En medio de la bochornosa caída de su candidato presidencial Diego Ancalao, los convencionales Fernando Salinas, Lisette Vergara y Daniel Bravo tomaron distancia del movimiento. Desde el 4 de julio, cuando comenzó la Convención, su bancada pasó de ser la tercera fuerza, con 27 convencionales, a tener 13 representantes vinculados a su dirección. Constituyentes del sector convocaron esta mañana a una reunión extraordinaria, donde se abordó la necesidad de tomar distancia definitivamente de la orgánica de la Lista del Pueblo y cambiar el nombre a “Constituyentes del Pueblo”.
Qué observar: Irrumpieron como la tercera fuerza al interior de la constituyente. Pero de los 58 días que lleva el trabajo de la constituyente, la dirección de la Lista del pueblo ya ha perdido 14 de sus convencionales. Sólo quedan 13.
Quiénes son: Con estos alejamientos quedan solo 13 constituyentes que siguen vinculados a la Lista del Pueblo, de los 27 que fueron electos. ¿Quiénes fueron los últimos en tomar distancia del movimiento?
Daniel Bravo. Constituyente por el distrito 5, el abogado y profesor universitario es uno de los miembros fundadores de la agrupación “Independientes del Norte”. Actualmente es el Presidente de la comisión de Reglamento de la Convención junto a Amaya Alvez (FA).
Francisco Salinas. Activista ambiental, ingeniero civil y magíster en Filosofía de la Universidad de Chile. Con 64 años, fue elegido por la Región del Maule (distrito 18) y es miembro de la comisión de descentralización.
Lissette Vergara. Profesora de Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha. Con 28 años, fue electa por el distrito 6. Es coordinadora de la comisión de Participación Popular.
Reunión extraordinaria y cambio de nombre: La crisis ha llevado a una serie conversaciones entre los constituyentes del sector para buscar cómo seguir adelante.
Una bancada desgranada: Hasta ahora sólo quedan 13 constituyentes vinculados a la dirección de la Lista del Pueblo, de los 27 que salieron electos. La primera en renunciar fue Loreto Vidal el 25 de julio pasado, acusando diferencias con la forma de tomar decisiones del movimiento.
Telón de fondo: La irrupción de la carrera presidencial en la Lista del Pueblo profundizó el quiebre interno, luego de que se otorgara el apoyo a Cristián Cuevas y luego se lo retirara, tras lo cual se presentó a Diego Ancalao. El fulminante desgaste del movimiento tardó solo 2 meses y tiene otros factores que también lo explican.
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]
La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]