Octubre 26, 2020

La prensa internacional aplaude los altos índices de participación tras el plebiscito en Chile y destaca el “contundente” triunfo de la opción Apruebo

Nicolás Guzmán, desde Berlín

Las elecciones desarrolladas ayer en el país fueron el foco de atención de los principales medios del mundo. La mayoría de ellos calificó el plebiscito como un día “histórico” para Chile, sobre todo, por el gran número de votantes, pese a que el país se encuentre en plena pandemia.

El País (España): Una abrumadora mayoría de chilenos aprueba enterrar la Constitución de Pinochet

El diario español destaca que las elecciones hayan tenido un 50% de participación, pese a las restricciones de la pandemia. Además, sostiene que estarían “los acuerdos necesarios” para que la oposición llegue en conjunto a las próximos comicios de abril.

CNN en Español (Estados Unidos): Chile da la bienvenida al camino de una nueva constitución

CNN en Español hace hincapié en las palabras del Presidente Sebastián Piñera ayer, en la noche, tras el triunfo “contundente” de la opción Apruebo en el plebiscito desarrollado en el país.

BBC Mundo (Inglaterra): Plebiscito histórico: Chile aprueba por abrumadora mayoría cambiar la Constitución de Pinochet: ¿qué pasa ahora y por qué es un hito mundial?

El medio de comunicación inglés, además de presentar los resultados del plebiscito, destacó que la nueva Constitución en Chile será “inédita en el mundo”, debido a que contará con paridad de género y, eventualmente, con una cuota para los pueblos indígenas.

Infobae (Argentina): Los chilenos aprobaron por amplia mayoría la redacción de una nueva Constitución

El sitio web argentino pone énfasis en el alto índice de participación de los chilenos en las elecciones de ayer, en comparación con los niveles de votación en sufragios anteriores en Chile. Asimismo, explican que entre quienes votaron la opción Rechazo, existiría preocupación porque “un cambio a la Constitución podría minar la salud de la economía y el desarrollo social”.

Globo (Brasil): Chile decide por amplia mayoría que tendrá una nueva Constitución

Globo destaca con una serie de imágenes, las celebraciones que tuvieron lugar ayer en Santiago, tras los resultados del plebiscito. Además, indica que en el último tiempo “la popularidad de Piñera se desplomó”, y reitera los niveles de violencia que han acompañado las últimas movilizaciones.

France24 (Francia): Chile aprueba redactar una nueva Constitución tras un plebiscito histórico

A través de gráficos, el sitio web francés presenta los resultados obtenidos en el plebiscito de ayer en Chile y califica como un “día histórico y de celebración” las elecciones efectuadas en el país.

Deutsche Welle (Alemania): Más del 78% de los chilenos votó por una nueva Constitución

La agencia de noticias alemanas opta por enfatizar en las celebraciones que hubo ayer en Chile, tras la victoria de la opción Apruebo para una nueva Constitución y, en el llamado de “unidad” que hizo el Presidente Sebastián Piñera ayer, en su discurso, desde La Moneda.

El Tiempo (Colombia): Chile votó a favor de cambiar la Constitución de Pinochet

El diario colombiano habla sobre los cambios que significará una nueva Constitución, dejando atrás la Carta Magna redactada durante 1980. Al mismo tiempo, explica la división que hubo en la centroderecha entre la opción Apruebo y Rechazo y la “altísima participación”, pese a la actual pandemia.

The Guardian (Inglaterra): Celebraciones en Chile tras votación por gran mayoría para desechar constitución de la era Pinochet 

Con una serie de testimonios el medio de comunicación inglés adelante lo que los chilenos esperan con la idea de una nueva Constitución. Algunos de ellos apuntan a dejar atrás la Carta Magna escrita durante la era de Augusto Pinochet y la privatización en el sistema de educación, de salud y de pensiones.

El Comercio (Perú): Del estallido social a una nueva Constitución: ¿qué le espera ahora a Chile? Te lo explicamos en 5 claves

El diario peruano señala que, con los resultados del plebiscito de ayer, se espera que se “suavicen las protestas iniciadas en 2019” y la necesidad de “grandes acuerdos” para el proceso que viene por delante.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Protocolo del Vaticano: Los ritos desde la muerte del Papa, su sepultura y la elección del sucesor

Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]