Combatientes talibanes con sandalias y portando fusiles recorriendo calles semivacías, y cientos de civiles sobrepasando la seguridad estadounidense y decenas subiendo al fuselaje de aviones en movimiento, fueron parte de los momentos que quedaron registrados un día después de que los talibanes tomaran el control de la capital de Afganistán, de 6 millones de habitantes. A esto se sumaron salones de belleza cerrados, y con las imágenes femeninas pintadas o tapadas en sus vitrinas, además de mujeres encerradas en sus casas por temor a un régimen que, hace 20 años, antes de la ocupación estadounidense, permitía darles latigazos públicamente por mostrar un tobillo.
En qué fijarse: La congestión vehicular y el ajetreo usual del comienzo de semana en Kabul —la capital afgana de 6 millones de habitantes—, fue reemplazada este lunes 16 por calles semivacías y el sonido de tiroteos esporádicos, además de escenas caóticas en el aeropuerto, un día después de que los talibanes tomaran la capital, el presidente Ashraf Ghani abandonara el país y las fuerzas armadas locales entregaran la ciudad casi sin oponer resistencia.
Las mujeres en la ciudad: El corresponsal de Los Angeles Times en Kabul, Marcus Yam, relató que en los salones de belleza las fotos de mujeres con peinados de moda amanecieron este lunes cubiertos o pintados, reflejo de uno de los temores del régimen talibán que existió previo a la ocupación estadounidense. Un régimen que prohíbe la participación de las mujeres en la sociedad y en que éstas podían ser azotadas públicamente por mostrar un tobillo.
El cierre del aeropuerto: Miles de personas traspasaron esta madrugada los cierres perimetrales del aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul, y corrieron hacia los aviones civiles y militares ubicados en la losa, intentando abordarlos.
Enfrentamientos armados: El caos en el aeropuerto dio paso a enfrentamientos armados. El vocero del Pentágono dijo este lunes que 2 afganos armados fueron abatidos en las cercanías del aeropuerto.
La espera: El corresponsal de LATimes contó cómo en una avenida comercial usualmente frecuentada tanto por locales como por turistas, los dueños de las tiendas estuvieron afuera de sus locales esperando, por si los talibanes los autorizaban a reabrir sus negocios.
“Los talibanes han entrado en la ciudad y estamos huyendo”
Sahraa Karimi, directora de cine afgana, camina aterrorizada por las calles de Kabul.
Mirad sus ojos, y entenderéis lo que es el miedo.
Esta noche, a las nueve, Especial #Afganistan en TVE.#TDAfganistán pic.twitter.com/fMtCQFw3E3— Manuel Román (@untalm) August 16, 2021
Another day begins in Kabul, a sea of people rushing into the Kabul airport terminal. #AFG pic.twitter.com/UekpGJ2MWd
— Jawad Sukhanyar (@JawadSukhanyar) August 16, 2021
🇦🇫 – Todo un pueblo vino al aeropuerto, tratando de dejar su nación. #Afganistan #Afghanistan #kabul #kabulairport pic.twitter.com/SYMmo1qAOO
— Historiente (@historiente) August 16, 2021
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]