En medio de la bochornosa caída de su candidato presidencial Diego Ancalao, los convencionales Fernando Salinas, Lisette Vergara y Daniel Bravo tomaron distancia del movimiento. Desde el 4 de julio, cuando comenzó la Convención, su bancada pasó de ser la tercera fuerza, con 27 convencionales, a tener 13 representantes vinculados a su dirección. Constituyentes del sector convocaron esta mañana a una reunión extraordinaria, donde se abordó la necesidad de tomar distancia definitivamente de la orgánica de la Lista del Pueblo y cambiar el nombre a “Constituyentes del Pueblo”.
Qué observar: Irrumpieron como la tercera fuerza al interior de la constituyente. Pero de los 58 días que lleva el trabajo de la constituyente, la dirección de la Lista del pueblo ya ha perdido 14 de sus convencionales. Sólo quedan 13.
Quiénes son: Con estos alejamientos quedan solo 13 constituyentes que siguen vinculados a la Lista del Pueblo, de los 27 que fueron electos. ¿Quiénes fueron los últimos en tomar distancia del movimiento?
Daniel Bravo. Constituyente por el distrito 5, el abogado y profesor universitario es uno de los miembros fundadores de la agrupación “Independientes del Norte”. Actualmente es el Presidente de la comisión de Reglamento de la Convención junto a Amaya Alvez (FA).
Francisco Salinas. Activista ambiental, ingeniero civil y magíster en Filosofía de la Universidad de Chile. Con 64 años, fue elegido por la Región del Maule (distrito 18) y es miembro de la comisión de descentralización.
Lissette Vergara. Profesora de Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha. Con 28 años, fue electa por el distrito 6. Es coordinadora de la comisión de Participación Popular.
Reunión extraordinaria y cambio de nombre: La crisis ha llevado a una serie conversaciones entre los constituyentes del sector para buscar cómo seguir adelante.
Una bancada desgranada: Hasta ahora sólo quedan 13 constituyentes vinculados a la dirección de la Lista del Pueblo, de los 27 que salieron electos. La primera en renunciar fue Loreto Vidal el 25 de julio pasado, acusando diferencias con la forma de tomar decisiones del movimiento.
Telón de fondo: La irrupción de la carrera presidencial en la Lista del Pueblo profundizó el quiebre interno, luego de que se otorgara el apoyo a Cristián Cuevas y luego se lo retirara, tras lo cual se presentó a Diego Ancalao. El fulminante desgaste del movimiento tardó solo 2 meses y tiene otros factores que también lo explican.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]