Mayo 30, 2021

Keiko Fujimori y Pedro Castillo frente a frente, los candidatos que se disputan la Presidencia de Perú

Pedro Schwarze
Agencia de Noticias Andina

El próximo domingo los peruanos deben elegir entre dos opciones —al menos en los papeles— radicalmente opuestas: la hija de Alberto Fujimori, el gobernante autoritario que dirigió el país en la década de 1990, o el izquierdista profesor rural que promete nacionalizar proyectos mineros, gasíferos y petroleros. Las últimas encuestas los posicionan en un empate técnico.

Orígenes

  • Keiko Fujimori (46). Nació el 25 de mayo de 1975, en Lima. Es la mayor de los cuatro hijos de Alberto Fujimori y Susana Higushi, ambos descendientes de japoneses. Su padre, que gobernó el país entre 1990 y 2000, es agrónomo. Su madre es ingeniera civil y fue congresista entre 2000 y 2006.
  • Pedro Castillo (51). Nació el 19 de octubre de 1969 en el poblado de Puña, en la región Cajamarca, en el noroeste del país. Es el tercero de nueve hermanos. Sus padres, Ireño Castillo Núñez y Mavila Terrones Guevara, son campesinos.

Infancia y juventud

  • Fujimori. Estudió en el colegio católico Sagrados Corazones de Recoleta, en Lima. Tras el triunfo de su padre en las elecciones de 1990, Keiko invitó a un grupo de compañeros y compañeras a desayunar a la sede del Gobierno.
  • Castillo. Estudió en escuelas rurales y colegios de su provincia natal. En su juventud fue “rondero”, la forma como los agricultores y campesinos se organizaban en los 70 para defenderse del robo de ganado y de la violencia. Incluso, en las dos décadas de violencia de Sendero Luminoso (1980-2000), los ronderos cajamarquinos lograron frenar la entrada en la zona del terrorismo.

Estudios superiores y profesión

  • Fujimori. Cursó la carrera de administración de empresas en la Universidad de Boston (EEUU), donde se graduó en 1997. Tiene un master en la misma área en la Universidad de Columbia.
  • Castillo. Estudió en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Matta Contreras, en la provincia de Cutervo (Cajamarca) y es bachiller en educación y magíster en Psicología Educativa de la Universidad privada César Vallejo, de Trujillo. Trabajó como profesor rural.

Familia

  • Fujimori. Está casada desde 2004 con el norteamericano Mark Vito Villanella, cuando vivía en Nueva York. Tiene dos hijas: Kyara Sofía (13) y Kaori Marcela (11).
  • Castillo. Está casado con la también profesora Lilia Paredes Navarro, con quien tiene 3 hijos: Alondra, Jennifer y Arnold.

Militancia partidaria

  • Fujimori. Su nombre ha estado íntimamente ligado a su padre y a las coaliciones que apoyaron y aún defienden la gestión de Alberto Fujimori. En 2006 encabezó Alianza por el Futuro, que luego se llamó Fuerza 2011 y desde adoptó el nombre actual de Fuerza Popular.
  • Castillo. Fue un dirigente regional del partido Perú Posible, la disuelta agrupación del ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006). En 2002 se presentó sin éxito como candidato a alcalde de la localidad de Anguía, en Cajamarca. En 2020 se sumó al partido Perú Libre —fundado en 2016 por Vladimir Cerón, ex gobernador de Junín y considerado el padrino político de Castillo— y se convirtió en su abanderado presidencial.

Historia política

  • Fujimori. Tras la separación de sus padres, en 1994 y con 19 años hizo las veces de Primera Dama de Perú. En 2006, cuando su padre estaba en Chile y enfrentaba un proceso de extradición a Perú, Keiko se convirtió en la nueva líder del fujimorismo. Ese año fue elegida congresista con la votación más alta de la historia para un legislador: más de 600.000 votos. Ha sido candidata presidencial tres veces (2011, 2016 y 2021) y la tres ha logrado pasar a segunda ronda.
  • Castillo. Se hizo conocido en todo el país 2017 cuando lideró una multitudinaria protesta de profesores, que exigían aumentos de sueldos a cambio de la evaluación periódica a los docentes. La manifestación paralizó las clases en casi todo Perú por casi 75 días. Ha sido dirigente distrital, provincial, regional y nacional del profesorado.

Votación en la primera vuelta

  • Fujimori. Logró el 13,41% de los votos, 1,9 millones de sufragios.
  • Castillo. Obtuvo el 18,92% de los sufragios, más de 2,7 millones de votos.

Cantidad de escaños en el Congreso

  • Fujimori. Fuerza Popular consiguió 24 diputados en el Congreso unicameral de 130 escaños. Será la segunda fuerza en el Poder Legislativo.
  • Castillo. Su partido, Perú Libre, obtuvo entre 28 y 30 escaños en el próximo Congreso, con lo que se convertirá en la primera fuerza parlamentaria.

Propuestas

  • Fujimori. Dice que aplicará una “demodura”, es decir, una democracia, pero con mano dura en temas de seguridad. Propone mayor control de la fronteras ante el creciente flujo de inmigrantes. Dice que quiere impulsar el “desarrollo de una verdadera economía social de mercado” que promueva “el trabajo formal, el desarrollo de emprendimientos, las asociaciones público-privadas y la inversión sostenible y socialmente responsable”. Además, quiere establecer un plan mixto de pensiones, con tal de ampliar la base de cotizantes, integrar a trabajadores informales e independientes, asegurar el ahorro privado y que los afiliados que obtengan montos extraordinarios colaboraren con quienes tienen menos fondos. Está en contra de la eutanasia y de la interrupción del embarazo, aunque no en caso de aborto terapéutico.
  • Castillo. Ha prometido nacionalizar el proyecto energético gas de Camisea, el más importante de Perú, aumentar el presupuesto en Salud y duplicar el de Educación. También quiere nacionalizar proyectos mineros, petroleros, energéticos y de comunicaciones. Ha dicho que mantendrá su sueldo de profesor y que reducirá a la mitad el salario de ministros y congresistas. Ha prometido que derogará la Constitución de 1993, redactada durante el régimen de Fujimori. Está en contra del aborto, de legalizar el matrimonio homosexual, de la eutanasia e incluso rechaza incluir la igualdad de género en el currículum escolar. Ante las acusaciones que dicen que impondrá un régimen comunista él respondió a mediados de mes: “Tranquilos. Bienvenida la empresa privada que acaba de sacarse la venda de los ojos. Ayer nos llamaron empresarios y nos decían ‘voy a seguir invirtiendo”.

Promesa de indulto

  • Fujimori. Ha asegurado que indultará a su padre, quien desde 2007 cumple condena por casos de violaciones a los derechos humanos durante su régimen.
  • Castillo. Prometió que de llegar a la Presidencia indultará a Antauro Humala, el hermano del ex presidente Ollanta Humala y ex militar que cumple una condena de 19 años de cárcel por una ataque a una comisaría donde murieron cuatro policías y uno de los asaltantes.

Antecedentes en contra

  • Fujimori. Está acusada de lavado de activos, una de ellas vinculada con la empresa brasileña Odebrecht. Por esa causa, Keiko estuvo 13 meses en prisión preventiva desde octubre de 2018 a noviembre de 2019. Volvió a la cárcel dos meses después. Salió en libertad tres meses después debido a la pandemia.
  • Castillo. Aunque lo ha negado, desde 2017 ha sido vinculado con grupos políticos —como el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales, Movadef— formados por antiguos miembros de Sendero Luminoso que ya salieron de prisión tras cumplir su condena. Movadef es considerado incluso el brazo político de esa organización extremista. Castillo ha asegurado, en todo caso, que no tiene problemas que se sumen a su proyecto.

Encuesta más reciente. La encuestadora Datum Internacional, dada a conocer este viernes, mostró un resultado ajustado para la elección del 6 de junio. Según ese estudio, Castillo tiene un 42,6% en intención de voto, y Fujimori cuenta con un 41,7% de respaldo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]