Qué observar. La tarde de este miércoles, a un mes de la aplastante triunfo del Rechazo en el plebiscito, el Partido Comunista emitió una declaración pública en la que declinó formalmente la opción de presidir la Cámara de Diputados a partir de noviembre, como estipulaba un acuerdo que sellaron todos los partidos políticos en marzo pasado. El comunicado no menciona a Karol Cariola, su carta para llegar a la testera y el rostro visible de la campaña del Apruebo y -para algunos- de la derrota del PC en las elecciones.
Campaña del Apruebo. La diputada escaló posiciones en el comando del Apruebo de forma inesperada. Fuentes que conocieron de cerca las tratativas señalan que la parlamentaria llegó a convertirse en una figura estelar de la campaña a partir de problemas internos en la campaña, que habrían pasado por la exigencia de Convergencia Social -el partido de Boric- de sacar de la coordinación a Felipe Heusser, un hombre cercano al Presidente. Entonces se pensó en colocar a dos voceros a su lado, como una forma de intervenirlo. Uno de ellos fue Cariola.
Por qué importa. El que la diputada fuera vocera del comando del Apruebo, la primera mujer en llegar este año a la presidencia de la comisión de Constitución y convertirse en presidenta de la Cámara suponía robustecer el ascenso que ha tenido internamente en el PC y consolidar el asalto al poder de la llamada generación de recambio del partido, que se afianzó tras la llegada de Camila Vallejo a La Moneda.
Golpe a la línea de flotación del PC. La caída de Cariola también representa un severo golpe al PC, que ha impulsado una agenda de profundas transformaciones a partir del 18-O, lo que supuso situarse del lado de la calle y que uno de los suyos, Jadue, se convirtiera en una carta competitiva a La Moneda.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]