La peligrosa embestida contra Tohá. Por Carlos Correa Bau

Ex-Ante

La ministra Carolina Tohá no es solo el símbolo de una generación que no tuvo más poder porque los veteranos de la transición la taponearon, sino que es el cable a tierra en materia de seguridad pública que tiene el gobierno.


Operación radioactiva. La operación desde sectores de Apruebo Dignidad para quitarle el piso a la Ministra Tohá es de alto efecto radiactivo. Al parecer no hay conciencia de ello en el sector más a la izquierda de la coalición de gobierno. La ministra del Interior está por otro lado bajo asedio de la derecha, que ha sido exitosa en colocar como agenda previa a las elecciones del 7 de mayo la seguridad pública, un espacio donde solo tiene para ganar.

  • La ministra Tohá no es solo el símbolo de una generación que no tuvo más poder porque los veteranos de la transición la taponearon, sino que es el cable a tierra en materia de seguridad pública que tiene el gobierno.
  • Pese a que no se nota todo lo que debiera, Interior ha logrado resultados en la agenda de seguridad pública. Una evidencia de ello es que tres de los 4 pasajeros del auto desde donde se disparó al Suboficial Tapia, están detenidos y en prisión preventiva.
  • En el caso de la vulnerabilidad de las fronteras, el gobierno ha tenido también buenos resultados. Prueba de ello fue la petición que le hizo el alcalde de Arica al Presidente para mantener a los militares, y las notas de la prensa peruana donde se evidencia la preocupación en Tacna por la alta presencia de migrantes que antes iban de paso hacia Chile, pero ahora tienen más dificultades para entrar.
  • Las políticas de recuperación de espacio público han dado resultados, como muestra la baja de delitos en Maipú, por ejemplo. Es efectivo que el gobierno no ha tenido la habilidad de instalar estos datos en la agenda pública y dedica más tiempo a contestarle al alcalde Carter, pero el organismo encargado de las comunicaciones no depende del Ministerio del Interior. También en la tramitación de la ley Nain Retamal hubo momentos desacertados, pero el resultado final fue aplaudido por todos los sectores, menos los extremistas de siempre.

Superar la tesis de los anillos. En términos políticos, la Ministra tiene la capacidad de poder conformar una coalición y terminar con la tesis de los anillos y los aglomerados. Uno de los problemas que tienen los partidos que apoyan al gobierno es el poco sentido de sociedad y de sentido compartido.  El sociólogo Carlos Ruiz describió ese fenómeno diciendo que era más un aglomerado que un conglomerado, con las dificultades que provoca para gobernar.

  • La ministra Tohá ha planteado y buscado superar la tesis de los anillos que inventó el todavía ministro Giorgio Jackson. Tras este momento álgido que son las elecciones, tiene la capacidad suficiente para encabezar un proceso de construcción de un relato e identidad única, por su propia historia y habilidades.

Al ritmo de la oposición. La crisis de seguridad ha logrado que la oposición imponga un ritmo al gobierno, como lo hizo en su momento el Frente Amplio a Piñera. Se instaló un relato que no tiene ningún sentido lógico, parte de las agresiones a Carabineros se explican por las críticas que hicieron en su momento quienes eran diputados y hoy son autoridades. Es innegable, en todo caso, que ese pasado no ayuda al gobierno.

  • Pero ese silogismo no es aplicable a Tohá, a quien no podrán encontrarle nunca una polera o similar con el llamado “perro matapacos”. Cierto sector de la derecha ha ido por ella, pero encontró una inesperada defensora en la alcaldesa Matthei, que con sangre fría notó que la caída de Tohá es el desmorone final del gobierno y quedan todavía 3 años. Quien pretenda gobernar no puede hacerlo sobre ruinas.

No hay diseño alternativo. Tohá es la segunda ministra del actual gobierno, y su caída como buscan varios en Apruebo Dignidad, implica que el gobierno se queda sin diseño. Ya probó con una independiente con alta popularidad como la Izkia Siches y los resultados están a la vista. ¿Qué esperan varios? ¿Un ministro del Frente Amplio o comunista? ¿Alguien puede creer que es sostenible en lo político?

  • Una posibilidad de la embestida es que se esté buscando repartir culpas ante un probable fracaso del 7 de Mayo Una de las consecuencias que puede ocurrir ese día es que aumente la presión por un cambio de gabinete y un rebaraje del poder. Quizá alguno quiere hacer la pequeña jugada de culpar antes al Socialismo Democrático, pues es quien está a cargo de los temas de seguridad.
  • El contraste con el éxito del proyecto de las 40 horas es muy tentador para ello. Pero el daño por un quiebre de la coalición , en un gobierno de minoría, es mucho mayor.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]