Ambos candidatos han aumentado sus esfuerzos y recursos para captar el preciado apoyo de los católicos y evangélicos. Dicho público puede jugar un rol clave en los comicios, ya que en el pasado, definió al ganador de la contienda presidencial.
¿Cómo se dividen?: Los llamados “cristianos blancos” representan un 44% de los votantes registrados en Estados Unidos, según un estudio del Centro de Investigaciones Pew. Se encuentran compuestos por tres grupos: católicos blancos, protestantes blancos y protestantes evangélicos blancos e, históricamente, han respaldado al candidato republicano para cada elección. En su mayoría, los católicos blancos se encuentran en estados como Michigan y Wisconsin, ambos denominados “estado bisagra”, determinantes para definir al próximo presidente.
¿Biden el católico?: Solo un presidente católico ha tenido en el pasado Estados Unidos, cuando asumió el demócrata John F. Kennedy en 1960. Por este motivo, para muchos una eventual victoria de Joe Biden en las próximas elecciones de este martes sería significativo para esa religión. Y el demócrata lo sabe.
“Católicos por Trump”: No pasó desapercibido que un grupo de conservadores católicos haya recaudado cerca de 10 millones de dólares para impulsar una campaña en contra del demócrata Joe Biden, donde se le acusa principalmente por su apoyo a mantener el derecho al aborto. El público donde se ha dispuesto mayor propaganda ha sido en los estados de Michigan, Florida, Arizona y Pensilvania, que cuentan con altos índices de católicos.
Otra de las estrategias de Trump para captar el voto religioso fue la nominación de Amy Coney Barett a la Corte Suprema de Justicia, quien luego fue confirmada por el Senado de Estados Unidos. La abogada es una reconocida católica entre los grupos más conservadores del país y cuenta con una serie de controvertidos fallos en su historial. De esta manera, la propuesta del republicano generó fuertes críticas en los demócratas.
Desde el equipo de campaña de Trump aprovecharon los cuestionamientos para emplazar directamente al exvicepresidente, acusándolo de respaldar un sentimiento “anti-católico” entre sus filas. “¿Dónde está Joe Biden en todo esto? Está muerto de silencio”, señaló en varios programas el subdirector de campaña del mandatario, Justin Clark.
El autor del libro “El factor de la fe: cómo influye la religión en las elecciones estadounidenses” y académico de la Universidad de Akron, Dr. John C. Green, afirma que la campaña de Trump podría dar frutos este martes: “Biden es un católico progresista blanco y puede que le vaya mejor que Clinton en ese grupo, pero, probablemente, no entre los católicos tradicionales blancos. Los católicos no blancos, incluidos los latinos, tienden a ser demócratas y probablemente votarán por Biden, pero a Trump puede que le vaya un poco mejor que en 2016”.
El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]