conflicto que no es parte de los intereses nacionales de Estados Unidos”, dijo este lunes el presidente Joe Biden desde la Casa Blanca, quien admitió que “esto se desarrolló más rápido de lo que anticipábamos”.
  • La caótica salida de Estados Unidos ha recordado a muchos las escenas de cuando el país abandonó Saigón, durante la Guerra de Vietnam.

Las mujeres en la ciudad: El corresponsal de Los Angeles Times en Kabul, Marcus Yam, relató que en los salones de belleza las fotos de mujeres con peinados de moda amanecieron este lunes cubiertos o pintados, reflejo de uno de los temores del régimen talibán que existió previo a la ocupación estadounidense. Un régimen que prohíbe la participación de las mujeres en la sociedad y en que éstas podían ser azotadas públicamente por mostrar un tobillo.

  • Una estudiante universitaria de Kabul de 24 años, no identificada por su nombre, describió al diario británico The Guardian cómo camino a los dormitorios de mujeres en la universidad Afganistán se encontró el domingo con un grupo de estudiantes que corría en dirección contraria. Preguntó qué pasaba y le respondieron que la policía estaba evacuándolas porque los talibanes habían entrado en la ciudad y había reportes de que estaban golpeando a las mujeres que no llevaran burkas, la vestimenta islámica tradicional que cubre todo el cuerpo salvo los ojos.
  • Luego describió la caminata que tuvo que realizar con su hermana para llegar a su casa, ya que los conductores del transporte público no se atrevían a llevarla. En el camino escuchó múltiples burlas. “Son sus últimos días en la calle”, le dijo uno. “Me casaré con 4 de ustedes en un mismo día”, le dijo otro.
  • La obediencia, sin embargo, no fue absoluta. El corresponsal Yam narró cómo en un distrito de Kabul dominado por la etnia hazara vio a una mujer caminando con tacos altos, en una ciudad dónde casi sólo era posible ver hombres en las calles, la mayoría talibanes armados.

El cierre del aeropuerto: Miles de personas traspasaron esta madrugada los cierres perimetrales del aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul, y corrieron hacia los aviones civiles y militares ubicados en la losa, intentando abordarlos.

  • Durante la jornada se viralizó un video en que se ve a decenas de personas sobre el fuselaje y los soportes de las ruedas delanteras de un avión militar de carga estadounidense que avanza por la pista a baja velocidad, mientras otros corren junto a la aeronave intentando abordarla.
  • A este video se sumó otro de un grupo de personas rodeando un avión de Ariana Afghan Airlines, la principal línea aérea del país, y un tercero de personas intentando escalar la manga de un avión para subir a la aeronave cómo sea. También se viralizaron imágenes de afganos arriba del techo de un avión Kam Air, y tomas nocturnas de cientos de personas repartidas por las pistas.
  • El vocero del Pentágono, John F. Kirby, anunció este lunes la suspensión de los vuelos tanto civiles como militares desde el aeropuerto mientras no llegaran mil tropas adicionales para ayudar a asegurar el área. Este lunes por la tarde, hora chilena, se informó de la reapertura de los vuelos militares con la llegada de un Boeing C-17.

Enfrentamientos armados: El caos en el aeropuerto dio paso a enfrentamientos armados. El vocero del Pentágono dijo este lunes que 2 afganos armados fueron abatidos en las cercanías del aeropuerto.

  • Las tropas en el aeropuerto también recibieron disparos en al menos 2 oportunidades y al menos un soldado estadounidense fue herido.
  • El vocero de los talibanes, Zabihullah Mujahid, aseguró a través de Twitter que “la situación en Kabul está en orden”.
  • Militantes talibanes hicieron durante el día controles de identidad y revisaron vehículos, asumiendo de facto labores policiales.
  • El sitio pro talibán AfghanAffairs7 posteó imágenes de un niño entregándole una flor amarilla a un combatiente armado con un fusil.
  • Mientras, la tropas talibanes tomaban control del armamento entregado por Estados Unidos al gobierno afgano durante su permanencia en el país.

La espera: El corresponsal de LATimes contó cómo en una avenida comercial usualmente frecuentada tanto por locales como por turistas, los dueños de las tiendas estuvieron afuera de sus locales esperando, por si los talibanes los autorizaban a reabrir sus negocios.

  • Mohammad Reza dijo que los talibanes parecían estar reconociendo primero el terreno: los vio el domingo recorriendo calles principales, tomando fotos e inspeccionando, y luego irse en silencio, dijo al diario estadounidense.
  • En otros barrios, los dueños de cafés generalmente frecuentados por un público mixto y más joven, simplemente cerraron. No tenían expectativas de que el nuevo régimen los autorizara a reabrir.
  • Los parques, que en las semanas previas se habían llenado de afganos que habían huído de otras ciudades tras la ocupación talibán, este lunes estuvieron desiertos.

 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]

Phillip Durán

Marzo 18, 2023

Van Klaveren marca foco “pragmático” en Cancillería y reafirma Tratados de Libre Comercio

En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.

Eduardo Olivares C.

Marzo 17, 2023

Subrei: Claudia Sanhueza remueve al equipo más cercano a José Miguel Ahumada

Jefa de la Subrei, Claudia Sanhueza, habla a los funcionarios. Créditos: Minrel

La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.

Marcelo Soto

Marzo 16, 2023

Sebastián Edwards y crisis de bancos: “Es muy temprano para saber si habrá una recesión”

El economista, escritor y consultor internacional Sebastián Edwards analiza las repercusiones por la crisis del Sillicon Valley Bank y del Credit Suisse Bank y las medidas que tomó la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Al respecto dice: “El fantasma está presente hace unas 5 semanas en que algunos de nosotros, incluyéndome, empezamos a […]