Combatientes talibanes con sandalias y portando fusiles recorriendo calles semivacías, y cientos de civiles sobrepasando la seguridad estadounidense y decenas subiendo al fuselaje de aviones en movimiento, fueron parte de los momentos que quedaron registrados un día después de que los talibanes tomaran el control de la capital de Afganistán, de 6 millones de habitantes. A esto se sumaron salones de belleza cerrados, y con las imágenes femeninas pintadas o tapadas en sus vitrinas, además de mujeres encerradas en sus casas por temor a un régimen que, hace 20 años, antes de la ocupación estadounidense, permitía darles latigazos públicamente por mostrar un tobillo.
En qué fijarse: La congestión vehicular y el ajetreo usual del comienzo de semana en Kabul —la capital afgana de 6 millones de habitantes—, fue reemplazada este lunes 16 por calles semivacías y el sonido de tiroteos esporádicos, además de escenas caóticas en el aeropuerto, un día después de que los talibanes tomaran la capital, el presidente Ashraf Ghani abandonara el país y las fuerzas armadas locales entregaran la ciudad casi sin oponer resistencia.
Las mujeres en la ciudad: El corresponsal de Los Angeles Times en Kabul, Marcus Yam, relató que en los salones de belleza las fotos de mujeres con peinados de moda amanecieron este lunes cubiertos o pintados, reflejo de uno de los temores del régimen talibán que existió previo a la ocupación estadounidense. Un régimen que prohíbe la participación de las mujeres en la sociedad y en que éstas podían ser azotadas públicamente por mostrar un tobillo.
El cierre del aeropuerto: Miles de personas traspasaron esta madrugada los cierres perimetrales del aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul, y corrieron hacia los aviones civiles y militares ubicados en la losa, intentando abordarlos.
Enfrentamientos armados: El caos en el aeropuerto dio paso a enfrentamientos armados. El vocero del Pentágono dijo este lunes que 2 afganos armados fueron abatidos en las cercanías del aeropuerto.
La espera: El corresponsal de LATimes contó cómo en una avenida comercial usualmente frecuentada tanto por locales como por turistas, los dueños de las tiendas estuvieron afuera de sus locales esperando, por si los talibanes los autorizaban a reabrir sus negocios.
“Los talibanes han entrado en la ciudad y estamos huyendo”
Sahraa Karimi, directora de cine afgana, camina aterrorizada por las calles de Kabul.
Mirad sus ojos, y entenderéis lo que es el miedo.
Esta noche, a las nueve, Especial #Afganistan en TVE.#TDAfganistán pic.twitter.com/fMtCQFw3E3— Manuel Román (@untalm) August 16, 2021
Another day begins in Kabul, a sea of people rushing into the Kabul airport terminal. #AFG pic.twitter.com/UekpGJ2MWd
— Jawad Sukhanyar (@JawadSukhanyar) August 16, 2021
🇦🇫 – Todo un pueblo vino al aeropuerto, tratando de dejar su nación. #Afganistan #Afghanistan #kabul #kabulairport pic.twitter.com/SYMmo1qAOO
— Historiente (@historiente) August 16, 2021
El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]