Diciembre 5, 2020

La Semana en Redes Sociales: La defensora de la niñez, Orpis, segundo retiro y Catrillanca

Andrés Azócar, CEO de Ubik.

Sename no es un palabra que aparece vinculada a la defensora de la niñez, salvo por el baleo de dos niños por Carabineros.  El fallo en contra del ex senador Orpis, tuvo actividad fuerte, pero por poco tiempo: casi toda en un par de horas. En Facebook la diputada Jiles nunca volvió a crecer como en julio, para el primer retiro. La semana pasada fue su tasa más baja de crecimiento.

Defensora de la Niñez

  • Patricia Muñoz es una de las figuras chilenas más fuertes en las redes sociales, especialmente en Twitter. Su rol comenzó a hacerse conocido durante el 18/10. Desde ahí suma más de 4 mil tweets y 640 mil reacciones, sólo en esa red social. En Facebook esta manifestación aparece menos relevante, pero igualmente masiva: 800 mil interacciones desde el estallido.
  • Su fuerza quedó en evidencia esta semana con el video publicado por la Defensoría de la Niñez. La publicación, que hasta el viernes tenía 96 mil views en YouTube, generó polémica por la alusión a saltarse los torniquetes, que ella calificó como una metáfora.
  • Sólo esta semana Patricia Muñoz logró 10 mil menciones en Twitter. La reacción creció ante la eventual posibilidad de una destitución.
  • Su figura aparece tan ligada en las RRSS a los DD.HH. como a la Niñez. Estas palabras se repiten tanto en su conversación, como en la que genera. Paradojalmente, Sename no aparece vinculado a la defensora, salvo para el baleo de dos niños por parte de Carabineros. No es una palabra clave cuando se asocia su nombre. Se trata de una situación singular, ya que el informe anual de la Defensoría menciona 331 veces la palabra Sename.
  • En los post más vistos en Facebook, relativos al Sename, ni los conceptos de Defensora o Defensoría aparecen destacados.

 

Segundo Retiro

  • Dos aspectos resaltan en la aprobación del segundo retiro de las AFP.
  • Primero: Esta semana, cuando finalmente se aprobó el proyecto, fue la más baja en menciones.
  • Segundo: La apariciones de la diputada Pamela Jiles fueron decayendo durante el proceso. Esta semana su figura no llegó a las menciones que tuvo durante el primer proyecto, pero tampoco lo que había sumado en las semanas anteriores. Las interacciones en Facebook lo dejan en evidencia.

  • La cuenta en Facebook de la diputada Jiles nunca volvió a crecer como en julio, para el primer retiro. La semana pasada fue su tasa más baja de crecimiento.
  • Las últimas dos semanas fue Felices y Forrados quién lideró. Y aunque decayó su nivel de presencia en las RRSS, siguió siendo el más fuerte.

Orpis

  •  Frente al fallo en contra del ex senador UDI Jaime Orpis, las redes tuvieron una actividad fuerte, pero por poco tiempo. El 87% de la conversación se dio en Twitter y hubo 20 mil menciones generadas por 10 mil personas. Casi toda la actividad se dio en un par de horas. Al día siguiente sólo se produjeron un 5% de las menciones de las que tuvo el día del dictamen.
  • 125 artículos en todos los medios dieron cuenta del fallo por cohecho y fraude reiterado en contra del ex senador.

Caso Catrillanca

  • Esta semana fue la mayor alza del caso Catrillanca, luego que se supiera que el principal acusado dijera que fue obligado a mentir.
  • El caso Catrillanca no aparece dentro de los numerosos peak que ha marcado Carabineros desde el 18/10. De hecho, los niños baleados del Sename tuvieron tres veces más interacciones en Facebook.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]