Noviembre 3, 2020

Las otras elecciones que están en juego en Estados Unidos

Nicolás Guzmán, desde Berlín
Foto: Zoonar/A.Makarov

Aunque las portadas de todo el mundo hablan de quién será el ganador entre Donald Trump y Joe Biden, los estadounidenses también están eligiendo a los nuevos miembros de la Cámara de Representantes y el Senado. ¿Por qué estas elecciones son determinantes para la gestión del futuro gobierno? En Ex-Ante te lo contamos.

¿Cómo se compone el Senado?: De los 100 parlamentarios que conforman la Cámara Alta de Estados Unidos, en estas elecciones se definirán 35 nuevos representantes que podrían cambiar la actual balanza que hoy se encuentra a favor de los republicanos.

  • En los últimos cuatro años, el Senado ha estado compuesto por 53 republicanos, 45 demócratas y dos independientes. Estos dos últimos cercanos al Partido Demócrata.
  • De los 35 nuevos senadores que se definirán hoy, 23 de ellos son actualmente del Partido Republicano, mientras que los 12 restantes son demócratas, quienes apuestan por aumentar su representación en esta instancia.
  • Los cinco estados en los que hoy hay una clara competencia entre ambos partidos para definir al nuevo senador o senadora son: Alabama, Georgia, Carolina del Sur, Maine y Arizona.

¿Por qué es tan importante la Cámara Alta?: A cargo del Senado se encuentra la ratificación de cientos de cargos gubernamentales y también del Poder Judicial. El próximo presidente debe contar con el respaldo de esta Cámara para poder llevar a cabo su agenda de gobierno.

  • Son más de mil puestos -de alto y medio rango- los que tienen que ser aprobados por la Cámara Alta, a petición del Ejecutivo. De no contar con mayoría, el nuevo presidente podría ver entorpecido su proceso de nominación.
  • El Senado también es el ente a cargo de “enjuiciar” al presidente, en caso de que exista un impeachment en su contra. Esto bien lo sabe el actual mandatario Donald Trump, quien se vio enfrentado a un juicio político en 2019 –presentado por la Cámara de Representantes– por las presuntas presiones al presidente de Ucrania, para que investigara los negocios de Joe Biden y de su hijo Hunter, en ese país. Sin embargo, el Senado -de mayoría republicana- resolvió cerrar el caso meses después.
  • Además, el Senado es la institución que aprueba o rechaza la nominación del Ejecutivo para la Corte Suprema. Así quedó en evidencia el 26 de octubre pasado, cuando la controvertida jueza católica Amy Coney Barrett se convirtió en la nueva integrante del máximo tribunal de Estados Unidos tras contar con el respaldo de la Cámara Alta, con mayoría republicana.

Durante esta elección, también quedarán definidos los 470 diputados que conformarán la Cámara de Representantes para un nuevo periodo.

  • Aunque históricamente este organismo siempre ha tenido mayoría demócrata, es el Senado el que en última instancia define la aprobación o rechazo de los proyectos de ley.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Nicolás Maduro: cómo se construye un dictador bolivariano

El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.

Marcelo Soto

Enero 10, 2025

Genaro Arriagada: “María Corina Machado se ha elevado como un contrapoder frente al chavismo”

Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

[Confidencial] La delegación chilena (a la izquierda del PC) que viajó para el juramento de Maduro

La delegación chilena en Caracas este jueves. (Instagram de Socialismo Allendista)

El representante del movimiento Socialismo Allendista, Esteban Silva; el ex líder de la Confusam, Esteban Maturana y los dirigentes del MIR Mónica Quilodrán y Patricio Gómez integraron la delegación que viajó a Caracas para la ceremonia en que Maduro asumió por otros seis años, tras una elección en que rehusó entregar las actas.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Las extremas medidas de seguridad que toman los opositores para protestar contra Maduro (y las 17 manifestaciones en Chile)

Un registro anónimo de un minuto y 24 segundos, con música de reggaetón, circula entre los opositores venezolanos. En el video se entregan 18 consejos para protestar con mayor seguridad contra Nicolás Maduro, que este viernes asumirá por un nuevo período de seis años, tras una elección presidencial donde rehusó entregar las actas.