El presidente electo de los Estados Unidos asumirá este 20 de enero. Para ello, ya creó un equipo de transición, que se encargará, entre otras cosas, de definir los cientos de cargos que forman parte de su nueva administración. Sin embargo, ya se pueden observar algunas dificultades en este proceso, ante la negativa de Donald Trump de aceptar su derrota.
El equipo de transición: Pese a que Donald Trump se ha negado a facilitar un proceso de traspaso de poder, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ya cuenta con un grupo a cargo del período de transición, para cuando asuma el próximo 20 de enero.
La negativa de Trump: La tensión en Estados Unidos va aumentando a medida que pasan los días. El actual mandatario aún no acepta su derrota y, por el contrario, insiste en la idea de que hubo fraude electoral, sin presentar aún ninguna evidencia concreta.
El primer comité de Biden: El presidente electo de los Estados Unidos dio a conocer ayer una comisión de expertos para enfrentar la compleja realidad que vive el país, a causa de la pandemia.
El rol del Senado: A cargo de la Cámara se encuentra la ratificación de cientos de cargos gubernamentales y también del Poder Judicial. Biden deberá contar con el respaldo del Senado para poder llevar a cabo su agenda de gobierno.
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
El descubrimiento de un globo chino en los cielos de Estados Unidos que, según el Pentágono, cumple labores de espionaje tensó las relaciones entre Washington y Beijing, al punto que el secretario de Estado norteamericano canceló un viaje al gigante asiático.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]