Junio 5, 2024

Las negociaciones que Boric abordará en su gira a Alemania sobre plan de expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad

Juan Pablo Sallaberry

El tema ha sido llevado por los ministros de Justicia, Luis Codero, y el canciller Alberto van Klaveren, que acompañarán al Mandatario en viaje que inicia el domingo a Europa, que incluye Alemania, Suecia, Suiza y Francia. El plan se viene trabajando desde 2017 y contempla la expropiación de parte de las 182 hectáreas consideradas Monumento Nacional -entre ellas la casa de Paul Schäfer- y construir un recinto de Memoria. En la Región del Maule existe preocupación por los 120 colonos que viven en el lugar. Alemania y agrupaciones de DD.HH, han lamentado la lentitud del proceso, en tanto el gobierno chileno pide al país europeo mayores facilidades para revisar los archivos desclasificados sobre el ex enclave alemán.


Qué observar. En la Cuenta Pública el Presidente Gabriel Boric informó las conversaciones que mantiene el gobierno chileno con Alemania para recuperar parte de los terrenos de la Ex Colonia Dignidad en la Región del Maule y construir allí un recinto de Memoria.

  • El antiguo enclave alemán, también conocido como Villa Baviera, se instaló en Chile en los años 60 bajo el mando del jerarca Paul Schäfer con un grupo de colonos provenientes de Alemania. Schäfer fue acusado de mantener una red de abuso sexual infantil y ocupar el recinto como centro de detención y tortura durante el régimen militar.
  • Estuvo prófugo desde fines de los 90 y fue detenido y condenado en 2006, falleciendo en prisión en 2010. Entre los terrenos que serán expropiados se encuentra la casa de Schäfer.

Gira a Alemania. El presidente  aterrizará en Alemania el 10 de junio y en la delegación participarán entre otros, los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren y el ministro de Justicia Luis Cordero, mandatado para abordar este tema.

  • Colonia Dignidad será un tema de la agenda. En cancillería señalaron a Ex-Ante que “Alemania ha mostrado su buena disposición en avanzar en cada uno de los aspectos incluido el sitio de Memoria. Eso se ha manifestado a partir de las propias declaraciones del Canciller Scholz en enero de 2023, con ocasión de su visita a Chile”.

“Temas dificultosos”. En tanto en el Ministerio de Justicia, señalan que Cordero abordará el tema de Colonia Dignidad en Alemania y en Suecia los casos de adopciones irregulares.

  • En 2017 bajo el gobierno de Michelle Bachelet -luego que el Consejo de Monumentos Nacionales declarara “monumento histórico” a los inmuebles y terrenos de la Ex Colonia Dignidad- se suscribió en Berlín un Memorándum de Entendimiento bilateral entre Alemania y Chile para establecer una “Comisión Mixta Chileno-Alemana”, para tratar esta materia.
  • Además de la creación de un recinto de memoria, se contempla el establecimiento de un centro de documentación, cooperación en  causas judiciales y revisión de las sociedades y empresas surgidas al alero de la ex colonia.
  • El martes en entrevista con Deutsche Welle, Cordero señaló que la expropiación se hará de forma administrativa respecto al área vinculada a sitios de memoria. “Los temas de Colonia Dignidad siempre han sido dificultosos”, indicó respecto al proceso.
  • Para ello está trabajando con el Ministerio de Vivienda y se contempla el pago de indemnizaciones según lo que estipulen las tasaciones.
  • Monumentos Nacionales decretó una zona correspondiente a 182 hectáreas como sitio histórico, cuyos propietarios son Inmobiliaria Bamberg Ltda e Inmobiliaria Bergneustad Ltda. De ese terreno se deberá determinar cuáles califican como equipamiento comunitario, para definir las que serán finalmente expropiadas.

Colonos alemanes. Una preocupación es los habitantes alemanes que viven en esos terrenos. La diputada por el Maule Paula Labra (Ind-RN) señaló que el presidente Boric y las autoridades deberían visitar la zona antes de expropiar.

  • “El anuncio de expropiación ha despertado mucha incertidumbre y angustia en las casi 120 personas que hoy viven en la villa. Gente honrada, principalmente adultos mayores y que nada tienen que ver con los abusos debidamente condenados por la justicia. Este es un lugar turístico, de reunión familiar, un polo económico que genera empleos”, señaló.
  • En una declaración pública la La Asociación por la Verdad, Justicia, Reparación y Dignidad de los ex Colonos (ADEC), valoró el anuncio presidencial y dijeron que los actuales dirigentes de la colonia han entorpecido las iniciativas para instalar un recinto de Memoria
  • No obstante, señalaron que cualquier acción “no puede significar de modo alguno la expulsión de los colonos que viven hoy en Villa Baviera y que tratan de rehacer su dañada vida. Es por ello, que ofrecemos toda nuestra colaboración en orden a señalar los sitios y edificaciones que debe ser objeto y parte de un sitio de memoria”.

Las negociaciones. En las reuniones de la comisión mixta chilena alemana para abordar el tema ha participado el embajador Tomás Pascual, Director de Derechos Humanos de Cancillería, la embajadora de Chile en Alemania, Magdalena Atria, el Subsecretario de Derechos Humanos Xavier Altamirano y Valentina Latorre Rincón, por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, entre otros.

  • Según las actas de la XII sesión de noviembre de 2023, entre las trabas que han enfrenado están las dificultades para crear una organización por personalidad jurídica para el sitio de memoria, lo que se pospuso indefinidamente. “La parte alemana lamentó que no se hubiera logrado la constitución de la entidad sin fines de lucro, que ojalá hubiera acelerado el proceso (…) que es un compromiso del Canciller Olaf Scholz”.
  • Alemania señaló que en base al Fondo de Ayuda de ese país, 363 personas han recibido apoyo financiero. Además a partir del 1 de enero hay un fondo de cuidado y ayuda psicológica a la vejez, en reemplazo del asilo de ancianos de Villa Baviera.
  • Alemania también colaborará en el Plan Nacional de Búsqueda (de detenidos desaparecidos), mediante la identificación, traducción y análisis de documentación.
  • La parte chilena señaló que si bien Alemania desclasificó los archivos diplomáticos sobre la ex Colonia Dignidad, los documentos sólo se pueden consultar previo requerimiento y de manera presencial en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, lo que es dificultoso, por lo que piden un sitio web de libre acceso. Alemania respondió que existen limitaciones legales que impiden aquello.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.