Febrero 23, 2023

La historia detrás de la controversia judicial de LarrainVial y Sierra Bella (y la alusión a la venta de ex clínica a la Municipalidad de Santiago)

David Tralma
En la imagen de archivo, el abogado Juan Domingo Acosta. Crédito: Agencia Uno.

Este martes se rechazó la prisión preventiva contra Isaías Gómez, el ex abogado que la Sociedad Médica Sierra Bella denuncia por una presunta estafa de más de $1.700 millones. Para ellos se trata de una situación los llevó a la quiebra y a vender la propiedad de la clínica a la sociedad inmobiliaria San Valentino por $2.080 millones, que más tarde transó la propiedad en $8.200 millones a la Municipalidad de Santiago. La sociedad reclama que la corredora LarrainVial haya autorizado la apertura de la cuenta a José Miguel Patuelli, apuntado como una suerte de testaferro de Gómez. El abogado de LarrainVial, Juan Domingo Acosta, afirmó que “los médicos de Sierra Bella, que se dicen perjudicados por Gómez, no han hecho nada en la causa contra su ex abogado para que devuelva el dinero que se apropió. Llama la atención que es la misma actitud que han tomado en el caso de la venta de su clínica, donde tampoco han ido a recuperar los $6 mil millones adicionales de sobreprecio que acordó la sociedad San Valentino con el Municipio de Santiago”.


Qué observar. Este martes, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la prisión preventiva para Ismael Gómez, demandado por la Sociedad Médica Sierra Bella, a la que se lo acusa de haber estafado con más de $1.700 millones.

El origen. El caso se originó el 23 de octubre de 2018, cuando la Sociedad Médica y Maternidad Sierra Bella S.A. ingresó ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago una una querella contra Gómez, José Miguel Patuelli y contra todos quienes resulten responsables de los delitos de estafa y apropiación indebida.

  • El 22 de mayo de 2013, la sociedad de Sierra Bella acordó la compra de una serie de inmuebles a la Corporación Unión Evangélica por 118.000 UF. El método de pago eran en 60 cuotas iguales y una última transferencia por $1.710 millones.
  • En 2018, Sierra Bella encomendó a su abogado de confianza, Isaías Gómez, zanjar la cancelación de la última cuota, para lo cual se acordó un pago por consignación en los Tribunales Civiles de Santiago y se utilizó un vale vista endosable.
  • Cuatro días después de entregar el documento a Gómez para terminar el pago de los inmuebles, el vale vista fue cobrado en una cuenta de LarrainVial abierta por José Miguel Patuelli.
  • Aquello desató la presentación de la querella por parte de Sierra Bella, la misma que hoy -a casi 5 años- está en su etapa final.
  • Los más de $1.700 millones con los que a Gómez y Patuelli se les acusa de haber estafado a Sierra Bella generaron una crisis financiera al interior de la sociedad médica.
  • “El engaño y apropiación que han efectuado los querellados es de tal magnitud que está produciendo la quiebra de una empresa sana y que jamás se hubiera encontrado en esta situación si no hubiera sido vilmente engañada”, dice el último punto de los antecedentes planteados por Sierra Bella en la querella original.

La argumentación del abogado Juan Domingo Acosta. El 29 de abril de 2022, Sierra Bella, a días de vender la clínica a la inmobiliaria San Valentino por $2.080 millones, amplió la querella contra las personas jurídicas LarrainVial, Asesorías e Inversiones Santa Bárbara, y 4  personas naturales. A todos se les apuntó por lavado de activos y una presunta negligencia inexcusable en el caso que, hasta ese momento, giraba en torno al actuar de Isaías Gómez y José Miguel Patuelli.

  • Patuelli, consignó la nueva querella, con el vale vista en su poder, habría acudido como cliente a la empresa Santa Bárbara, que a su vez pasó los documentos a LarrainVial para abrir su cuenta de inversión. Sierra Bella indicó que ninguno de los querellados “aplicaron ningún tipo de filtro o control para detectar o impedir el actuar evidentemente sospechoso” de Patuelli para abrir la cuenta y después retirar el dinero.
  • El 18 de mayo de 2022, los ex fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena se hicieron cargo de la defensa de Sierra Bella.
  • El 26 de diciembre de 2022, la causa fue separada en dos. Por un lado siguió la investigación centrada en Isaías Gómez y José Miguel Patuelli, mientras que por el otro, como querellados aparecen LarrainVial y Santa Bárbara, junto a cuatro de sus altos directivos.
  • Frente a la acusación, LarrainVial afirmó que sí se había verificado el origen del dinero y revisado la situación, además de constatar que Sierra Bella sí tenía en esa fecha la solvencia financiera para acreditar dichos montos.
  • “Aquí no existe ninguna responsabilidad de parte de LarrainVial ni de sus ejecutivos en estos hechos. Este es un caso que Sierra Bella ha construido de manera mañosa, y en él existen personas distintas a LarrainVial que están confesos de haber cometido delitos y de haberse apropiado de fondos de Sierra Bella. La persecución que se está haciendo a LarrainVial es meramente instrumental y tiene por objeto obtener una reparación económica que es improcedente, como vamos a demostrar”, afirmó la defensa.
  • Su abogado, Juan Domingo Acosta, afirmó este martes -tras el rechazo de prisión preventiva contra Isaías Gómez- lo siguiente.
  • “Respecto al caso Sierra Bella, los antecedentes que expuso el Ministerio Público hoy son de una gravedad extrema, pues reveló que tras apropiarse de más de $ 1.700 millones en 2018, el ex abogado de Sierra Bella, Isaías Gómez, quebrantó reiteradamente su arresto domiciliario nocturno para seguir efectuando apuestas en casinos, gastando un total de $1.800 millones en 2022”.
  • “Los médicos de Sierra Bella, que se dicen perjudicados por Gómez, no han hecho nada en la causa contra su ex abogado para que devuelva el dinero que se apropió. Llama la atención que es la misma actitud que han tomado en el caso de la venta de su clínica, donde tampoco han ido a recuperar los $6 mil millones adicionales de sobreprecio que acordó la sociedad San Valentino con el Municipio de Santiago”.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]