Operación radioactiva. La operación desde sectores de Apruebo Dignidad para quitarle el piso a la Ministra Tohá es de alto efecto radiactivo. Al parecer no hay conciencia de ello en el sector más a la izquierda de la coalición de gobierno. La ministra del Interior está por otro lado bajo asedio de la derecha, que ha sido exitosa en colocar como agenda previa a las elecciones del 7 de mayo la seguridad pública, un espacio donde solo tiene para ganar.
Superar la tesis de los anillos. En términos políticos, la Ministra tiene la capacidad de poder conformar una coalición y terminar con la tesis de los anillos y los aglomerados. Uno de los problemas que tienen los partidos que apoyan al gobierno es el poco sentido de sociedad y de sentido compartido. El sociólogo Carlos Ruiz describió ese fenómeno diciendo que era más un aglomerado que un conglomerado, con las dificultades que provoca para gobernar.
Al ritmo de la oposición. La crisis de seguridad ha logrado que la oposición imponga un ritmo al gobierno, como lo hizo en su momento el Frente Amplio a Piñera. Se instaló un relato que no tiene ningún sentido lógico, parte de las agresiones a Carabineros se explican por las críticas que hicieron en su momento quienes eran diputados y hoy son autoridades. Es innegable, en todo caso, que ese pasado no ayuda al gobierno.
No hay diseño alternativo. Tohá es la segunda ministra del actual gobierno, y su caída como buscan varios en Apruebo Dignidad, implica que el gobierno se queda sin diseño. Ya probó con una independiente con alta popularidad como la Izkia Siches y los resultados están a la vista. ¿Qué esperan varios? ¿Un ministro del Frente Amplio o comunista? ¿Alguien puede creer que es sostenible en lo político?
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente.
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]
Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]