Desesperados por la llegada al poder de los talibanes en Afganistán, cientos de personas se aferran a los aviones que están despegando en el Aeropuerto de Kabul, y muchas de ellas terminan cayendo desde las alturas. Lo que sucede allá es una catástrofe. pic.twitter.com/H2XBxbFTfG
— Ramnier (@Ramnier) August 16, 2021
Amanece en Kabul y la gente que quiere escaparse de Afganistán sigue huyendo al aeropuerto. A probar suerte, básicamente. Tremendo. pic.twitter.com/ZyY6uuwzZt
— Nahuel Lanzón (@nahuelzn) August 16, 2021
El Talibán abrió las cárceles de #Kabul y otras ciudades de Afganistán de par en par y miles de prisioneros yihadistas, algunos de los más peligrosos del mundo, son liberados, algunos de ellos pertenecen a ISIS. pic.twitter.com/KEqPTGp845
— Rony Vargas (@ronvar81) August 15, 2021
Puestos de control en #Kabul inspeccionan todos los coches para asegurarse de que no haya mujeres por la noche o conduciendo.
pic.twitter.com/9TxxhYDRHh— Marcial Cuquerella (@cuquemar) August 15, 2021
Durísima imagen#Afganistan, un pueblo desesperado y abandonado
Solos. Sin nada. Sin nadie. Tratando de huir como sea, a donde sea
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 16, 2021
Vehículos del ejército afgano abandonados ayer al huir. Es el puente de la frontera con Uzbekistán. Este pais ha acogido a los soldados, pero no permitió entrar los vehiculos. pic.twitter.com/Z4PzXg2eps
— Marcial Cuquerella (@cuquemar) August 16, 2021
KABUL. La desesperación se apodera de la gente y se lanzan a la pista tratando de abordar algún vuelo que los lleve fuera de Afganistán pic.twitter.com/pURoBlcP9U
— Liliana Franco (@lilianaf523) August 15, 2021
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.