Febrero 23, 2023

La historia detrás de la controversia judicial de LarrainVial y Sierra Bella (y la alusión a la venta de ex clínica a la Municipalidad de Santiago)

David Tralma
En la imagen de archivo, el abogado Juan Domingo Acosta. Crédito: Agencia Uno.

Este martes se rechazó la prisión preventiva contra Isaías Gómez, el ex abogado que la Sociedad Médica Sierra Bella denuncia por una presunta estafa de más de $1.700 millones. Para ellos se trata de una situación los llevó a la quiebra y a vender la propiedad de la clínica a la sociedad inmobiliaria San Valentino por $2.080 millones, que más tarde transó la propiedad en $8.200 millones a la Municipalidad de Santiago. La sociedad reclama que la corredora LarrainVial haya autorizado la apertura de la cuenta a José Miguel Patuelli, apuntado como una suerte de testaferro de Gómez. El abogado de LarrainVial, Juan Domingo Acosta, afirmó que “los médicos de Sierra Bella, que se dicen perjudicados por Gómez, no han hecho nada en la causa contra su ex abogado para que devuelva el dinero que se apropió. Llama la atención que es la misma actitud que han tomado en el caso de la venta de su clínica, donde tampoco han ido a recuperar los $6 mil millones adicionales de sobreprecio que acordó la sociedad San Valentino con el Municipio de Santiago”.


Qué observar. Este martes, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la prisión preventiva para Ismael Gómez, demandado por la Sociedad Médica Sierra Bella, a la que se lo acusa de haber estafado con más de $1.700 millones.

El origen. El caso se originó el 23 de octubre de 2018, cuando la Sociedad Médica y Maternidad Sierra Bella S.A. ingresó ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago una una querella contra Gómez, José Miguel Patuelli y contra todos quienes resulten responsables de los delitos de estafa y apropiación indebida.

  • El 22 de mayo de 2013, la sociedad de Sierra Bella acordó la compra de una serie de inmuebles a la Corporación Unión Evangélica por 118.000 UF. El método de pago eran en 60 cuotas iguales y una última transferencia por $1.710 millones.
  • En 2018, Sierra Bella encomendó a su abogado de confianza, Isaías Gómez, zanjar la cancelación de la última cuota, para lo cual se acordó un pago por consignación en los Tribunales Civiles de Santiago y se utilizó un vale vista endosable.
  • Cuatro días después de entregar el documento a Gómez para terminar el pago de los inmuebles, el vale vista fue cobrado en una cuenta de LarrainVial abierta por José Miguel Patuelli.
  • Aquello desató la presentación de la querella por parte de Sierra Bella, la misma que hoy -a casi 5 años- está en su etapa final.
  • Los más de $1.700 millones con los que a Gómez y Patuelli se les acusa de haber estafado a Sierra Bella generaron una crisis financiera al interior de la sociedad médica.
  • “El engaño y apropiación que han efectuado los querellados es de tal magnitud que está produciendo la quiebra de una empresa sana y que jamás se hubiera encontrado en esta situación si no hubiera sido vilmente engañada”, dice el último punto de los antecedentes planteados por Sierra Bella en la querella original.

La argumentación del abogado Juan Domingo Acosta. El 29 de abril de 2022, Sierra Bella, a días de vender la clínica a la inmobiliaria San Valentino por $2.080 millones, amplió la querella contra las personas jurídicas LarrainVial, Asesorías e Inversiones Santa Bárbara, y 4  personas naturales. A todos se les apuntó por lavado de activos y una presunta negligencia inexcusable en el caso que, hasta ese momento, giraba en torno al actuar de Isaías Gómez y José Miguel Patuelli.

  • Patuelli, consignó la nueva querella, con el vale vista en su poder, habría acudido como cliente a la empresa Santa Bárbara, que a su vez pasó los documentos a LarrainVial para abrir su cuenta de inversión. Sierra Bella indicó que ninguno de los querellados “aplicaron ningún tipo de filtro o control para detectar o impedir el actuar evidentemente sospechoso” de Patuelli para abrir la cuenta y después retirar el dinero.
  • El 18 de mayo de 2022, los ex fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena se hicieron cargo de la defensa de Sierra Bella.
  • El 26 de diciembre de 2022, la causa fue separada en dos. Por un lado siguió la investigación centrada en Isaías Gómez y José Miguel Patuelli, mientras que por el otro, como querellados aparecen LarrainVial y Santa Bárbara, junto a cuatro de sus altos directivos.
  • Frente a la acusación, LarrainVial afirmó que sí se había verificado el origen del dinero y revisado la situación, además de constatar que Sierra Bella sí tenía en esa fecha la solvencia financiera para acreditar dichos montos.
  • “Aquí no existe ninguna responsabilidad de parte de LarrainVial ni de sus ejecutivos en estos hechos. Este es un caso que Sierra Bella ha construido de manera mañosa, y en él existen personas distintas a LarrainVial que están confesos de haber cometido delitos y de haberse apropiado de fondos de Sierra Bella. La persecución que se está haciendo a LarrainVial es meramente instrumental y tiene por objeto obtener una reparación económica que es improcedente, como vamos a demostrar”, afirmó la defensa.
  • Su abogado, Juan Domingo Acosta, afirmó este martes -tras el rechazo de prisión preventiva contra Isaías Gómez- lo siguiente.
  • “Respecto al caso Sierra Bella, los antecedentes que expuso el Ministerio Público hoy son de una gravedad extrema, pues reveló que tras apropiarse de más de $ 1.700 millones en 2018, el ex abogado de Sierra Bella, Isaías Gómez, quebrantó reiteradamente su arresto domiciliario nocturno para seguir efectuando apuestas en casinos, gastando un total de $1.800 millones en 2022”.
  • “Los médicos de Sierra Bella, que se dicen perjudicados por Gómez, no han hecho nada en la causa contra su ex abogado para que devuelva el dinero que se apropió. Llama la atención que es la misma actitud que han tomado en el caso de la venta de su clínica, donde tampoco han ido a recuperar los $6 mil millones adicionales de sobreprecio que acordó la sociedad San Valentino con el Municipio de Santiago”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]