Agosto 16, 2021

Las imágenes de pánico y caos en Kabul tras el ingreso de los talibanes

Ex-Ante
Captura de pantalla, Europa Press.
Personas desesperadas se concentran en el aeropuerto internacional de Kabul para intentar huir del país tras el ingreso de los talibanes a la capital afgana, de donde habían sido expulsadas hace dos décadas por tropas de EEUU, que ahora abandona el país en circunstancias similares a lo que ocurrió en Saigón tras el fin de la Guerra de Vietnam, en 1975. Saigón, sin embargo, tenía costa y muchos huyeron por el mar en balsas precarias.
Tras una ofensiva fulminante, las tropas del Talibán ingresaron a Kabul el domingo. Los servicios de inteligencia estadounidenses estimaban la semana pasada que Kabul podría ser controlada por los fundamentalistas en 90 días. El sábado corrigieron ese plazo para 72 horas, pero llegaron en menos de 24.
El mayor temor es de quienes colaboraron con las tropas estadounidenses durante los 20 años de ocupación. Pero va mucho más allá de eso, en los 15 años que gobernaron Afganistán (1996-2001), los talibanes establecieron un régimen basado en una variante radical de la “sharia”, la ley islámica, con castigos corporales, ejecuciones y la suspensión de todas libertades.
No permitía que las niñas estudiaran, que las mujeres salieran de sus casas solas y sin burka. Los hombres tenían que usar barbas largas. También estaban prohibidas todas las expresiones culturales occidentales, como televisión, música y cine. Destruyó monumentos gigantes que representaban a Buda, construidos en el siglo VI, de 38 metros de altura.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]