Agosto 14, 2021

5 preguntas que la fiscalía busca responder tras el vuelco en el caso de la subinspectora de la PDI baleada a pleno día

Ex-Ante
Captura de video de la reconstitución del crimen de la subinspectora Vivanco, diligencia realizada el lunes 9 en el límite entre La Granja y La Pintana.

Si recibió un disparo por la espalda, si provino del automóvil donde estaban sus compañeros policías, si se trató de un tiro intencional o un accidente, y si hubo un intento deliberado de desviar la investigación, son parte de las preguntas que el fiscal Christian Toledo indaga para resolver el crimen de la subinspectora Valeria Vivanco. Una muerte que tiene a la PDI en la mira del Ministerio Público, y que en La Moneda observan con atención si afectará la administración de su nuevo director general.

La secuencia: El domingo 13 de junio, la subinspectora de la Policía de Investigaciones (PDI), Valeria Vivanco, murió al bajar del asiento del copiloto de un Kia Morning donde viajaba con otros 3 policías, con el cual habían cortado el paso a un Kia Río, cuya patente arrojó que estaba conectado con un homicidio ocurrido el día anterior en Puente Alto. En ese momento testigos escucharon un disparo y la vieron caer al suelo. Eran pasadas las 3:30 pm en la esquina de Las Parcelas con Santo Tomás, una concurrida esquina en el límite entre las comunas de La Granja y La Pintana. Tras el disparo, los 2 ocupantes del segundo vehículo huyeron. La policía, que no llevaba chaleco antibalas, murió por las heridas.

El caso abrió 5 preguntas, que la investigación busca dilucidar:

  1. Por dónde impactó el disparo a la subinspectora: “De acuerdo con los primeros antecedentes, sumado a la información que remite el Servicio Médico Legal, la trayectoria que se refería era que el impacto habría ingresado por la zona abdominal y salía por la zona de la espalda”, dijo esta semana el fiscal Christian Toledo, durante la audiencia de revisión de cautelares de los 2 imputados por el homicidio, los que fueron dejados en libertad, con firma mensual y arraigo. Los últimos antecedentes, sin embargo, plantean una hipótesis contraria: “De acuerdo a los últimos informes de microanálisis y balístico (…), la trayectoria y la dinámica indicaría que el proyectil ingresa por la espalda y sale por la zona abdominal”.
  • Un indicio de esto es que el proyectil, que va perdiendo calor en su desplazamiento, habría provocado más daño en la parte posterior de la ropa de la policía que en la parte frontal.
  1. De dónde vino entonces el disparo: La hipótesis inicial de la fiscalía era que el disparo provino del arma de uno de los ocupantes del auto de enfrente, basados en el supuesto de que el tiro había llegado a su abdomen y ella se había bajado hace instantes del auto. El fiscal dijo que, dados los nuevos antecedentes recabados, “es poco probable que ellos (los imputados por el homicidio) hayan efectuado el disparo que finalmente le causa la muerte a la funcionaria”. El tiro, si entró por su espalda, habría venido de alguien ubicado detrás.
  2. Quién le disparó: Los policías que viajaban con la subinspectora declararon que no habían hecho uso de su arma de fuego. Sin embargo, reportes de la PDI que el fiscal dijo que recibió el 29 de julio, indican otra cosa. “Informes de análisis tanto de los residuos (de nitratos de pólvora) de las manos de los funcionarios policiales que acompañaron a la subinspectora fallecida como asimismo un nuevo informe pericial balístico que situaba o que sindicaba que el proyectil que le habría causado la muerte provendría de una de las armas de los funcionarios policiales”, dijo el fiscal.
  • Este último elemento se obtuvo de un análisis de ADN realizado a las muestras orgánicas del proyectil que mató a la subinspectora, que confirmó que correspondía al de las armas Jericho que portaban los policías.
  • El fiscal advirtió, sin embargo, que, si bien el Informe Pericial de Microanálisis 149 de la PDI da cuenta de residuos de nitrato en las “2 manos” de uno de los policías, esta prueba también arroja falsos positivos. Es decir, muestra que “efectuó un proceso de disparo o tuvo contacto con elementos que son detectados por parte de este análisis”.
  • La reconstitución de escena del lunes busca contribuir a esclarecer esta interrogante.
  • También se esperan los resultados de un informe encargado al Labocar de Carabineros y un peritaje solicitado al FBI de Estados Unidos.
  1. Si fue un homicidio o un accidente: El fiscal formalizó inicialmente a los ocupantes del otro auto por homicidio, pero dado el vuelco del caso, la fiscalía deberá eventualmente resolver qué figura penal aplica en contra de uno o más de los policías que viajaban con Vivanco, en caso de formular cargos contra ellos.
  • Un antecedente a considerar es la rapidez con que testigos describen el hecho y cómo vieron a sus compañeros acercarse a ayudarla. La testigo MMS relata que “desciende una mujer desde el primer vehículo, con un distintivo policial PDI, escuchando un disparo de un arma de fuego y luego vio a la mujer joven caer hacia atrás de espalda mientras el Kia Río avanzó y se dio a la fuga por avenida Santo Tomás. Luego vio a 3 personas con sus distintivos policiales, quienes descendieron del Kia Morning y auxiliaron a esta joven, mientras pedían ayuda. Pusieron a esta mujer de lado e intentaron reanimarla (…). Los efectivos policiales no realizaron disparos en contra de los ocupantes del Kia Río Blanco, ya que en mi percepción su atención se orientó a auxiliar a la joven que habría recibido este disparo”.
  • Un segundo antecedente es que la hora en que ocurrió el hecho y lo concurrido del lugar favorecían la existencia de testigos.
  1. Si hubo obstrucción a la investigación (y de quién): La fiscalía formalizó a los imputados el 15 de junio, luego de que ambos se entregaran diciendo que la atropellaron, pero que no le dispararon. En la audiencia de esta semana explicó que el 29 de julio y el 2 de agosto recibió los informes que entregaron la base para dar el vuelco en la investigación, es decir, más de un mes después.
  • Esta tardanza en entregar información, sumada a las declaraciones iniciales de la policía diciendo que no dispararon, dieron pie a que la fiscalía abriera una arista por eventual obstrucción a la investigación.
  • La PDI tomó, por su lado, 2 acciones: primero, suspendió de sus funciones a los 3 policías que iban en el auto con Vivanco y, luego, removió al jefe de la Brigada de Homicidios, unidad en que ellos trabajaban, quien fue reasignado a labores administrativas.
  • El miércoles 11 fue citado a La Moneda el director de la PDI, Sergio Muñoz, en medio de la preocupación del gobierno porque este caso, y la querella anunciada esta semana del Consejo de Defensa del Estado en contra de su predecesor, Héctor Espinosa, por malversación de caudales públicos, falsificación de instrumentos públicos y lavado de activos, afecte la confianza de una institución bien evaluada.
  • La encuesta del Centro de Estudios Públicos de abril mostraba que la PDI lideraba la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]