Octubre 26, 2020

La prensa internacional aplaude los altos índices de participación tras el plebiscito en Chile y destaca el “contundente” triunfo de la opción Apruebo

Nicolás Guzmán, desde Berlín

Las elecciones desarrolladas ayer en el país fueron el foco de atención de los principales medios del mundo. La mayoría de ellos calificó el plebiscito como un día “histórico” para Chile, sobre todo, por el gran número de votantes, pese a que el país se encuentre en plena pandemia.

El País (España): Una abrumadora mayoría de chilenos aprueba enterrar la Constitución de Pinochet

El diario español destaca que las elecciones hayan tenido un 50% de participación, pese a las restricciones de la pandemia. Además, sostiene que estarían “los acuerdos necesarios” para que la oposición llegue en conjunto a las próximos comicios de abril.

CNN en Español (Estados Unidos): Chile da la bienvenida al camino de una nueva constitución

CNN en Español hace hincapié en las palabras del Presidente Sebastián Piñera ayer, en la noche, tras el triunfo “contundente” de la opción Apruebo en el plebiscito desarrollado en el país.

BBC Mundo (Inglaterra): Plebiscito histórico: Chile aprueba por abrumadora mayoría cambiar la Constitución de Pinochet: ¿qué pasa ahora y por qué es un hito mundial?

El medio de comunicación inglés, además de presentar los resultados del plebiscito, destacó que la nueva Constitución en Chile será “inédita en el mundo”, debido a que contará con paridad de género y, eventualmente, con una cuota para los pueblos indígenas.

Infobae (Argentina): Los chilenos aprobaron por amplia mayoría la redacción de una nueva Constitución

El sitio web argentino pone énfasis en el alto índice de participación de los chilenos en las elecciones de ayer, en comparación con los niveles de votación en sufragios anteriores en Chile. Asimismo, explican que entre quienes votaron la opción Rechazo, existiría preocupación porque “un cambio a la Constitución podría minar la salud de la economía y el desarrollo social”.

Globo (Brasil): Chile decide por amplia mayoría que tendrá una nueva Constitución

Globo destaca con una serie de imágenes, las celebraciones que tuvieron lugar ayer en Santiago, tras los resultados del plebiscito. Además, indica que en el último tiempo “la popularidad de Piñera se desplomó”, y reitera los niveles de violencia que han acompañado las últimas movilizaciones.

France24 (Francia): Chile aprueba redactar una nueva Constitución tras un plebiscito histórico

A través de gráficos, el sitio web francés presenta los resultados obtenidos en el plebiscito de ayer en Chile y califica como un “día histórico y de celebración” las elecciones efectuadas en el país.

Deutsche Welle (Alemania): Más del 78% de los chilenos votó por una nueva Constitución

La agencia de noticias alemanas opta por enfatizar en las celebraciones que hubo ayer en Chile, tras la victoria de la opción Apruebo para una nueva Constitución y, en el llamado de “unidad” que hizo el Presidente Sebastián Piñera ayer, en su discurso, desde La Moneda.

El Tiempo (Colombia): Chile votó a favor de cambiar la Constitución de Pinochet

El diario colombiano habla sobre los cambios que significará una nueva Constitución, dejando atrás la Carta Magna redactada durante 1980. Al mismo tiempo, explica la división que hubo en la centroderecha entre la opción Apruebo y Rechazo y la “altísima participación”, pese a la actual pandemia.

The Guardian (Inglaterra): Celebraciones en Chile tras votación por gran mayoría para desechar constitución de la era Pinochet 

Con una serie de testimonios el medio de comunicación inglés adelante lo que los chilenos esperan con la idea de una nueva Constitución. Algunos de ellos apuntan a dejar atrás la Carta Magna escrita durante la era de Augusto Pinochet y la privatización en el sistema de educación, de salud y de pensiones.

El Comercio (Perú): Del estallido social a una nueva Constitución: ¿qué le espera ahora a Chile? Te lo explicamos en 5 claves

El diario peruano señala que, con los resultados del plebiscito de ayer, se espera que se “suavicen las protestas iniciadas en 2019” y la necesidad de “grandes acuerdos” para el proceso que viene por delante.

 

Publicaciones relacionadas

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]