Noviembre 10, 2020

La difícil agenda de Biden en las próximas 10 semanas de transición

Nicolás Guzmán, desde Berlín

El presidente electo de los Estados Unidos asumirá este 20 de enero. Para ello, ya creó un equipo de transición, que se encargará, entre otras cosas, de definir los cientos de cargos que forman parte de su nueva administración. Sin embargo, ya se pueden observar algunas dificultades en este proceso, ante la negativa de Donald Trump de aceptar su derrota.

El equipo de transición: Pese a que Donald Trump se ha negado a facilitar un proceso de traspaso de poder, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ya cuenta con un grupo a cargo del período de transición, para cuando asuma el próximo 20 de enero.

  • Como suele ocurrir, Biden estuvo meses preparando su equipo de transición, mientras era candidato a la presidencia. Este grupo va a ser el encargado de la toma de decisiones hasta que se concrete la ceremonia de investidura en enero próximo.
  • Este equipo deberá determinar las personas que ocuparán los cargos gubernamentales por los próximos cuatro años. De hecho, son los que se ponen en contacto con los representantes de los 50 estados para definir la nómina.
  • Se espera, sin embargo, que Biden ya en las siguientes semanas comience a dar los primeros nombres de quienes conformaran su gabinete ministerial.
  • Para aumentar la presión en los republicanos, el presidente electo ya lanzó por las redes sociales -Facebook, Twitter e Instagram- la cuenta con el nombre @Transition46. Será en esta plataforma donde se vayan anunciando los nuevos cargos y equipos de trabajo.
  • Asimismo, a través de un comunicado en su sitio web, Biden expresó: “El pueblo estadounidense ha decidido quién será el próximo presidente de los Estados Unidos (…) y el equipo de transición se está preparando a toda velocidad para que la Administración Biden-Harris pueda comenzar a trabajar desde el primer día en sus cargos”.

La negativa de Trump: La tensión en Estados Unidos va aumentando a medida que pasan los días. El actual mandatario aún no acepta su derrota y, por el contrario, insiste en la idea de que hubo fraude electoral, sin presentar aún ninguna evidencia concreta.

  • ¿El problema? El 14 de diciembre es el último plazo para que el colegio de electores certifique la victoria de Biden y, luego, seguir con el protocolo que incluye la confirmación del Congreso el próximo 6 de enero. Tras ambas confirmaciones se fijará la ceremonia de traspaso de mando para el 20 de ese mismo mes.
  • Para iniciar formalmente el proceso de transición entre un gobierno y otro, la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos debe emitir una “constatación” en el que se reconozca al ganador de las elecciones. Hoy, ese departamento se encuentra a cargo de Emily Murphy -cercana a Trump-, quien se ha negado a emitir una declaración sobre el tema.
  • De no existir una “constatación” por esa Administración, las agencias federales no pueden aceptar la legitimidad de los comicios del 3 de noviembre y, con ello, el equipo de Biden tampoco puede acceder a información clasificada o a los fondos para la capacitación del personal entrante.
  • Por otro lado, hasta que Trump no asuma su derrota, Biden no podrá contar con los cerca de seis millones de dólares para el proceso de transición.
  • El medio Washington Post publicó que la Casa Blanca designó al subjefe de gabinete de Trump, Chris Liddell, para encabezar las gestiones de transición. No obstante, hasta que la Administración de Servicios Generales no acepte la derrota de Trump, Liddell no puede comenzar sus funciones.

El primer comité de Biden: El presidente electo de los Estados Unidos dio a conocer ayer una comisión de expertos para enfrentar la compleja realidad que vive el país, a causa de la pandemia.

  • La relevación de este equipo de trabajo es considerado el primer gran anuncio que realiza el demócrata, para combatir el Coronavirus que, en Estados Unidos, ya ha significado el contagio de cerca de 10 millones de personas y de los cuales 230.000 ya han fallecido.
  • El comité asesor estará dirigido por el epidemiólogo y excomisionado de la Agencia Federal de Medicamentos, David Kessler; la profesora de Salud Pública de la Universidad de Yale, Marcela Nunez-Smith; el exdirector de la Salud Pública en Estados Unidos entre 2014 y 2017, Vivek Murthy; y el experto en vacunas, Rick Bright.
  • Biden también pretende que el país vuelva a formar parte activa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El rol del Senado: A cargo de la Cámara se encuentra la ratificación de cientos de cargos gubernamentales y también del Poder Judicial. Biden deberá contar con el respaldo del Senado para poder llevar a cabo su agenda de gobierno.

  • Son más de mil puestos -de alto y medio rango- los que tienen que ser aprobados por la Cámara Alta, a petición del Ejecutivo. De no contar con mayoría, el nuevo presidente podría ver entorpecido su proceso de nominación.
  • Será tras una segunda vuelta en Georgia, cuando ese estado escoja a sus dos nuevos senadores. Dependiendo de ese resultado, se definirá si los republicanos mantienen o no la mayoría en la Cámara Alta, por otros cuatro años.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]